Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien la abrace le prometo la salvación.
“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Especiales
Las Cofradías en el Perú
En la forma como hoy las conocemos, las cofradías más antiguas surgen en el siglo XI, en plena Edad Media, para promover el culto y la devoción a ciertos santos, y ya entonces son muy numerosas. Hacia el siglo XII, son considerables las dedicadas a honrar a la Santísima Virgen.
Los estados deben conservar el padrón familiar
La familia no es solamente el elemento fundamental de cualquier Estado, sino también su elemento constitutivo, pues la sociedad regularmente organizada no se compone de individuos, sino de familias. Hoy, sólo los individuos cuentan, y el Estado sólo reconoce a ciudadanos aislados, lo que es contrario al orden natural.
La «Leyenda Áurea»
Si en los medios de comunicación que siguen ciegamente la moda en América Latina, algún lector inadvertido expresase el deseo de leer la historia de un santo, inmediatamente sería objeto de un silencio cargado de desprecio. El neopaganismo hace creer que sólo es moderno leer las siniestras aventuras de Harry Potter, las extrañas obras de Paulo Coelho y congéneres.
¿Los católicos somos idólatras y dueños de la verdad?
Como católicos, sabemos que Jesucristo reveló que en la Hostia consagrada Él se encuentra presente en su verdadero Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad; y por eso es digno y justo que la adoremos. Pero para quienes, erróneamente, ven en ella apenas un pedazo de pan, la consecuencia lógica sería tachar a los católicos de idólatras: “¡adoran un pedazo de pan!”
San Luis María Grignion de Montfort
Uno de los misioneros de la devoción mariana más conocidos, incansable predicador de la sagrada esclavitud de amor a María Santísima, apóstol de la Contra-Revolución.
+1537 + Venecia. Fundador de la Congregación de Somasca para atender huérfanos, mujeres perdidas y niños abandonados, se tornó famoso por los milagros que operó en vida. Murió de la peste que contrajo cuidando de los infectados.
+(1831-1893) Perú. Militar y político, natural de Arequipa. Heredó de su tío, José Manuel de Goyeneche y Barreda, el título de conde de Guaqui y, por su matrimonio con María del Carmen Azlor de Aragón e Idiáquez, se convirtió en duque consorte de Villahermosa y Grande de España. “Miembro de una ilustre familia de origen navarro. Su abuelo se trasladó a Perú, donde hizo gran fortuna como minero y agricultor. […] Tuvo una educación esmerada e ingresó en el ejército, donde llegaría a alcanzar el grado de coronel”. En la política peninsular destacó en las filas conservadoras, como senador del Reino por derecho propio distinguiéndose por la convicción y el entusiasmo con que defendió los intereses católicos.