“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Palabras del Director
Nº 108 - Diciembre 2010 - Año IX
En 1531, cuatro años antes que se fundara la Ciudad de los Reyes en el Perú y se creara el Virreinato de Nueva España en México, la Santísima Virgen se apareció por primera vez en continente americano.
La genuflexión ante el Santísimo Sacramento
La vida civil y social —y no digamos la militar o deportiva— está llena de signos de veneración. Y, ¿cómo no vamos a venerar también con el cuerpo a Jesús Sacramentado?
El Árbol de Navidad del señor D’Auvrigny
Desde tiempos inmemoriales la aldea y el castillo mantenían entre sí las mejores relaciones. El conde de Auvrigny era caritativo y a la menor dificultad recurrían al señor, que se encargaba de resolver sus cuestiones.
La Virgen del Tepeyac - Nuestra Señora de Guadalupe en México
Apenas diez años después de la conquista del imperio azteca por Hernán Cortés y la llegada de los primeros evangelizadores, la Santísima Virgen se dignó intervenir en persona para asestar un gran y definitivo impulso a la conversión de México, misión formidable que se encontraba estancada debido a que la idolatría, el ánimo pendenciero y los sacrificios humanos se encontraban profundamente enraizados en la mayor parte de sus habitantes.
San Juan de la Cruz
La Providencia Divina confirmó en gracia y amoldó perfectamente a la Cruz de Cristo a un religioso escogido para secundar a Santa Teresa de Jesús en la extraordinaria obra de la Reforma del Carmelo.
La cronología de los Evangelios y los Santos Reyes Magos
El ciclo litúrgico de la Iglesia es distribuido a lo largo de un año, y era conveniente agrupar los hechos relativos al nacimiento de Nuestro Señor en un conjunto único: Navidad, Santos Inocentes, Circuncisión, Reyes Magos, Presentación en el Templo y Purificación de Nuestra Señora...
Súplica a los pies del Pesebre
Depositemos todos nuestros anhelos a los pies del Niño Dios, que sonríe misericordioso bajo las miradas embelesadas de María y José. Supliquémosles que los días venideros conozcan, por la gracia de Dios, regeneraciones transformadoras...
+1612 + Nápoles - Italia. Recibió en el bautismo el nombre de Eufrasio. Antes de los 17 años tomó el hábito de capuchino, cambiando su nombre por el de José. En 1687 fue nombrado, a su pedido, misionero en Constantinopla, a fin de conceder alivio e instrucción a los cristianos que se encontraban esclavizados por los mahometanos. Habiendo sido acusado de asesinato, fue torturado y milagrosamente salvado por un ángel, que le ordenó volver a Italia.
P. Fr. Bartolomé de Vadillo OSA
+(1590-1659) Perú. Religioso agustino, natural de Salta. Su mayor gloria es la de haber fundado el Hospital de San Bartolomé (Lima, 1651), que atendía exclusivamente a “negros abandonados y pobres”, sean estos esclavos o libres. “Su retrato se conservó muchos años en dicho hospital, con este cuarteto escrito por un negro agradecido: «Feliz Vadillo que franco / supo con forma especial, / darle al negro aquí hospital / siendo de piedad él blanco»”.