El Perú necesita de Fátima ¿Y tú sufres mucho? No te desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 89

¿Por qué llora Nuestra Señora?  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

“Estos corderos de Dios pueden morder”...


Una caricatura blasfema contra Nuestro Señor y contra el Papa Benedicto XVI, publicada en el mayor diario de Francia, “Le Monde”, no quedó sin respuesta: una masiva protesta de católicos de todo el mundo inundó de mensajes la redacción del periódico, la cual, sorprendida por la envergadura de la reacción exclamó: “Estos corderos de Dios pueden morder”...

La blasfemia

La caricatura apareció en la edición del 19 de marzo, ridiculizando a Nuestro Señor Jesucristo y al Papa. Ella muestra al Salvador con rostro de hippy, lanzando desde una barca preservativos a una multitud de africanos. Por detrás se ve al Papa, con cara contrahecha, quejándose “Todo vale”. Y debajo va la leyenda: “La multiplicación de los preservativos siguió a la de los panes”.

Éste ha sido uno de los muchos ataques periodísticos al Santo Padre, tras las declaraciones que formuló en su reciente visita al África, reafirmando las enseñanzas de la Iglesia sobre la castidad. Tales ataques muestran la creciente hostilidad anticatólica que hoy anima muchos medios de prensa.

La reacción católica

Ese mismo día, fiesta del castísimo esposo de María, San José, la campaña America Needs Fatima —la versión norteamericana de El Perú necesita de Fátima— inició una gran acción de rechazo a la caricatura blasfema, pidiendo a todos sus amigos y colaboradores que enviasen por internet mensajes de protesta a “Le Monde”. La respuesta no se hizo esperar: fue una verdadera avalancha, que superó todas las expectativas. Por momentos llegaban al diario ¡más de 500 protestas por hora!

El resultado

Ocho días después, el 27 de marzo, “Le Monde” se vio obligado a publicar un expresivo artículo de Véronique Maurus, miembro del staff del periódico, comentando la protesta católica.

Nuestro Señor predica sobre una barca en el Lago de Genesaret – Grabado de Gustavo Doré, 1865.

Bajo el título de “¡Sacrilegio!”, el texto reconoce la efectividad de la protesta, y acusando el impacto, muestra su asombro por la disposición de tantos fieles católicos a defender su fe: “La palabra clamor es insignificante: ésta fue una verdadera tempestad, o mejor dicho, un huracán, un tsunami de protestas exigiendo que el diario se retracte. Los emails de protesta comenzaron a llegar en seguida de la publicación. (...) Pocos mensajes, en un primer momento; siguieron cientos y después miles, formando una curva que aumentaba exponencialmente, y alcanzó un ápice el 25 de marzo [¡fiesta de la Anunciación!] cuando los emails llegaron a ser 500 por hora obstruyendo así el servidor informático. Esto forzó a derivarlos a otro para evitar una avería”.

“Una reacción como jamás se vio”, reconoce. “El grito era mundial, con emails muchas veces en inglés provenientes de EE. UU., Canadá, Australia, Gran Bretaña, Irlanda, como también de Alemania, España, etc.”. Admirada y perpleja, la periodista advierte:Estos corderos de Dios pueden morder...

La descarga masiva de mensajes, agrega, mostró el “tremendo poder del lobby americano que fue movilizado”. Destaca especialmente la reacción de “la temible (¡sic!...) America Needs Fatima, la cual se hizo famosa por denunciar el best seller El Código Da Vinci”.

Transcribe después numerosos mensajes de protesta a “Le Monde”, de los cuales siguen dos ejemplos:

“Claro que, como católico, no puedo cortar cabezas, pero no puedo resistir mi deseo de romper el diario en pedazos” (D. Reuben).

“Ustedes no hubieran hecho eso contra los principios éticos musulmanes. ¡Ustedes escogen blancos fáciles porque son cobardes!” (Steve Killelea, Sarasota, Florida).

El propio caricaturista de “Le Monde”, Plantu, declaró que nunca enfrentó una reacción contraria tan fuerte por ninguno de sus dibujos. Pero a pesar de que la ofensa blasfema era evidente, intentó exculparse alegando que “no quiso ofender a ninguna religión” y sostuvo que continuará publicando sus caricaturas. Mientras que el director del diario, Alain Frachon, justificó cínicamente la publicación de la caricatura en nombre de la “sagrada libertad de expresión”. Es una inversión de conceptos delirante: “sagrado” no es más Dios o la Religión, sino blasfemar contra ellos...

Hechos que habitualmente comentamos en esta columna entristecen a María Santísima; pero actos de reparación como el aquí relatado le son sumamente agradables a Ella. Finalmente, un recado para los adversarios de la Iglesia, acostumbrados a pasar por encima de católicos indiferentes y pasivos: ahora ya saben que un cordero de Dios puede morder.     





  




Artículos relacionados

Estaremos presenciando la muerte de la modestia
Por qué no hay paz
Una religiosa nos habla a través de los siglos
Actos sacrílegos y blasfemos apremian la necesidad de reparación
Utopía asesina: 30 años de silencio indignante
Niños cibernéticos
Omisiones de hoy, dedicaciones heroicas de ayer
Falsa noticia sobre Lourdes
¡Peor que polígamos y terroristas!
España al borde del abismo: ¿una nueva Sodoma y Gomorra?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

6 de junio

San Norberto, Obispo y Confesor.

+1134 Alemania. De familia emparentada con los Emperadores, pasó su juventud, según sus palabras, “como ciudadano de Babilonia, esclavo del placer y prisionero de sus caprichos”. Un rayo que casi lo fulmina lo llevó a la conversión. Después de dedicarse a la predicación, fundó los Canónigos Regulares Premostratenses. Electo Obispo de Magdeburgo, fue un ejemplo de verdadero pastor de almas.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....