“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Especiales
Y Jesús miró a San Pedro...
Ojos claros, serenos, que vuestro Apóstol Pedro han ofendido, mirad y reparad lo que he perdido. Si atado fuertemente, queréis sufrir por mí y ser azotado, no me miréis airado, porque no parezcáis menos clemente. Pues lloro amargamente, volved ojos serenos, y pues morís por mí, miradme al menos.
La tristeza santa del Divino Crucificado
Lo que más impresiona en esta obra de arte es el dolor y la tristeza del divino Crucificado. Contribuyeron para causar ese dolor los malos tratos infligidos por los verdugos que, sin torpe ayuda de carácter preternatural, no habrían sido capaces de llevar la crueldad a tal punto.
Amar la Cruz
Por todos los siglos de los siglos, representaréis el dolor en el horizonte de nuestras almas. El dolor, con todo cuanto tiene de noble, de fuerte, de grave, de dulce y de sublime. El dolor elevado del simple ámbito de las consideraciones filosóficas al firmamento infinito de la Fe.
De la devoción a la Virgen María (I)
Todos los verdaderos hijos de Dios y predestinados tienen a Dios por Padre y a María por Madre. Por esto los réprobos como los herejes, cismáticos, etc., que odian o miran con desprecio a la Santísima Virgen no tienen a Dios por Padre aunque se jacten de ello, porque no tienen a María por Madre.
El convento-fortaleza de Tomar y la Caballería de Cristo
La Caballería es fruto del amor de Dios en una época en que sociedades enteras se movían en conformidad con los Diez Mandamientos y las leyes de la Iglesia. San Miguel Arcángel, príncipe de la milicia celestial, es el patrono de la Caballería.
¿Los santos en el cielo son omniscientes, omnipresentes y omnipotentes?
Dios, al crear al hombre, lo constituyó como su instrumento para gobierno del mundo, para la transmisión de la vida, y sobre todo, por Cristo y en Nuestro Señor Jesucristo, para la transmisión de la fe a los demás hombres, por cuya salvación cooperamos.
Santa Gema Galgani
De una pureza angelical, falleció a principios del siglo XX, a los 25 años, y fue favorecida por toda suerte de carismas, como los estigmas de la Pasión, la corona de espinas, la flagelación y el sudor de sangre. Tuvo frecuentes éxtasis y una increíble familiaridad con su ángel de la guarda.
Y Jesús miró a San Pedro… San Pedro interpelado por la criada niega a Jesús (cf. Mt. 26, 69-75). La negación de San Pedro (1625), Nicolás Tournier — Museo del Prado, Madrid
+1134 Alemania. De familia emparentada con los Emperadores, pasó su juventud, según sus palabras, “como ciudadano de Babilonia, esclavo del placer y prisionero de sus caprichos”. Un rayo que casi lo fulmina lo llevó a la conversión. Después de dedicarse a la predicación, fundó los Canónigos Regulares Premostratenses. Electo Obispo de Magdeburgo, fue un ejemplo de verdadero pastor de almas.