“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
La Palabra del Sacerdote
Cómo serán los cuerpos después de la resurrección de los muertos
Cuando Nuestro Señor Resucitado se presentó a los Apóstoles portando las marcas gloriosas de la Pasión, sus cicatrices eran luminosas y denotaban que ahí estaba ¡el Redentor del mundo! ¿cómo entender esto?
¿La felicidad en el Cielo será igual para todos?
Sabemos que cada uno recibirá su premio según los méritos que haya alcanzado en la Tierra. La proporcionalidad del amor a Dios es distinta en todos nosotros, unos más y otros menos. ¿Entonces, en el Cielo, unos serán más felices que otros?
¿Es pecado mortal hacerse tatuajes en el cuerpo?
La pregunta da ocasión para focalizar un aspecto de los pecados frecuentes en el mundo revolucionario de nuestros días, que no se acostumbra resaltar: son los pecados contra la virtud de la sabiduría.
El valor del sacrificio en la vida cotidiana
No podemos, no debemos pertenecer a la casta de los poetas y románticos que cantan el amor divino, y lo cantan muy hermosamente, pero... ¡ay!, no lo viven. Amor sincero el nuestro, debe ser amor, no de lirismo, sino de obra. ¿En qué consiste?
Santa Francisca Romana
Esta santa fue ejemplo de doncella católica, esposa, madre, viuda, religiosa, y un prodigio de gracia y santidad. Aún en vida le fueron develados misterios del más allá, habiendo sido favorecida con visiones del Infierno, el Purgatorio y el Cielo.
Elogio a la lógica de San José
Presentamos un bello comentario del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira respecto a la situación en que San José se enfrenta a una situación absurda al descubrir que la Santísima Virgen concebirá un niño que no es suyo y siendo ella evidentemente santa.
+1242 + Toscana - Italia. Vivió enclaustrada en una celda durante 34 años. Colmada de favores celestiales, obtuvo de Nuestro Señor la inspiración de compartir las persecuciones diabólicas sufridas otrora por San Antonio. San Francisco de Asís fue a visitarla alrededor de 1221.
P. Miguel de Ribera CO
+(1600-1680) Perú. Sacerdote oratoriano o filipense, nacido en Trujillo. Desengañado del mundo recibió en La Paz las sagradas órdenes. Años después, en Lima, interno en el Hospital de San Pedro para clérigos convalecientes, conoció al padre Alonso Riero de Pastrana que estaba conformando el instituto de san Felipe Neri en el Perú, uniéndose a sus filas. Atendía largas horas en el confesionario: “A él acudían, desde el alba hasta el mediodía, hombres y mujeres desorientadas de toda condición el mismo arzobispo Almoguera lo eligió por confesor. […] Al caer la noche continuaba recibiendo gente en el confesionario. Entre todas sus virtudes, lo distinguía su gran devoción por la Eucaristía”.