No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Vidas de Santos
San Martín de Porres
En esta época impregnada de resentimientos sociales, de luchas de clases y xenofobias, el ejemplo de nuestro santo moreno comprueba cómo un espíritu verdaderamente católico y abrasado por el amor a Dios y al prójimo puede llegar a las cumbres de la santidad, hasta en las más adversas condiciones sociales.
La Medalla Milagrosa
La Medalla Milagrosa es un poderoso recurso ofrecido por la Madre de Dios a los hombres, particularmente adecuado para épocas de crisis como la actual. Debe su origen a las célebres apariciones marianas ocurridas en la capilla de la rue du Bac (calle del Bac), en París.
¿El tiempo en la tierra y en el purgatorio corren paralelamente?
El tiempo, así como el espacio, son nociones relacionadas al universo material: como lo explica la sana filosofía, y los científicos modernos lo admiten, el tiempo y el espacio comenzaron a existir en el “instante cero” de la Creación, es decir, ¡en el momento en que Dios pronunció su fiat!
¿Puede un sacerdote celebrar exequias por pecadores manifiestos o suicidas?
El suicidio es un pecado escandaloso, que atenta contra los derechos de Dios, supremo y único Señor de la vida y de la muerte. Es un pecado que violenta brutalmente la convivencia familiar y social, privando a familiares y amigos de la presencia de un ser querido, y muchas veces de un sustentáculo familiar material, afectivo y espiritual.
+1537 + Venecia. Fundador de la Congregación de Somasca para atender huérfanos, mujeres perdidas y niños abandonados, se tornó famoso por los milagros que operó en vida. Murió de la peste que contrajo cuidando de los infectados.
+(1831-1893) Perú. Militar y político, natural de Arequipa. Heredó de su tío, José Manuel de Goyeneche y Barreda, el título de conde de Guaqui y, por su matrimonio con María del Carmen Azlor de Aragón e Idiáquez, se convirtió en duque consorte de Villahermosa y Grande de España. “Miembro de una ilustre familia de origen navarro. Su abuelo se trasladó a Perú, donde hizo gran fortuna como minero y agricultor. […] Tuvo una educación esmerada e ingresó en el ejército, donde llegaría a alcanzar el grado de coronel”. En la política peninsular destacó en las filas conservadoras, como senador del Reino por derecho propio distinguiéndose por la convicción y el entusiasmo con que defendió los intereses católicos.