“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Palabras del Director
Nº 204 - Diciembre de 2018 – Año XVII
El presente número está dedicado de modo especial a exaltar la magna fiesta de la Navidad con dos artículos que recomendamos enfáticamente: Súplica junto al Pesebre de Plinio Corrêa de Oliveira; y, San Nicolás, “Papá Noel” y el sentido de la Navidad de Alejandro Ezcurra.
Por qué la confesión es importante y ferozmente atacada
No hace mucho tiempo, se me presentó cierto sabihondo, asegurándome que él conocía muchos casos de que reprochar al clero por la violación del sigilo. Yo le respondí que, aun cuando un sacerdote traicionara su sagrado ministerio, no por eso disminuiría en nada la santidad de este sacramento.
Súplica junto al Pesebre
Se aproxima una vez más, Señor, la fiesta de vuestra Santa Navidad. Una vez más, la Cristiandad se apresta a veneraros en el pesebre de Belén, bajo el centelleo de la estrella, o bajo la luz, aún más clara y refulgente, de los ojos maternales y dulces de María.
San Nicolás, “Papá Noel” y el sentido de la Navidad
En la Navidad celebramos el momento culminante de la historia humana, cuando Dios hecho hombre vino al mundo y “habitó entre nosotros” (Jn 1, 14). El nacimiento del Niño Jesús constituye un desborde inconmensurable de amor divino.
¿Cómo librarnos de los escrúpulos?
Me encuentro sin luz y sin fuerzas. He sufrido por malos pensamientos o dudas contra la fe, pero me quedo siempre sin saber si consentí o no en ellos. Intento aclarar esto y comienzo a analizar mi propia conciencia, pero ahí las dudas contra la fe regresan.
En Francia, creciente oposición al aborto
Francia fue uno de los primerospaíses europeos en legalizar el aborto. En 1975, el gobierno de centroderecha de Jacques Chirac, con el apoyo de la izquierda, aprobó la legalización de la interruption volontaire de grossesse (interrupción voluntaria del embarazo)
Navidad en Italia y en Alemania
Según esa concepción, la emoción religiosa debe manifestarse por medio de una gran vivacidad, y que tal vivacidad debe expresarse por medio de pensamientos y palabras. Y tales pensamientos deben ser vivos, y los términos que los expresan serán enfáticos y calurosos.
+ . Se conmemora el 29 de setiembre la fiesta del glorioso San Miguel, cuya invencible combatividad en defensa de Dios omnipotente es así descrita en el Apocalipsis: «Hubo una batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles peleaban con el dragón, y peleó el dragón y sus ángeles, y no pudieron triunfar ni fue hallado su lugar en el cielo» (Apoc. 12, 7-8).
+siglo IV Palestina. "Recibió a los 18 años el hábito monástico de manos de San Eutimio, y después se presentó a San Gerásimo en las márgenes del Jordán. Siempre buscando la soledad, para evitar a sus admiradores y los peligros del mundo, se fijó en el monasterio de Suca, donde murió 40 años más tarde" (Martirologio Romano Monástico).