“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Página Mariana
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá
Hacia el año 1562, el encomendero don Antonio de Santana, encargó a un platero de Tunja que le pintara una imagen de la Virgen del Rosario para presidir su capilla. El artista utilizó como pintura mixturas de tierra de diferentes colores junto con el zumo de algunas hierbas y flores; y como lienzo, una manta de algodón, más ancha que larga.
La altivez es el armonioso complemento de la humildad
Porte varonil, de una fuerza llena de armonía y proporción, en que el vigor del cuerpo es como que penetrado y embebido por la presencia fuerte y luminosa de un alma grande. Trazos fisonómicos muy definidos, pero igualmente muy proporcionados.
¿Por qué estudiar la Religión? (IV)
El hombre es una criatura racional compuesta de cuerpo y alma. Es una criatura racional, inteligente, capaz de discernir el bien del mal, lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto. Es la razón la que distingue eminentemente al hombre, del animal y de todas las otras criaturas del mundo visible.
¿Se puede disolver el matrimonio religioso?
Seamos más concretos. Si el joven o la joven se dejan arrastrar por el grupo de amigos —por la “collera”, como dicen— y va a excursiones, “discotecas”, etc., no es ahí donde encontrará al marido o a la esposa que le sea fiel. Lo más probable es justamente que el casamiento no dure un año, ¡quizá ni siquiera el tiempo para que nazca el primero hijo!
Santa María Magdalena
Cuando todos los Apóstoles huyeron por ocasión de la Pasión, un grupo de mujeres, entre ellas María Magdalena, permaneció fielmente junto a la Santísima Virgen a los pies de la Cruz. Ella habría nacido en Betania, ciudad de Judea, de padres muy ricos, teniendo por hermanos a Marta y Lázaro.
+1612 + Nápoles - Italia. Recibió en el bautismo el nombre de Eufrasio. Antes de los 17 años tomó el hábito de capuchino, cambiando su nombre por el de José. En 1687 fue nombrado, a su pedido, misionero en Constantinopla, a fin de conceder alivio e instrucción a los cristianos que se encontraban esclavizados por los mahometanos. Habiendo sido acusado de asesinato, fue torturado y milagrosamente salvado por un ángel, que le ordenó volver a Italia.
P. Fr. Bartolomé de Vadillo OSA
+(1590-1659) Perú. Religioso agustino, natural de Salta. Su mayor gloria es la de haber fundado el Hospital de San Bartolomé (Lima, 1651), que atendía exclusivamente a “negros abandonados y pobres”, sean estos esclavos o libres. “Su retrato se conservó muchos años en dicho hospital, con este cuarteto escrito por un negro agradecido: «Feliz Vadillo que franco / supo con forma especial, / darle al negro aquí hospital / siendo de piedad él blanco»”.