Las Letanías Peruanas
La palabra «letanía» viene del griego y significa «súplica». Pero desde los inicios de la Iglesia fue utilizada para designar no cualquier súplica, sino aquellas que eran rezadas o cantadas en conjunto por los fieles durante las romerías a los templos
Pablo Luis Fandiño
¿Quién no ha oído alguna vez, al concluir el Santo Rosario, el deslizar suave y cadencioso de una serie de invocaciones en honra de la Santísima Virgen, respondidas con un mismo y breve pedido por los demás acompañantes? Este género de oración se conoce con el nombre de letanía.
La recitación de letanías en las iglesias —en ciertas ocasiones o solemnidades, como ocurre durante la Vigilia Pascual, en que la liturgia prescribe el canto de la Letanía de todos los Santos— o de modo particular, individualmente o en grupo, constituye una antigua y tradicional expresión de la piedad cristiana. Una letanía consiste en la enumeración de nombres o atributos de Dios, de la Virgen o de los santos, seguidos de un pedido, como por ejemplo: ten piedad de nosotros o ruega por nosotros.
Existen una variedad de letanías, como las del Santísimo Nombre de Jesús, del Espíritu Santo y del Sagrado Corazón de Jesús. Se han compuesto también en honor a San Miguel Arcángel, San José, Santa Teresita del Niño Jesús, Santa Rosa de Lima y a muchos otros santos.
Las hay también para pedir la buena muerte, y para auxilio de los agonizantes. Asimismo diversas letanías dedicadas a la Virgen María, como las del Inmaculado Corazón de María y de Nuestra Señora de los Dolores. De todas ellas, la más conocida es la Letanía de la Santísima Virgen, también llamada Lauretana, que se acostumbra rezar al concluir el Santo Rosario, pero que no hace parte de él.
Origen de la Letanía Lauretana
Cuando la casa en que vivió la Santísima Virgen en Palestina fue transportada milagrosamente en 1291 a la ciudad de Loreto, en Italia, la buena nueva se propagó rápidamente, dando inicio a numerosas romerías o peregrinaciones. Con el transcurso del tiempo, los peregrinos fueron componiendo una serie de súplicas a Nuestra Señora, en las que la invocaban por sus principales títulos de gloria. Posteriormente esta letanía ya era cantada diariamente en el Santuario y los peregrinos que de ahí regresaban la popularizaron en todo el orbe católico. Se la conoce pues como Lauretana, por tener su origen en Loreto.
Algunas invocaciones le fueron añadidas por los Papas a través de los siglos. Una de las más recientes es la de Reina de las Familias, acuñada por Juan Pablo II. También algunas órdenes religiosas, como los carmelitas, agregaron nuevas súplicas para honrar de modo especial la protección que les ha dispensado la Madre de Dios: Madre y decoro del Carmelo, Virgen flor del Carmelo, Patrona de los carmelitas y Esperanza de todos los carmelitas. Sin embargo, el cuerpo central de las letanías lauretanas permanece igual.
Una letanía perdida en el tiempo
Pero existe una letanía que los peruanos debiéramos no sólo conocerla sino recitarla frecuentemente, pues además de tener su origen en nuestras tierras, es de una inspirada y sobrenatural belleza. Se le atribuye al piadoso e infatigable arzobispo de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo, quien nutrió durante su vida una profunda devoción a la Santísima Virgen. El III Concilio Limense dispuso en 1592 su inclusión en el Ritual de la Iglesia Metropolitana de Lima, y durante muchos años se la recitó todos los sábados en la Catedral metropolitana.
Dicha letanía suscitó la admiración del renombrado historiador eclesiástico, P. Rohrbacher: “Después del segundo Concilio de Lima, reunido bajo Santo Toribio en 1591, se encuentra el Manual de Devoción o Ceremoniario de esta iglesia metropolitana, publicado por el santo arzobispo. Él merece ser consultado; allí todo está reglamentado con detalle: desde el toque de las campanas, hasta las funciones del organista y de los niños del coro. Viene enseguida un Breve de Paulo V, dado el 2 de diciembre de 1605, que concede indulgencias a una amabilísima devoción de los peruanos hacia la santa Madre de Dios.Todos los sábados por la tarde, indios y españoles se juntan en la iglesia, al fin de Completas, para cantar u oír cantar la Salve Regina y las letanías de la Santísima Virgen; letanías más largas, más variadas y a nuestro parecer, más piadosas incluso, que las letanías lauretanas” (P. Réné François Rohrbacher, Histoire Universelle de l’Église Catholique, París, 1866, t. XIII, p. 849).
