“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Especiales
La devoción en el Perú al Sagrado Corazón de Jesús
Era natural que habiéndose extendido tanto su culto en el país, se pensara en consagrarlo oficialmente al Sagrado Corazón. Creyendo que había llegado el momento oportuno, el Arzobispo de Lima, Mons. Emilio Lisson Chávez, de acuerdo con el Presidente Augusto B. Leguía, señaló el día 23 de mayo de 1923.
Sacrilegio en la Iglesia de la Visitación
El más grave de éstos sucedió en la iglesia de la Visitación de Nuestra Señora, en el Cercado de Lima, el pasado domingo 8 de mayo, precisamente el día en que se festeja a las madres en todo el país.
Primer Mandamiento de la Ley de Dios: Amarás a Dios sobre todas las cosas
En virtud del primer mandamiento debemos reconocer al verdadero Dios, al Dios vivo, personal, Creador y Señor del universo, verdadero Dios que toda la naturaleza proclama, que la luz de la razón lo mismo que la de la fe nos muestran con evidencia.
Restauración de la familia
Para salvar a las naciones corroídas por el materialismo, es necesario que las instituciones –particularmente la familia– sean impregnadas más por la práctica de las virtudes morales y sociales, que por obras concretas.
El pecado: ¿cuál es la diferencia entre pecado venial y mortal?
Venial o grave, el pecado es siempre una desobediencia a Dios, y por lo tanto un acto de rebeldía contra el Creador. En ese sentido, es siempre un acto sumamente censurable, por lo cual debemos empeñarnos seriamente en evitar también los pecados veniales, pues ellos manchan nuestra alma y nos apartan de Dios, que es el Sumo Bien.
San José Cafasso - Director espiritual y maestro de Don Bosco
A los dieciséis años entró al seminario y vistió por primera vez la sotana. Así lo describe San Juan Bosco, que lo conoció a esa edad: “pequeño de estatura, de ojos brillantes, aire afable y rostro angelical”. Trabajando sin ningún alarde, el padre Cafasso realizó un extraordinario apostolado al combatir los errores de la época.
+1537 + Venecia. Fundador de la Congregación de Somasca para atender huérfanos, mujeres perdidas y niños abandonados, se tornó famoso por los milagros que operó en vida. Murió de la peste que contrajo cuidando de los infectados.
+(1831-1893) Perú. Militar y político, natural de Arequipa. Heredó de su tío, José Manuel de Goyeneche y Barreda, el título de conde de Guaqui y, por su matrimonio con María del Carmen Azlor de Aragón e Idiáquez, se convirtió en duque consorte de Villahermosa y Grande de España. “Miembro de una ilustre familia de origen navarro. Su abuelo se trasladó a Perú, donde hizo gran fortuna como minero y agricultor. […] Tuvo una educación esmerada e ingresó en el ejército, donde llegaría a alcanzar el grado de coronel”. En la política peninsular destacó en las filas conservadoras, como senador del Reino por derecho propio distinguiéndose por la convicción y el entusiasmo con que defendió los intereses católicos.