El Perú necesita de Fátima Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, que muchas almas se van al infierno por no haber quién se sacrifique y pida por ellas.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 77 > Tema “Consideraciones sobre la oración”

Lectura Espiritual  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Consideraciones sobre la oración

(IV)


Continuando con las disertaciones del Padre Meschler sobre la oración, trascribimos una excelente explicación sobre dos oraciones cuyo autor es el mismo Dios, los Salmos y la Oración Dominical


Hay un gran número de oraciones que constituyen excelentes modelos, dignos de todo acatamiento, no solamente por su valor intrínseco, sino aún en razón de su autor, que es el Espíritu Santo o la Iglesia.

Los Salmos del Rey David son las más antiguas oraciones de
las que tenemos noticia

Los Salmos son las más antiguas oraciones de las que tenemos noticia. Inspirados por Dios, y destinados en su mayor parte al culto del Antiguo Testamento, no por eso dejan de pertenecer a la Iglesia, por la estrecha conexión que tienen con el Mesías. Ellos son una plegaria esencialmente nuestra, por cuanto sólo en el Tabernáculo Eucarístico encuentran su significado propio y su completa realización. El objeto de esos cantares son Dios y el hombre, las relaciones que existen entre ellos por medio de la Revelación y de la Ley, así como las bendiciones, esperanzas, recompensas y castigos que de ellas dimanan.

Dios está ahí representado sea como Legislador, Rey, Doctor, Creador y Padre; sea como el Mesías, el Esposo de la Iglesia, su Pontífice y Redentor, abrazado al sufrimiento y a la amargura. A su vez, el hombre también aparece. Considera y admira las obras de Dios y se complace en la Ley del Señor. Lamenta sus infidelidades, confiesa sus errores, da gracias al Creador, implora y anhela por la ventura de poseerlo.

Todas las conmociones y sentimientos que hacen pulsar al corazón humano encuentran eco en esos admirables cánticos. Sufrimiento o alegría, llamado empeñoso a la misericordia divina, grito de angustia en la desgracia, todas nuestras aspiraciones encuentran en ellos la expresión que mejor y con más verdad las traduce.

*     *     *

El Padrenuestro u Oración Dominical goza del particular privilegio de ser compuesta por palabras salidas de los labios del Divino Salvador. Recitándolas, podemos decir con toda realidad: vivimos y oramos mediante el Hijo de Dios. Aquél a quien dirigimos nuestras súplicas tuvo a bien enseñarnos personalmente el modo de formularlas.

Aunque prescindiese de esa prerrogativa, la Oración Dominical no deja de ser, por sí misma, la plegaria por excelencia. Es explícita, breve, completa. En este último punto de vista, ella posee la esencia de lo que constituye la plegaria: la invocación y la súplica. El título de “Padre nuestro”, que damos a Dios, implica tanto la honra del mismo Dios como la utilidad nuestra, por cuanto trae a la memoria las relaciones que a Él nos unen como a un padre; nos inspira los más reconfortantes sentimientos de respeto, amor y confianza; nos muestra en el género humano, al que pertenecemos, la gran familia del Padre celestial. Las súplicas contienen todo lo que razonable y oportunamente podríamos solicitar, y el orden en que están dispuestas es la más adecuada. Se refieren al fin al que debemos tender o a los medios de alcanzarlo. El fin es doble: consiste en la glorificación de Dios y en nuestra salvación por la posesión del Cielo. Los dos primeros pedidos se relacionan con ese objetivo. Dispuestos en dos series, están después concatenados los medios para obtener nuestro fin. En la primera, solicitamos los bienes necesarios al alma o a la vida material — tercer y cuarto pedidos; en la segunda, imploramos la preservación de los males que puedan amenazar o imposibilitar la realización de nuestros designios — los tres últimos. Nuestra ambición no podría ir más lejos, ni anhelar una cosa mejor. Todo se encuentra resumido en esta plegaria divina. [...]

La Oración Dominical es la elocuente expresión del amor de Jesús por Dios su Padre, por la Iglesia y por toda la humanidad. En ella está concentrado todo lo que individualmente podamos desear, así como lo que corresponde a todas las necesidades del género humano. Ella es, pues, la oración de la familia, del reino de Jesucristo y de la Iglesia.     



* P. Mauricio Meschler  S.J., La Vida Espiritual — Reducida a Tres Principios, Ed. Vozes, Petrópolis, 1960, pp. 37 y ss.



  




Artículos relacionados

Consideraciones sobre la oración (II)
Consideraciones sobre el Padrenuestro – IV
Consideraciones sobre el Padrenuestro – VII
Consideraciones sobre el Padrenuestro – V
Consideraciones sobre el Padrenuestro – I
Consideraciones sobre la oración (I)
Consideraciones sobre la oración (V)
Consideraciones sobre el Padrenuestro – VI
Consideraciones sobre el Padrenuestro – VIII
Consideraciones sobre el Padrenuestro – II







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

28 de marzo

San Gontrán, Rey, Confesor

+592, d.C. +Châlons - Francia. Rey de Borgoña, después de divorciarse y mandar ejecutar a su médico, movido por remirdimientos, abandonó las pompas del mundo. Empleó su fortuna en la construcción de iglesias y monasterios y en la distribución de limosnas, viviendo en la más rigurosa penitencia.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....