Como un medio de contribuir a su renovado conocimiento, publicamos a un lado la versión del padre Rohrbacher, acompañada de una traducción al español realizada por uno de nuestros colaboradores.
Original y pintoresca letanía en quechua
El amor a la Santísima Virgen cautivó no sólo a los evangelizadores del Perú, sino también a los evangelizados. Cundió no sólo entre criollos y esclavos, sino entre mestizos e indios. De estos últimos tenemos una prueba singular en los Comentarios Reales, del Inca Garcilaso de la Vega. Este célebre escritor mestizo, nos refiere que los indios del Cusco “no contentos con oír a los sacerdotes los nombres y renombres que a la Virgen les dan en la lengua latina y en la castellana, han procurado traducirlos en su lengua general y añadir los que han podido, por hablarle y llamarle en la propia y no en la extranjera...
“Dicen Mamanchic, que es Señora y Madre nuestra; Coya, Reina; Ñusta, Princesa de sangre real; Zapay, Única; Yurac Amancay, Azucena blanca; Chasca, Lucero del alba; Citoccoyllor, Estrella resplandeciente; Huarcar paña, Sin mancilla; Huchanac, Sin pecado; Mana Chancasca, No tocada, que es lo mismo que inviolata; Tazque, Virgen pura; Diospa Maman, Madre de Dios. También dicen Pachacamacpa Maman que es Madre del Hacedor y sustentador del Universo. Dicen Huacchacuyac, que es amadora y bienhechora de pobres, por decir Madre de misericordia, Abogada nuestra que, no teniendo estos vocablos en su lengua con las significaciones al propio, se valen de las asonantes y semejantes... ” (Historia General del Perú, Libro II, Capítulo XXV, Librería Internacional del Perú, Lima, 1959, p.184).
* * *
Con estos ejemplos, una vez más, podemos palpar en nuestras raíces cristianas el camino del cual el Perú nunca debió apartarse. Y la certeza de que volviendo a él, con la ayuda de la Santísima Virgen, encontraremos la grandeza y la verdadera gloria que la Providencia le destinó como nación. 
Litania in laudem Beatissimae Virginis Mariae apud Peruviam (aprobadas por el Papa Paulo V, en 1605)
Ave Maria, Filia Dei Patris,
ora pro nobis.
Ave Maria, Mater Dei Filii, Ave Maria, Sponsa Spiritus Sancti, Ave Maria, templum Trinitatis, Sancta Maria, Sancta Dei Genetrix, Sancta Virgo virginum, Sancta Mater Christi, Quem tu peperisti, Mater purissima, Mater castissima, Mater inviolata, Mater intemerata, Mater charitatis, Mater veritatis, Mater amabilis, Mater admirabilis, Mater divinae gratiae, Mater sanctae spei, Mater dilectionis, Mater pulchritudinis, Mater viventium, Filia Patris luminum, Virgo fidelis, Dulcior favo mellis, Virgo prudentissima, Virgo clementissima, Virgo singularis, Stella maris, Virgo sancta, Fructifera planta, Virgo speciosa, Pulchra velut rosa, Speculum justitiae, Causa nostrae laetitiae, Gloria Hierusalem, Altare thymiamatis, Civitas Dei, Luminare coeli, Vas spirituale, Vas honorabile, Vas insigne devotionis, Thronus Salomonis, Favus Samsonis, Vellus Gedeonis, Pulcra ut luna, Inter omnes una, Ut sol electa, Deo dilecta, Stella matutina, Aegris medicina, Coelorum regina, Rosa sine spina, Rutilans aurora, Valde decora, Lux meridiana, Flos virginitatis, Lilium castitatis, Rosa puritatis, Vena sanctitatis, Cedrus fragrans, Myrrha conservans, Balsamum distillans, Terebinthus gloriae, Palma virens gratiae, Virga florens, Gemma refulgens, Oliva speciosa, Columba formosa, Vitis fructificans, Navis abundans, Navis institoris, Mater Redemptoris, Hortus conclusus, Rubus incombustus, Gloria saeculi, Nutrix parvuli, Radix gratiarum, Levamen molestiarum, Fons viventium aquarum, Mater orphanorum, Auxilium Christianorum, Salus infirmorum, Refugium peccatorum, Consolatrix aflictorum, Mater pia minorum, Regina Angelorum, Regina Seraphim, Regina Cherubim, Regina Patriarcarum, Regina Prophetarum, Regina Apostolorum, Regina Martyrum, Regina Confessorum, Regina Virginum, Regina Sanctorum omnium,
Ab omni malo et peccato,
libera nos Domina.
