No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Especiales
Apareció la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador hacia los hombres
El Prof. Plinio Corrêa de Oliveira resalta que todos y cada uno tienen un lugar junto al santo pesebre, así como los Reyes Magos y los pastores, los ricos y los pobres. Por ello, es importante que cada cual se conozca para saber donde colocarse junto al Niño Dios.
Noche silenciosa, noche sagrada
«Stille Nacht, heilige Nacht», noche silenciosa, noche sagrada... Así empieza el más tierno de los villancicos navideños, conocido en el Perú como “Noche de Paz”. Su melodía expresa con toda propiedad la unción de las Navidades de otrora, cuando el centro de las conmemoraciones era la Sagrada Familia, los ángeles, los reyes y los pastores.
Los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola - II
La finalidad de los ejercicios espirituales es extirpar de sí las afecciones (apegos) desordenadas que llevan al pecado, mistifican la visión que el hombre hace de sí mismo y le impiden ver cuál es la voluntad de Dios a su respecto.
San Chárbel Makhlouf
Dedicado desde pequeño a las cosas de Dios, tenía ya en vida fama de santidad. Por el número de milagros que obró, se transformó en uno de los mayores taumaturgos de la Iglesia.
Preparándose para la Navidad
El cuadro reproducido en esta página, lleno de colorido y movimiento, nos muestra un coro ensayando poco antes de la Navidad. Los miembros del coro, vestidos con hábitos rojos y mantos blancos, ensayan los cantos para la fiesta ya tan próxima.
+1537 + Venecia. Fundador de la Congregación de Somasca para atender huérfanos, mujeres perdidas y niños abandonados, se tornó famoso por los milagros que operó en vida. Murió de la peste que contrajo cuidando de los infectados.
+(1831-1893) Perú. Militar y político, natural de Arequipa. Heredó de su tío, José Manuel de Goyeneche y Barreda, el título de conde de Guaqui y, por su matrimonio con María del Carmen Azlor de Aragón e Idiáquez, se convirtió en duque consorte de Villahermosa y Grande de España. “Miembro de una ilustre familia de origen navarro. Su abuelo se trasladó a Perú, donde hizo gran fortuna como minero y agricultor. […] Tuvo una educación esmerada e ingresó en el ejército, donde llegaría a alcanzar el grado de coronel”. En la política peninsular destacó en las filas conservadoras, como senador del Reino por derecho propio distinguiéndose por la convicción y el entusiasmo con que defendió los intereses católicos.