“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Con motivo del centésimo número de esta revista de cultura católica, en nombre del equipo de redacción y de nuestros colaboradores, quiero agradecer a la Santísima Virgen el habernos inspirado y acompañado a lo largo de estos cien meses.
Pasado espléndido, futuro aún más bello
La Iglesia Católica constituye un inmenso firmamento espiritual, todo un riquísimo y diferenciado universo de almas, en que las variedades más profundas se combinan para componer una unidad pujante y majestuosa.
Consejos útiles para los padres de familia
Cómo los padres deben instruir a sus hijos acerca de las verdades fundamentales de nuestra fe, las prácticas religiosas, los actos de piedad, los principios cristianos y las buenas normas de conducta.
¿Cómo debemos tratar a los criminales?
La caridad consiste obviamente en querer el bien de nuestro prójimo. Pero si ese prójimo está deliberadamente vuelto hacia la práctica del mal, el primer bien que debemos querer para él es que se aparte de todo mal.
No hay más que una sola religión verdadera
No puede existir más que una sola religión verdadera, pues la religión es el conjunto de nuestros deberes para con Dios, y estos deberes son los mismos para todos los hombres.
Santa Catalina de Siena
Dios suscitó en el siglo XIV a una santa con un ardiente celo por la Santa Iglesia y que idealizaba una cruzada contra los infieles.
Continuidad de las tradiciones
Definir la palabra ambiente en el sentido que se da en esta sección, considera las afinidades que Dios estableció entre ciertas formas, sabores, colores y sonidos con ciertos estados de alma del hombre.
La perfecta alegría
Iban una vez San Francisco y el hermano León caminando en tiempo de invierno. ¿En qué está la perfecta alegría? preguntó el fraile, a lo que el santo vino a responder con un curioso pero ilustrativo ejemplo.
+1612 + Nápoles - Italia. Recibió en el bautismo el nombre de Eufrasio. Antes de los 17 años tomó el hábito de capuchino, cambiando su nombre por el de José. En 1687 fue nombrado, a su pedido, misionero en Constantinopla, a fin de conceder alivio e instrucción a los cristianos que se encontraban esclavizados por los mahometanos. Habiendo sido acusado de asesinato, fue torturado y milagrosamente salvado por un ángel, que le ordenó volver a Italia.
P. Fr. Bartolomé de Vadillo OSA
+(1590-1659) Perú. Religioso agustino, natural de Salta. Su mayor gloria es la de haber fundado el Hospital de San Bartolomé (Lima, 1651), que atendía exclusivamente a “negros abandonados y pobres”, sean estos esclavos o libres. “Su retrato se conservó muchos años en dicho hospital, con este cuarteto escrito por un negro agradecido: «Feliz Vadillo que franco / supo con forma especial, / darle al negro aquí hospital / siendo de piedad él blanco»”.