A cunctis periculis, Nunc et in hora mortis nostrae, Per Inmaculatam Conceptionem tuam, Per santam Nativitatem tuam, Per Praesentationem tuam, Per coelestem vitam tuam, Per admirabilem Annuntiationem tuam, Per Visitationem tuam, Per felicem partum tuum, Per Purificationem tuam, Per dolorem de Christi Passione, Per gaudium de illius Resurrectione, Per gloriosam Assumptionem tuam, Per Coronationem tuam,
Peccatores,
te rogamus audi nos
Ut illos tuos misericordes oculos ad nos convertere digneris, Ut veram poenitentiam nobis impetrare digneris, Ut cuncto populo christiano pacem et salutem impetrare digneris, Ut omnibus fidelibus defunctis requiem aeternam impetrare digneris, Ut nos exaudire digneris,
Mater Dei, audi nos Genetrix Dei, exaudi nos
Ave, de coelis alma,
sucurre nobis Domina
Ave, de coelis pia,
fer opem nobis Domina
Ave, de coelis dulcis,
intercede pro nobis Domina
|
Dios te salve María, Hija de Dios Padre,
ruega por nosotros.
Dios te salve María, Madre de Dios Hijo, Dios te salve María, Esposa del Espíritu Santo, Dios te salve María, templo de la Trinidad, Santa María, Santa Madre de Dios, Santa Virgen de las vírgenes, Santa Madre de Cristo, A Quien Tú has dado a luz, Madre purísima, Madre castísima, Madre íntegra, Madre incorrupta, Madre de la caridad, Madre de la verdad, Madre amable, Madre admirable, Madre de la divina gracia, Madre de la santa esperanza, Madre del santo amor, Madre de la belleza, Madre de los vivos, Hija del Padre de las luces, Virgen fiel, Más dulce que un panal de miel, Virgen prudentísima, Virgen clementísima, Virgen singular, Estrella del mar, Virgen santa, Planta que da mucho fruto, Virgen maravillosa, Bella como la rosa, Espejo de justicia, Causa de nuestra alegría, Gloria de Jerusalén, Altar de los inciensos, Ciudad de Dios, Lumbre del Cielo, Vaso espiritual, Vaso digno de honor, Vaso insigne de devoción, Trono de Salomón, Panal de Sansón, Vellón de lana de Gedeón, Bella como la luna, Única entre todos los seres, Escogida como el sol, Amada por Dios, Estrella de la mañana, Remedio de los enfermos, Reina del Cielo, Rosa sin espinas, Aurora resplandeciente, Extremamente digna, Luz de mediodía, Flor de virginidad, Lirio de castidad, Rosa de pureza, Cauce de la santidad, Cedro fragante, Mirra que preserva, Tú que exhalas bálsamo, Terebinto de gloria, Árbol verdeante de gracia, Vara que florece, Gema refulgente, Olivo magnífico, Hermosa paloma, Vid llena de fruto, Nave llena de riquezas, Nave del mercader, Madre del Redentor, Huertocerrado, Zarza ardiente incombustible, Gloriade los siglos, Nutricia del Niño, Raíz de todas las gracias, Alivio de los pesares, Fuente de aguas vivas, Madre de los huérfanos, Auxilio de los cristianos, Salud de los enfermos, Refugio de los pecadores, Consuelo de los afligidos, Piadosa madre de los pequeños, Reina de los Ángeles, Reina de los Serafines, Reina de los Querubines, Reina de los Patriarcas, Reina de los Profetas, Reina de los Apóstoles, Reina de los Mártires, Reina de los Confesores, Reina de las Vírgenes, Reina de todos los Santos,
De todo mal y pecado,
líbranos Señora.
