El Perú necesita de Fátima No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 19 > Tema “Dios”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿El amor que Dios tiene de Sí mismo, es un amor egoísta?


PREGUNTA

No comprendo lo siguiente: el egoísmo consiste en hacer todo en función de sí mismo; ahora bien, Dios lo hizo todo y lo hace en función de sí mismo, y quiere que todas las criaturas le den gloria. De donde se llega a la absurda conclusión de que Dios es sumamente egoísta. ¿Cómo explicar esto?



RESPUESTA

La mente humana es extremamente limitada para comprender a Dios como Él es en Sí mismo. Porque, siendo nuestra inteligencia finita, no puede abarcar a Dios en su infinitud. Así, lo que podemos entender de Dios es menos que un grano de arena en comparación a toda la arena del desierto, menos que una gota de agua en comparación a toda el agua de los océanos. De modo que no podemos colocar a Dios en el mismo plano de criatura alguna, porque Él está infinitamente por encima de cualquiera de ellas. Dice lapidariamente la Teología: Dios es trascendente.

En consecuencia, cuando pretendemos aplicar a Dios conceptos que conciernen apenas a la criatura humana, caemos en una maraña de la cual no salimos nunca. Es como un ovillo del cual se perdió la punta: por más que jalemos los hilos de aquí o de allá, no conseguiremos desenredarlo.

Esto pasa cuando nuestro corazón abre las puertas al egoísmo, o sea a la “auto-idolatría”. Nosotros, criaturas humanas, podemos colocarnos erróneamente como fin exclusivo de nuestros actos, olvidándonos del bien del prójimo al cual debemos obligaciones, y sobre todo olvidándonos de Dios, a quien debemos servicio, honra y gloria. Cuando servimos al prójimo, por obligación o por caridad, estamos honrando y glorificando a Dios en nuestro prójimo.

Existe una medida legítima del amor a sí mismo, que consiste en procurar aquello que es necesario o conveniente para el bien de nuestra alma y de nuestro cuerpo, y que redunde para la mayor gloria de Dios. Es a respecto de esa medida legítima, que Jesús trata en los dos Mandamientos que resumen toda la Ley: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente; y al prójimo como a ti mismo” (cf. Mt. 22, 37-40).

Dios Padre (detalle), Manuel Sepúlveda, 1781 — Museo de Arte Religioso, colección de la Arquidiócesis de Popayán. En el amor de Dios a sí mismo no cabe hablar de egoísmo.

Dios, el Bien Supremo

Los teólogos explican que ese amor al prójimo tiene grados: cuanto más próximo, mayor debe ser nuestro amor. Y no hay nadie más próximo de cada uno de nosotros, que nosotros mismos. Ese amor ordenado en sí, mayor del que debemos a todas las otras criaturas es, por lo tanto, legítimo y obligatorio, y no puede ser confundido con el egoísmo. Pasa a ser egoísmo cuando es desordenado, yendo en detrimento de nuestras obligaciones hacia el prójimo, y sobre todo cuando locamente nos amamos más a nosotros mismos que a Dios. Porque siendo Dios el Bien Supremo, debe ser amado sobre todas las cosas, como está especificado en el primer Mandamiento.

Ahora bien, siendo Dios el Bien Supremo, no tiene a nadie por encima de sí, no hay otro bien mayor que Él mismo. Por lo tanto, en el amor con que Dios se ama a sí mismo no cabe hablar de egoísmo, porque Él no cambia un amor mayor por otro menor, como lo hace la criatura humana egoísta. Dios, por ser Dios, no puede dejar de amarse a sí mismo y de amarse con un amor perfecto.

Consecuentemente, Dios hizo y lo hace todo para su servicio y su gloria. Él no podría ofrecer como finalidad a sus criaturas un bien mayor que Él mismo, que es el Soberano Bien. Es el Creador y el Señor soberano de todas las cosas. “Por Él fueron hechas todas las cosas; y sin Él no se ha hecho cosa alguna de cuantas han sido hechas” (Jn. 1, 3). Y sin embargo, “Vino a su propia casa, y los suyos no le recibieron” (Jn. 1, 11). Y, por fin, en el Cielo, Él se dará como premio para todas las criaturas racionales, que son los ángeles y los hombres que lo recibieron. Y el infierno consiste principalmente en la pérdida de ese Soberano Bien, por aquellos que se volvieron indignos de Él, prefiriéndose orgullosa y egoístamente a sí mismos y apartándose voluntariamente del Soberano Bien. Así, se apartaron de sus Mandamientos, por Él promulgados para que reinase el ORDEN en la vida del hombre y en su familia, en los cuerpos intermedios de la vida social y en toda la tierra. Y, como afirma San Agustín, en la “tranquilidad de ese orden renace entonces la PAZ”.

Mas, para los que se salven, Él se dejará ver “cara a cara”, como dice San Pablo (cf. 1 Cor. 13, 12), y entonces lo veremos como Él es en sí mismo, por toda la eternidad.     





  




Artículos relacionados

Negar la existencia de Dios es inexcusable
¿Si Dios es bueno, por qué permite los males?
¿En qué tiempo y lugar, el pueblo fue más cristiano y cercano a Dios?
¿Por qué Dios no hace que toda la humanidad se convierta y lo acepte?
¿Se puede tener un conocimiento natural de Dios?
¿Bastaría apenas tener “buenos valores” para agradar a Dios?
¿Cómo los lisiados o dementes dan gloria a Dios?
¿Cómo tener certeza de nuestra fe y cómo perderla?
¿Qué significa: “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”?
¿Qué es la Gracia?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

28 de marzo

San Gontrán, Rey, Confesor

+592, d.C. +Châlons - Francia. Rey de Borgoña, después de divorciarse y mandar ejecutar a su médico, movido por remirdimientos, abandonó las pompas del mundo. Empleó su fortuna en la construcción de iglesias y monasterios y en la distribución de limosnas, viviendo en la más rigurosa penitencia.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....