“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Plinio Corrêa de Oliveira
Madre de la Divina Gracia
En mí verás: El reflejo sin mancha de la Bondad increada y absoluta, Todo cuanto quiero dar porque soy buena, Todo cuanto deseo conceder porque soy Madre, Todo cuanto puedo dar porque soy Reina.
El Padrenuestro: La oración por excelencia (2ª parte)
Danos hoy nuestro pan de cada día, pedimos a Dios lo que nos es necesario cada día para el alma y para el cuerpo. Para nuestra alma pedimos a Dios el mantenimiento de la vida espiritual, es decir, rogamos al Señor nos dé su gracia, de la que continuamente tenemos necesidad.
Yo, obispo exorcista
En un reciente libro, el obispo de Isernia-Venafro, en Italia, describe sus experiencias de exorcista y las sorprendentes conclusiones a que fue llevado durante una década de práctica del Exorcistado.
Los tres Reyes Magos
Bellísima e imponente catedral, la más alta del mundo, relicario que guarda los preciosos restos mortales de los primeros reyes que adoraron en esta tierra al Rey de reyes y Señor de señores.
La intercesión de los fieles ante Dios
Cabe notar que entre los fieles de Corinto no todos eran o serían santos, sino simples cristianos, cuya oración San Pablo consideraba valiosa, y que él humildemente suplica para sí. Así, aunque sea cierto que Jesucristo es el único Mediador, eso no significa que la mediación de otros, junto a Jesucristo, carezca de valor.
¿Qué es la Gracia?
La Gracia es una intervención sobrenatural de Dios en nuestra vida, que supera la naturaleza creada del hombre. Por esa gracia, la Santísima Trinidad habita en nuestra alma, que pasa a ser templo del Espíritu Santo. Y a la vida natural de la criatura humana se acrecienta por la gracia una vida sobrenatural, en la cual el hombre se hace apto para practicar actos meritorios para alcanzar el Cielo.
San Hilario de Poitiers
Este insigne Doctor de la Iglesia, llamado por San Jerónimo «trompeta contra los arrianos», y también calificado como «martillo contra los herejes», recibió de San Agustín éste significativo elogio: «enérgico defensor de la fe contra los herejes y digno de toda veneración».
+1612 + Nápoles - Italia. Recibió en el bautismo el nombre de Eufrasio. Antes de los 17 años tomó el hábito de capuchino, cambiando su nombre por el de José. En 1687 fue nombrado, a su pedido, misionero en Constantinopla, a fin de conceder alivio e instrucción a los cristianos que se encontraban esclavizados por los mahometanos. Habiendo sido acusado de asesinato, fue torturado y milagrosamente salvado por un ángel, que le ordenó volver a Italia.
P. Fr. Bartolomé de Vadillo OSA
+(1590-1659) Perú. Religioso agustino, natural de Salta. Su mayor gloria es la de haber fundado el Hospital de San Bartolomé (Lima, 1651), que atendía exclusivamente a “negros abandonados y pobres”, sean estos esclavos o libres. “Su retrato se conservó muchos años en dicho hospital, con este cuarteto escrito por un negro agradecido: «Feliz Vadillo que franco / supo con forma especial, / darle al negro aquí hospital / siendo de piedad él blanco»”.