El Perú necesita de Fátima Si los hombres supiesen lo que es la eternidad, harían todo para cambiar de vida.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 115 > Tema “Ambientes, Costumbres, Civilizaciones”

Ambientes Costumbres Civilizaciones  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Esplendor regio y confort popular


¿Realidad o cuento de hadas? Se tendría el derecho de dudar, considerando la armonía, la levedad, la suprema distinción de este castillo, construido sobre las aguas, de una serenidad y de una profundidad dignas de servirle de espejo. Hasta podría decirse que esta inimaginable fachada fue hecha para ser vista principalmente en su reflejo en las límpidas aguas sobre las que posa.


Se trata de una realidad, sí, pero de una realidad feérica, nacida del genio francés. Es el castillo de Chenonceaux, construido en el siglo XVI. Se distingue por una armoniosa interpenetración de fuerza y de gracia, de simetría y fantasía, tan típica del alma francesa. La foto muestra tres elementos heterogéneos: un cuerpo de edificio largo y uniforme, que termina en la junción con otro bastante disparejo, flanqueado de pequeños torreones. Por fin, a la izquierda, una pesada torre.

El cuerpo del edificio reposa sobre cinco arcos, de donde le viene su levedad. Cada una las pilastras de los arcos esta encaramada por una saliente a modo de torreón, aligerada por una gran ventana. Sobre el torreón, otra ventana, que termina graciosamente en el ojo ornamental casi risueño de la mansarda. Pilastra, torreón, ventana del segundo piso, ojo de la mansarda, constituyen una sola línea que se refleja por entero en la profundidad del agua, confiriendo una como que continuidad entre el edificio y su reflejo. Tal como la forma noble y armónica de los arcos también lucra en completarse en su propio reflejo.

Estos dos elementos aseguran vigorosamente la continuidad estética entre el castillo real inmerso en el aire diáfano, y el castillo irreal “inmerso” en el río Cher. Los cinco arcos corresponden a cinco partes de la fachada, que se repiten una a otra. La armonía es perfecta. Tan perfecta que rayaría en la monotonía si lo que tiene de profundamente plácido no fuese armónicamente compensado y realzado por un contraste.

El segundo cuerpo del edificio, considerado en sí mismo, también presenta el contraste armónico entre fuerza y gracia. El extremo de la fuerza es la base. El primero y segundo piso son más leves, con sus grandes ventanas y la poesía de sus torres. Las mansardas y el techo son de una lozanía, una diversidad, una belleza casi musical.

Y a la izquierda, recuerdo grave y venerable de otras eras, heroica, sombría, inconmovible, bañada en una atmósfera legendaria, está la vieja torre, simbolizando la solidez de las tradiciones que son el alma de Chenonceaux. Esta torre y la parte del castillo sostenida por los arcos son absolutamente heterogéneas. Pero la parte central forma entre ellas una transición tan suave, que el todo forma un agradable conjunto.

No es difícil imaginar cómo sería la vida en este castillo, en sus siglos de gloria, por ejemplo en las noches calientes y plácidas, con todas las luces encendidas reflejándose sobre el río, y las músicas saliendo por las ventanas abiertas y elevándose, hasta perderse entre las flores de los parques o en la superficie dulcemente móvil de las aguas…

*     *     *


Siglo XVI, siglo complejo, en que el neopaganismo, que culminó en nuestro siglo con la crisis apocalíptica presente, ya comenzaba a mostrarse. Pero en el que muchas tradiciones cristianas de distinción, elevación de espíritu, armonía de alma, aún conservaban un gran vigor. Siglo en que el propio arte aún estaba marcado por una grandeza cristiana. ¿Qué hizo este siglo por los pobres? ¿Cómo vivían los servidores de este incomparable castillo?

Según una leyenda estúpida, el lujo del castelano era obtenido por la opresión del servidor. Sería interesante elaborar un álbum con las fotografías de tantas de las residencias de servidores de castillo, que aún se conservan. Servirían para pulverizar la leyenda.

Aquí tenemos, un vestigio de esas construcciones, en el propio Chenonceaux. Era destinada a los guardias. Un mimo de gracia campestre, de acogedor, de armonía despretenciosa, de pintoresco auténtico, muy adecuada para proteger cálidamente a lo largo del invierno contra la intemperie, con sus tres chimeneas. Formando un todo deliciosamente armónico con la naturaleza de fiesta en la primavera.

Es un pequeño aspecto de la vida rural de otrora, que la civilización cristiana supo tornar tan fuerte, tan plácida, tan estable y tan inocente.   





  




Artículos relacionados

Mittenwald, producción artesanal o artística, y ambiente
El Huerto de los Olivos
Pobreza y esplendor
La verdadera santidad es fuerza de alma y no debilidad sentimental
La tradición cristiana y la fermentación revolucionaria en la expresión fis
Tranquilidad del orden, excitación en el desorden
La flor del guayacán
Vida mecánica, vida natural
Neuschwanstein el sentido del combate y de la dignidad hidalga
Dos cuadros, dos mentalidades, dos doctrinas







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

29 de mayo

San Maximino, Obispo y Confesor

+349, d.C. Tréveris. Dejó el país natal atraído por la fama de las virtudes de San Agricio, Obispo de Tréveris, de quien se tornó discípulo. Con la muerte de éste, fue elevado a aquella Sede, donde se notabilizó por la intrépida defensa de la ortodoxia (= verdadera doctrina) y al acoger a San Atanasio, entonces exiliado.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....