La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Durante la ceremonia de clausura del Año de la Fe, realizada en la plaza de San Pedro el domingo 24 de noviembre de 2013, una procesión condujo al altar un relicario de bronce con ocho
fragmentos de huesos del Apóstol que Jesucristo instituyó como Príncipe supremo del Colegio Apostólico y jefe de la Iglesia.
De la exhortación dirigida el día 29 de agosto de 1959,día del degollación de San Juan Bautista, a los fieles reunidos en la Sala de las Audiencias Generales de Castel Gandolfo...
LAS DESIGUALDADES JUSTAS y proporcionadas parten de una igualdad fundamental que existe entre todos los hombres; negarla es favorecer una desigualdad desproporcionada,
o sea, una desigualdad injusta.
DIOS NUESTRO SEÑOR suscitó en el siglo XVI varias órdenes religiosas para hacer frente a la herejía protestante y a la decadencia de costumbres.
Una de ellas fue la de los Clérigos Regulares Menores,fundada por San Francisco Caracciolo y por el venerable Juan Agustín Adorno para la atención de las parroquias y la vida conventual.
Tengo una enamorada
que ve cosas extrañas, ve
bultos, oye pasos. Tengo
un mal presentimiento
sobre esto. Ambos somos
católicos, pero ella no tiene
paz. Quiero ayudarla,
quiero que ella deje de ver
esas cosas. Ella sufre
mucho, llora mucho,
ayúdenme, por favor.
+1537 + Venecia. Fundador de la Congregación de Somasca para atender huérfanos, mujeres perdidas y niños abandonados, se tornó famoso por los milagros que operó en vida. Murió de la peste que contrajo cuidando de los infectados.
+(1831-1893) Perú. Militar y político, natural de Arequipa. Heredó de su tío, José Manuel de Goyeneche y Barreda, el título de conde de Guaqui y, por su matrimonio con María del Carmen Azlor de Aragón e Idiáquez, se convirtió en duque consorte de Villahermosa y Grande de España. “Miembro de una ilustre familia de origen navarro. Su abuelo se trasladó a Perú, donde hizo gran fortuna como minero y agricultor. […] Tuvo una educación esmerada e ingresó en el ejército, donde llegaría a alcanzar el grado de coronel”. En la política peninsular destacó en las filas conservadoras, como senador del Reino por derecho propio distinguiéndose por la convicción y el entusiasmo con que defendió los intereses católicos.