“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Especiales
Fátima, entre la guerra y la paz
Las memorables apariciones de la Santísima Virgen en Fátima se dieron en el contexto de un gran conflicto bélico. Hoy, 86 años después, el escenario mundial presenta sorprendentes afinidades con la situación de aquella época, aunque todas agravadas.
Los resplandores sacrales de la aurora del Reino de María
Más allá de la tristeza y de los castigos sumamente probables hacia los cuales caminamos, nos esperan los resplandores sacrales de la aurora del Reino de María: ¡Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará!
La Cruz de Mayo
Las cruces iluminan innumerables caminos, cerros y calles. En algunos pueblos se entierra con una gran cruz casi del alto del finado. En quechua se dice “maypin Cruz, chaypin Dios”: donde está la Cruz ahí está Dios.
¿Bastaría apenas tener “buenos valores” para agradar a Dios?
Esa alegación entra en el concepto de “buenas personas”, muy difundido hasta incluso en medios católicos. Serían aquellas que “cumplen sus deberes familiares y profesionales y no hacen mal a nadie”; sin embargo no no observan los Mandamientos de la Ley de Dios en su integridad.
San Atanasio - Columna de la Iglesia
Uno de los mayores santos de la Historia, odiado violentamente por los malos, fue sin embargo muy amado por su lucha intrépida en defensa de la Fe contra la pérfida herejía arriana, que surgió para aplastar la naciente Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo.
La enseñanza de la Iglesia sobre la desigualdad de los sexos
Equiparación de derechos, independencia económica, insubordinación al yugo del marido — he aquí algunas exigencias del llamado feminismo, que, pleiteando una falsa emancipación de la mujer, en verdad la rebaja y sojuzga.
+1537 + Venecia. Fundador de la Congregación de Somasca para atender huérfanos, mujeres perdidas y niños abandonados, se tornó famoso por los milagros que operó en vida. Murió de la peste que contrajo cuidando de los infectados.
+(1831-1893) Perú. Militar y político, natural de Arequipa. Heredó de su tío, José Manuel de Goyeneche y Barreda, el título de conde de Guaqui y, por su matrimonio con María del Carmen Azlor de Aragón e Idiáquez, se convirtió en duque consorte de Villahermosa y Grande de España. “Miembro de una ilustre familia de origen navarro. Su abuelo se trasladó a Perú, donde hizo gran fortuna como minero y agricultor. […] Tuvo una educación esmerada e ingresó en el ejército, donde llegaría a alcanzar el grado de coronel”. En la política peninsular destacó en las filas conservadoras, como senador del Reino por derecho propio distinguiéndose por la convicción y el entusiasmo con que defendió los intereses católicos.