El Perú necesita de Fátima No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 220

Actualidad  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Remedio seguro contra la “coronafobia”

John Horvat

El coronavirus domina los noticieros del mundo, provocando una psicosis rara vez vista en los tiempos modernos. Aunque el virus aún no ha demostrado toda su furia, la reacción contra él es enloquecida, generando dos espectáculos simultáneos: el primero es el propio coronavirus; el segundo es el miedo del coronavirus, que podemos denominar coronafobia. Este último es el más destructivo.

La gente está aterrorizada con el virus porque los introduce en un mundo desconocido. Se trata de una misteriosa enfermedad que proviene de una lejana tierra totalitaria. Todo el mundo desconfía de los datos procedentes de China. La naturaleza altamente contagiosa e impredecible del virus se suma al miedo generalizado. La amplificación y las imágenes difundidas por los medios de comunicación multiplican el impacto de la enfermedad, creando un sensacionalismo sobre su avance.

De tal conjunción de factores resulta que en todo el mundo la coronafobia viene desacelerando las economías, pulverizando los precios de las acciones en las bolsas, paralizando ciudades e interrumpiendo celebraciones religiosas. Está configurando la política, al par que los líderes mundiales son puestos a prueba para enfrentar el grave desafío de este contagio.

Una amenaza real

Por supuesto, el coronavirus presenta riesgos reales. Por ello se deben tomar medidas razonables. Como en todos los casos de gripe, la gente se enferma y algunos mueren. Aquellos con sistemas inmunológicos débiles son especialmente vulnerables. Sus víctimas fatales son generalmente personas frágiles por condiciones preexistentes.

Sin embargo, dos factores hacen que esta amenaza sea diferente y más aterradora que los casos de gripe que se cobran decenas de miles de vidas cada año: el primero es que el coronavirus puede atacar de forma rápida e indiscriminada; el segundo es que no hay vacunas ni medicamentos para enfrentarlo. En consecuencia, la gente se siente totalmente desamparada frente a este pequeño virus que esta poniendo de rodillas a un mundo frágil e interconectado.

Las causas del miedo

Nadie quiere decirlo, pero lo que desencadena la coronafobia es el miedo “hobbesiano”* a la muerte, que tanto obsesiona a la mente moderna. Cada persona ve en una muerte por coronavirus su posible muerte. Este miedo paranoico exige el empleo de todos los medios posibles para contener esta remota amenaza, aunque tales medios parezcan excesivos. Este drama desesperado crea condiciones en las que la gente incluso renunciará a derechos y libertades para evitar contraer el virus.

La coronafobia es causada por una sociedad que erigió el gozo de la vida como valor supremo. Por eso todo el poder del sistema sanitario debe ser movilizado con tanta pasión. Se debe hacer todo lo posible para prolongar la vida de los que aún disfrutan de ella y piensan poco en lo venidero.

Paradójicamente, no toda vida es igualmente valorada en la cultura hedonista de hoy en día. El mismo sistema sanitario que se esfuerza para tratar a las víctimas del COVID-19 siega miles de vidas diariamente, a través del aborto y de la eutanasia, para que otros se liberen de responsabilidades y “disfruten” de la vida.

Viviendo en la negación

La coronafobia explica por qué hay tanto bombo alrededor del tema. En una cultura que adora el placer, los virus que amenazan la vida abruman y aplastan a las personas que no están acostumbradas a pensar en la muerte y el sufrimiento. La gente busca alguna manera de escapar de esta desagradable realidad.

Para evitar cualquier pensamiento profundo sobre el virus, la gente lo rodea con ruido y agitación, con la esperanza de que el estruendo pueda ahuyentarlo. Para encontrar soluciones rápidas al problema, exigen a gritos una acción urgente, incluso si va en contra del sentido común. En su impotencia, se llenan de resentimiento y rabia, culpando a otros por su desgracia.

El miedo manda en tales circunstancias. La gente hará cualquier cosa para evitar tener que enfrentar la crisis sola, con toda su seriedad. El festival de sobrexcitación lo ahoga todo, en una frenética intemperancia de negación colectiva.

Compras frenéticas en supermercados de Madrid ante la diseminación del coronavirus

El remedio para la coronafobia

Hay un remedio para la coronafobia. Implica enfrentarse a la realidad con toda objetividad. La gente no debe reaccionar exageradamente ni minimizar los peligros. Deben enfrentarse al virus con calma y con sentido común, utilizando los medios regulares con los que se combaten los casos de una gripe severa.

La tragedia invita a la gente a reflexionar sobre la mortalidad y la contingencia humana. En el silencio de la reflexión, encontrarán un significado y un propósito para sus sufrimientos. Encontrarán el valor para actuar eficazmente, abrazando la realidad, no negándola. La coronafobia solo puede ser superada por aquellos que se atrevan a pensar más allá de los placeres de la vida.

Tragedias de este tipo hacen patentes las limitaciones de una sociedad puramente secular, en que la humanidad es abandonada a su propia suerte y frente a su lamentable insuficiencia. A lo largo de la historia, ante la tribulación, los fieles recurrían a Dios y encontraban consuelo y auxilio. Por ello que la Iglesia siempre desempeñó un papel tan importante en tiempos de calamidad. En lugar de prohibir los oficios de la Iglesia, las autoridades deberían incentivarlos e incrementarlos. Generalmente las tragedias llevan a la gente a confiar en Dios y en su Providencia. Esta confianza es el único remedio seguro contra la devastadora coronafobia que asola al mundo.

 

* Hobbesianismo.- Doctrina formulada por el filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679). Partiendo de la suposición de una insociabilidad inherente a la condición humana, considera el poder coercitivo del Estado, originado por un pacto consentido entre los ciudadanos, con el objeto de limitar los deseos exacerbados o beligerantes e instaurar la paz en la vida social (Cf. Diccionario Houaiss).



  




Artículos relacionados

V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-2015)
Una propaganda que explota nostalgias del pasado
Urge una encíclica que condene la “teoría de género”
El Evangelio de Judas y el proceso de “autodemolición” en la Iglesia
El final de un mundo
Funerales dignos de reyes
El ocaso del darwinismo
Ejemplo simbólico de la lucha contra el aborto
Yo, obispo exorcista
Tolerancia e intolerancia - II







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

29 de mayo

San Maximino, Obispo y Confesor

+349, d.C. Tréveris. Dejó el país natal atraído por la fama de las virtudes de San Agricio, Obispo de Tréveris, de quien se tornó discípulo. Con la muerte de éste, fue elevado a aquella Sede, donde se notabilizó por la intrépida defensa de la ortodoxia (= verdadera doctrina) y al acoger a San Atanasio, entonces exiliado.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....