El Perú necesita de Fátima Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi honra, que soy la Señora del Rosario, que continuéis siempre rezando el rosario todos los días.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 59

¿Por qué llora Nuestra Señora?  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Dos blasfemias con camuflajes “artísticos”


¿En qué sentido podemos decir que Nuestra Señora llora? — Ella goza en el Cielo de una felicidad perfectísima, sin sombra de tristeza. Pero en su vida terrena, durante la Pasión de Nuestro Señor, a su dolor por presenciar el suplicio de su Divino Hijo se le sumó el de antever todas las ofensas que se cometerían en el futuro contra Él, despreciando los frutos de la Redención, y llevando a la perdición eterna una multitud de almas. Y esto constituyó para Ella una fuente adicional de tristeza­ y llanto. O sea, cada pecado que se comete­ hoy, ofendió e hizo llorar concretamente a la Santísima Virgen, en el momento de la Pasión. ¡Nunca perdamos de vista esta realidad!

*     *     *

En ese sentido, Nuestra Señora llora cuando los hombres, rescatados de la tiranía del demonio por el inmenso precio de la sangre de Cristo— se vuelven contra su propio Benefactor, violando su Ley, profanando lo sagrado y convirtiéndolo en objeto de burla. Sufre más aún cuando ve que estas blasfemias son prestigiadas por todos los medios de comunicación como cosas “interesantes”, “divertidas” o hasta “obras primas”, tratando de borrar de las almas la diferenciación entre lo que es bueno y lo que es malo.

Dos espectáculos recientes, calificados como “artísticos”, son un claro ejemplo de cómo hacer llorar a la Santísima Virgen.

Uno de ellos fue la obra de teatro La Santa Comedia, de Patacláun (dirigida por July Naters). El libreto se desarrollaba en torno a una parodia de la Misa, en la cual tres “religiosas-clauns” con nombres burlescos van haciendo aflorar sus vicios: en una es el alcohol, en otra la agresividad vulgar y en la tercera la impureza. Las alusiones de doble sentido llenaban la pieza de principio a fin. Así, en medio de situaciones hilarantes, los espectadores van acostumbrándose a perder respeto a lo sagrado, además de quedar insinuado que la religiosidad auténtica no existe, pues la hipocresía es la regla general, siendo mejor aceptar los vicios propios que tratar de ocultarlos. De esa manera se transmite una salida falsa, pues el verdadero equilibrio del católico está en luchar contra sus malas inclinaciones y crecer en las virtudes cristianas, con la gracia de Dios obtenida mediante la intercesión de Aquélla sobre la cual el Maligno nunca tuvo poder.

Es lamentable que la segunda fase de esta puesta en escena haya sido promovida por los supermercados Wong y Metro, con notorios carteles cerca de sus locales.

El otro ejemplo lo constituye la película blasfema Madeinusa, de la novel directora peruana Claudia Llosa. Premiada en festivales internacionales, se estrenó en el Perú con gran publicidad de la prensa “seria”.

La cinta relata la vida en un pueblo ficticio de los Andes peruanos, en el que sus habitantes —todos ellos muy “católicos”— aprovechan la Semana Santa para cometer cualquier atrocidad, pues “Cristo está muerto y no los puede ver”. La protagonista principal, que lleva el extraño nombre de Madeinusa, aparece disfrazada de imagen de la Virgen María bajo el absurdo título de “Miss Virgen Manayaycuna”, hecho altamente ofensivo a nuestra Santísima Madre. El propio trailer del film muestra una escena en que ella se acerca a una imagen de Nuestro Señor crucificado para darle un beso sensual...

A la izquierda, el cartel publicitario de la película blasfema Madeinusa y una escena de la misma. La revolución cultural no pierde ocasión de atacar la fe católica, ofendiendo las creencias cristianas de nuestro pueblo, deformando y haciendo mofa de la religiosidad popular.

Madeinusa llegó a nuestro país con bombos y platillos, para después desvanecerse en el olvido. Pero se equivocaría quien piense que no dejó huella. Las blasfemias difundidas por los medios de comunicación con aires de normalidad van acostumbrando a la opinión pública a la profanación de las cosas santas. Peor aún, la propagación de estas escenas rodeándolas de laureles hace que los peruanos vayamos perdiendo respeto a lo sagrado y se enfríe nuestro amor de Dios, si es que no nos empeñamos en pedir gracias para aumentarlo y ofrecer actos de reparación en la medida de la ofensa...     





  




Artículos relacionados

Satanismo social
La “yihad” islámica en una escuelita italiana
A dónde lleva la moda de los tatuajes
Trágica Semana Santa deja más de 1000 muertos en Latinoamérica
Niños cibernéticos
Actos sacrílegos y blasfemos apremian la necesidad de reparación
La imagen estaba allí…
Noticias 6
La lección de Juvenal
España al borde del abismo: ¿una nueva Sodoma y Gomorra?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

6 de junio

San Norberto, Obispo y Confesor.

+1134 Alemania. De familia emparentada con los Emperadores, pasó su juventud, según sus palabras, “como ciudadano de Babilonia, esclavo del placer y prisionero de sus caprichos”. Un rayo que casi lo fulmina lo llevó a la conversión. Después de dedicarse a la predicación, fundó los Canónigos Regulares Premostratenses. Electo Obispo de Magdeburgo, fue un ejemplo de verdadero pastor de almas.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....