De todos los peligros, Ahora y en la hora de nuestra muerte, Por tu Inmaculada Concepción, Por tu santa Natividad, Por tu Presentación, Por tu vida celestial, Por tu admirable Anunciación, Por tu Visitación, Por tu feliz parto, Por tu Purificación, Por los dolores de la Pasión de Cristo, Por las alegrías de su Resurrección, Por tu gloriosa Asunción, Por tu Coronación,
Nosotros que somos pecadores,
te rogamos, óyenos
Para que te dignes volver hacia nosotros esos tus ojos misericordiosos, Para que te dignes pedir para nosotros la verdadera penitencia, Para que te dignes pedir la paz y la salvación para todo el pueblo cristiano, Para que te dignes pedir el descanso eterno para todos los fieles difuntos, Para que te dignes escucharnos,
Madre de Dios, óyenos Tú que has engendrado a Dios, escúchanos
Salve, oh belleza de los Cielos,
socórrenos, Señora
Salve oh piedad de los Cielos,
dádnos fortaleza, Señora
Salve, oh dulzura de los Cielos,
intercede por nosotros, Señora
|
Antiphona
Recordare, Virgo Mater, dum steteris in conspectu Filii ut loquaris pro nobis bona et ut avertat indignationem suam a nobis.
Ora pro nobis, Sancta Dei Genetrix; Ut digni efficiamur promissionibus Christi.
|
Antífona
Acuérdate, oh Virgen Madre, cuando estés de pie ante tu Hijo, de hablar en favor nuestro y de apartar de nosotros su indignación.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios; Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Cristo.
|
Oremus
Preces nostras, quaesumus, Domine, apud tuam sanctissimam clementiam Dei Genitricis semperque Virginis Mariae commendet oratio, quam idcirco de praesenti saeculo transtulisti, ut pro peccatis nostris apud te fiducialiter intercedat.
Cordibus nostris, quaesumus, Domine, benedictionis tuae rorem, meritis et intercessione Beatae Barbarae Virginis et Martyris tuae, benignus infunde, ut qui ejus imploramus auxilium, celerem tuae propitiationis sentiamus effectum.
Per Christum Dominum nostrum qui tecum vivit et regnat, Deus, per omnia saecula saeculorum. Amen.
V. Dominus vobiscum, R. Et cum spiritu tuo. V. Benedicamus Domino, R. Deo gratias.
|
Oración
Te rogamos, Señor, que la oración de la Madre de Dios y siempre Virgen María encomiende nuestras plegarias a tu santísima clemencia, ya que la arrebataste del presente mundo a fin de que interceda confiadamente ante ti por nuestros pecados.
Te rogamos, Señor, que infundas benigno en nuestros corazones el rocío de tu bendición por los méritos e intercesión de tu Virgen y Mártir Santa Bárbara, a fin de que los que imploramos su auxilio sintamos el efecto de tu protección.
Por Nuestro Señor Jesucristo que contigo vive y reina, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
V. El Señor esté con vosotros, R. Y con tu espíritu. V. Bendigamos al Señor, R. Demos gracias a Dios.
|
|
¿El coronavirus es un castigo divino?
|
|
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
|
|
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
|
|
Remedio seguro contra la “coronafobia”
|
|
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus
|
|
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
|
|
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
|
|
Nuestra Señora de la Buena Guardia
|
|
Fiesta de la Purificación de María Santísima
|
|
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
|
|
Loreto, la nueva Nazaret
|
|
El Milagro del Sol
|
|
San Nuno de Santa María
|
|
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
|
|
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
|
|
La devoción al Inmaculado Corazón de María
|
|
El Jardín de Picpus
|
|
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
|
|
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
|
|
La crucifixión y muerte de Jesucristo
|
|
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
|
|
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
|
|
Navidad
|
|
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
|
|
150 años de la Comuna de París
|
|
San Juan Masías
|
|
Rosa de Santa María
|
|
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
|
|
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
|
|
Las glorias de María
|
|
Santo Toribio de Mogrovejo
|
|
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
|
|
Santa Bernadette Soubirous
|
|
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
|
|
Fiesta de gloria y de paz
|
|
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
|
|
Cristiandad
|
|
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
|
|
La Asunción de María Santísima
|
|
¡Vade retro Satanás!
|
|
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
|
|
La Madonna de Monte Bérico
|
|
Remedio seguro contra la “coronafobia”
|
|
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
|
|
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
|
|
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
|
|
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
|
|
Grandezas y glorias de San José
|
|
Presencia diabólica en el mundo de hoy
|
|
Los rostros de la Virgen en el Perú
|
|
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
|
|
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
|
|
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta
|
|
Nº 257 / Mayo
de 2023
París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona
Barrio Latino de París, en la mañana del
11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera
Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima
Santoral8 de junio
San Guillermo de York, Obispo y Confesor+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.
San Medardo, Obispo y Confesor+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.
|