El Perú necesita de Fátima Si los hombres supiesen lo que es la eternidad, harían todo para cambiar de vida.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 6 > Tema “Iglesia Católica”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿Es posible la salvación de almas rectas fuera del cuerpo de la Iglesia?


PREGUNTA

¿Cuál es el estado de un alma no-católica o no-cristiana, cuando ocurre la muerte corporal?

O sea, una persona que vivió una fe fuera de la Iglesia, como los protestantes o los no-cristianos —como judíos, hindúes, etc.— ¿cuál es el destino eterno de esas almas? ¿Podrán salvarse?

¿Las oraciones y sacrificios de la Iglesia pueden llevarlas a la salvación?


RESPUESTA

Lo que determina la salvación de un alma es el estado de su relación con Dios en el instante de la muerte: si ella acogió la gracia sobrenatural con la Fe, la Esperanza y la Caridad, y nunca rompió con Dios durante la vida —es decir, nunca cometió un pecado mortal, o, si lo cometió, tuvo un acto de contrición perfecto— ella se salvará, aunque haya vivido toda la vida fuera del gremio visible de la Iglesia y ni siquiera haya sido bautizada. En este caso, habrá recibido lo que se llama bautismo de deseo o, conforme el caso, bautismo de sangre, pues sin el bautismo nadie puede entrar en el Cielo. Explicaremos mejor esto más adelante.

Puesta así la respuesta en términos absolutos, queda por aclarar con qué frecuencia o probabilidad esas condiciones absolutas se realizan en la práctica. Y aquí la cuestión se complica y desdobla en numerosos aspectos.

Belleza de las cosas creadas: vía sensible para el conocimiento del Creador del universo

Conocer a Dios, por medio de la Creación

En primerísimo lugar está el deber de todo hombre de reconocer la existencia de Dios y de adorarlo y servirlo como su Creador y Señor. Ahora bien, después del pecado de Adán y Eva (pecado original), la mente humana quedó obscurecida, y su voluntad debilitada. Así, muy frecuentemente el hombre niega o duda de la existencia de Dios y pasa a declararse ateo (afirma que Dios no existe), o agnóstico (no sabe si Dios existe o no, y pasa a vivir como si Él no existiese). Y en esto entra una malicia profunda, un pecado gravísimo, que establece una ruptura radical entre el hombre y Dios. Porque reconocer la existencia de Dios está al alcance de toda alma recta, como dice el libro de la Sabiduría: “Pues de la grandeza y hermosura de las creaturas, se puede a las claras venir en conocimiento de su Creador” (13, 5).

Por supuesto que si el hombre persiste en esta postura hasta el momento de la muerte, no podrá salvarse, aunque en su vida haya sido, como se suele decir, una “buena persona”. Pues alguien que rompió con Dios en el fondo de su corazón, es un individuo visceralmente ruin. Los aspectos aparentemente buenos de su personalidad, tan sólo encubren esa malicia de fondo, que contamina todos sus actos internos y externos.

Obligación de conocer la verdadera Fe

Además, el hombre debe llegar normalmente al conocimiento de Nuestro Señor Jesucristo y de la Iglesia por Él fundada, e incorporarse a Ella por medio del sacramento del Bautismo. En la Iglesia, el hombre encontrará los medios necesarios para alcanzar la salvación: el conocimiento de la verdadera Fe, a través del Magisterio de la Iglesia, y la gracia, por medio de los Sacramentos.

Como el lector que me consulta se refiere a lo que sucede con los no-católicos, consideremos ahora las categorías por él mencionadas, que se pueden encontrar en un país católico: protestantes y judíos. Lo que diremos sobre la situación en un país católico vale, por extensión, para los países de minoría católica o simplemente no-católicos, o incluso para las tribus salvajes que viven en estado de barbarie, por no haber, por ventura, entrado en contacto con la civilización. En estos casos, las dificultades pueden ser no pequeñas para el conocimiento y adhesión a Nuestro Señor Jesucristo y a la Santa Iglesia.

Aunque dispersos por el mundo, los judíos forman comunidades cohesionadas en que cultivan sus tradiciones religiosas y culturales. Después del rechazo de Jesucristo como el verdadero Mesías, dos mil años atrás, es muy difícil pensar en una conversión masiva antes que la hora de la gracia suene para ellos, como está previsto en la Sagrada Escritura. Algunas conversiones aisladas, sin embargo, se han dado, de las cuales las más famosas fueron las de los hermanos Ratisbona, en el siglo XIX, los cuales fundaron justamente una congregación religiosa para la conversión de sus hermanos de raza.

La pregunta que Ud. me hace es, si un judío no convertido puede salvarse. Dado el carácter compacto y hasta cierto punto cerrado de esa comunidad, será realmente muy difícil que un miembro de ella tenga condiciones de vencer todas las barreras psicológicas, culturales, sociales y religiosas para adherir al cristianismo. A él se aplicará, pues, lo que fue dicho en el primer párrafo de esta respuesta: él será juzgado por la rectitud de su relación íntima con Dios —lo cual incluye la acogida interior de la gracia sobrenatural, de la Fe, Esperanza y Caridad— y por la observancia de los Mandamientos.

