“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Página Mariana
Nuestra Señora, modelo de confianza
Confiar es quedar “cum fiducia”, es permanecer firme en la esperanza. O sea, cuando se acaban las razones meramente naturales para esperar algo, se continúa esperando, debido a una convicción que proviene de la Fe.
Nefastos modelos que los medios de comunicación presentan
¿Cuántas jóvenes quisieran parecerse a actrices como la pregonada Paris Hilton? Sin embargo, ¿cuáles son las costumbres de esta actriz? Veamos la siguiente noticia que trae la edición australiana de la revista “Cosmopolitan”.
Comida, convivencia humana y civilización
Alimentarse: ¿es un acto banal? Para el hombre moderno, habituado a la banalidad, ciertamente. Pero, en sí, es una acción noble y rica en significados. Dios quiso colocar en el alimento la prueba de nuestros primeros padres.
¿Qué hace la Iglesia Católica para no politizarse?
Jesucristo respondió a Pilatos que su reino no es de este mundo. No cabe a la Iglesia, por lo tanto, politizarse ni dejarse politizar. Los que predican esto, hoy en día, son los adeptos de la Teología de la Liberación, que, además, generalmente se dejan intoxicar por los principios marxistas.
Las relaciones entre musulmanes y cristianos después del 11 de Setiembre
El 11 de Setiembre constituyó una manifestación sumamente odiosa de fanatismo. Era natural que produjese estupefacción e indignación general en todo el mundo civilizado. Se habló insistentemente en una guerra de civilizaciones, entre el mundo occidental y cristiano, de un lado, y el mundo musulmán, de otro.
¿Qué soluciones hay para lograr la paz entre las religiones?
Todo lo anteriormente dicho hasta aquí dejó de lado una cuestión fundamental, que es el estado moral y religioso de la humanidad como un todo, y del mundo occidental y cristiano de modo particular. ¿Mundo cristiano? ¿El mundo occidental aún puede ser llamado cristiano?
San Nicolás de Flüe
“Padre de la Patria” suiza, guerrero indomable, de una ardentísima devoción hacia la Virgen María, con un arma en una mano y un rosario en la otra, salvó a Suiza de una grave crisis y marcó los rumbos de su país en las vías de Dios.
+1242 + Toscana - Italia. Vivió enclaustrada en una celda durante 34 años. Colmada de favores celestiales, obtuvo de Nuestro Señor la inspiración de compartir las persecuciones diabólicas sufridas otrora por San Antonio. San Francisco de Asís fue a visitarla alrededor de 1221.
P. Miguel de Ribera CO
+(1600-1680) Perú. Sacerdote oratoriano o filipense, nacido en Trujillo. Desengañado del mundo recibió en La Paz las sagradas órdenes. Años después, en Lima, interno en el Hospital de San Pedro para clérigos convalecientes, conoció al padre Alonso Riero de Pastrana que estaba conformando el instituto de san Felipe Neri en el Perú, uniéndose a sus filas. Atendía largas horas en el confesionario: “A él acudían, desde el alba hasta el mediodía, hombres y mujeres desorientadas de toda condición el mismo arzobispo Almoguera lo eligió por confesor. […] Al caer la noche continuaba recibiendo gente en el confesionario. Entre todas sus virtudes, lo distinguía su gran devoción por la Eucaristía”.