Respuesta análoga vale también para los protestantes. Cinco siglos de ruptura con la Iglesia crearon en ellos obstáculos mentales de toda especie, que exigen un esfuerzo fenomenal —sólo posible con una ayuda especial de la gracia— para que ellos den el paso decisivo de la conversión. Hace poco tiempo atrás, produjo profunda conmoción en Francia la conversión al catolicismo del pastor Michel Viot, que ocupaba un cargo de destaque en la comunidad luterana (cf. Le Monde, 7 de agosto de 2001).

Bautismo de deseo y bautismo de sangre

¿Cómo explicar que sea posible la salvación de esas almas que vivieron fuera del gremio visible de la Iglesia? La teología católica explica que esas almas rectas, que no consiguieron superar barreras vivenciales y culturales para reconocer a la verdadera Iglesia, si son auténticamente rectas —y por lo tanto, si bajo el influjo de la gracia desearon de hecho conformar sus vidas con la voluntad y la ley de Dios— reciben el bautismo de deseo en razón de la Fe, Esperanza y Caridad que, in voto (implícitamente) acogieron. Esto es, Dios las acoge en el seno de la Iglesia, porque ésta es la comunidad de todos los auténticos hijos de Dios.

Asombrosa conversión del banquero judío Alfonso de Ratisbona, en Roma, con la aparición de Nuestra Señora del Milagro

A fortiori si, bajo el influjo de la gracia sobrenatural y por un motivo de verdadera caridad, una de esas almas derramó su sangre en defensa de un principio de la ley natural, es decir, de la ley inscrita por Dios en la naturaleza. O incluso, si algún no-católico fuera intimado, bajo amenaza de muerte, a renegar de Dios, o más específicamente su fe en Jesucristo, y movido por una gracia de caridad sobrenatural, se rehúsa hacerlo, siendo por eso muerto, él recibe el bautismo de sangre, porque in extremis habrá confesado a Dios o a Jesucristo.

No se trata aquí de una sutileza teológica para explicar el principio de que fuera de la Iglesia no hay salvación, sino de la realidad profunda de la relación de las almas con Dios, que sólo Dios conoce. Y Dios acoge a esas almas verdaderamente rectas en la Iglesia triunfante, que es la comunidad de los elegidos.

De todo lo anteriormente dicho, no se concluya que esos hechos son cotidianos u ocurren a menudo. Si ya es tan difícil para nosotros, católicos, con todo el socorro de las enseñanzas y de los sacramentos de la Iglesia, mantenernos fieles a Dios y a su ley, ¡cuánto más difícil será para aquellos que no tienen la dicha de pertenecer a la Iglesia Católica!

De cualquier manera, para Dios nada es imposible, y Él puede salvar también a aquellos que, sin culpa personal, no conocieron a la verdadera Iglesia y vivieron en esta vida apartados exteriormente de ella, pero que, con el socorro de la gracia interior, fueron fieles a los Mandamientos de la Ley natural y sobrenatural de Dios, en los términos ya indicados más arriba.

Sin duda, como sugiere mi interlocutor, las oraciones y sacrificios que nosotros, católicos, hagamos, pueden beneficiar a esas almas rectas dispersas por el mundo, que no tuvieron la gracia enorme de llegar al conocimiento de la única y verdadera Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo, que es la Iglesia católica.     





  




Artículos relacionados

El capítulo 12 del libro del Apocalipsis
¿De dónde saca la Iglesia Católica que el Niño Jesús nació en una gruta?
Celibato, gloria de la Iglesia
¿Qué hace la Iglesia Católica para no politizarse?
La doctrina del Cuerpo Místico de Cristo según San Pablo
¿Con qué autoridad afirmamos que sólo la Religión Católica es la verdadera?
Las modas inmorales en la Casa de Dios
¿Qué son los dogmas católicos?
¿Los pasajes bíblicos fueron alterados o sufrieron influencia hebrea?
¿Concuerda la doctrina católica con la teoría de la evolución de Darwin?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

4 de junio

San Francisco Caracciolo, Confesor

+1608 Agnone (Italia). De noble familia napolitana, fundador de la Congregación de los Clérigos Regulares Menores. Tenía el don de profecía, siendo favorecido con éxtasis.

Más información aquí.

Santa Clotilde, Viuda.

+545, d.C. Tours (Francia). Siendo esposa de Clovis, Rey de los Francos, sus oraciones y ejemplos lo llevaron a la conversión, la misma que fue esencial después para constituir la Francia católica, una de las grandes glorias de la Edad Media. Viuda, presenció con dolor el asesinato de sus nietos por los propios padres (hijos de la Santa) para impedirlos reinar. Se retiró entonces hacia Tours, donde se entregó a la oración y penitencia por la conversión de los mismos.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....