El Perú necesita de Fátima Si los hombres supiesen lo que es la eternidad, harían todo para cambiar de vida.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones


AbcAbcAbc

La Virgen Peregrina sigue conquistando al Perú

Por las alturas de
Orcopampa y Andagua

Galería Fátima. Orcopampa

Entre las actividades más destacadas de la campaña El Perú necesita de Fátima en el último año, figura la visita que la Virgen Peregrina realizó a los distritos de Orcopampa y Andagua —provincia de Castilla, Arequipa— del 1º al 4 de noviembre. Ella quedará para siempre grabada en lo más hondo del corazón y el alma de sus pobladores.

Esta peregrinación al Valle de los Volcanes, fue posible gracias a la iniciativa de un grupo de damas adherentes de la Alianza de Fátima y a las facilidades que brindó la Compañía de Minas Buenaventura, con el objeto de reencender el fervor católico de sus pobladores.

La venerada imagen partió del aeropuerto de Arequipa en avioneta, surcando los cielos por espacio de 20 minutos. Su arribo a Orcopampa coincidió con las festividades del Señor Jesús Nazareno. A lo largo de la primera jornada hubo desfile de carros alegóricos y concurso de danzas folclóricas. Al anochecer la Virgen de Fátima fue llevada a la iglesia para la Misa de Vísperas.

Al día siguiente, durante la procesión, tuvo lugar el emotivo encuentro de las andas del Nazareno con su Madre. Los mayordomos se esmeraron en cada detalle: la decoración de los altares, el colorido de los trajes, las alfombras florales, etc. Seguidamente, en medio de misturas, cohetes, música y aplausos el cortejo se movilizó hasta la mina de Chipmo donde se llevó a acabo la Misa Solemne por la festividad. Por la noche se rezó el santo rosario.

Al amanecer la comitiva emprendió viaje al distrito de Andagua, ubicado a tres horas de distancia. Al oír los gritos de “¡Kausachun Mamacha Fátima!” — “¡Viva la Mamita de Fátima!”, hubo repique de campanas y corrida general hacia la iglesia. Allí la imagen visitante fue recibida por la Virgen Asunta, patrona del lugar.

Andagua

Durante la procesión alrededor del pueblo, los grupos de danzarines se disputaban entre sí, al son de quenas, tambores y violines. La despedida fue una mezcla de pena y gozo, que un poeta espontáneo cantó así: “Adiós Virgencita de Fátima, tus hijos ya nos quedamos con llanto entre los ojos, échanos tus bendiciones a este pueblo de Andagua, échanos tus bendiciones”.

La Virgen Peregrina fue condecorada y declarada Huésped Ilustre por ambos cabildos.



[ Volver Atrás ]

Artículos relacionados

Fátima: explicación y remedio de la crisis contemporánea
Nos escriben...
Un joven de Tingo María nos transmite sus impresiones
Rechazando El Código Da Vinci: Poniendo las cosas en su lugar
Exitosa Feria del Libro
Cómo TFP celebró los 80 años de las apariciones de Fátima
La campaña EPNF cumple su primer año
Invitado de Honor a Feria del Libro
Abnegación y fervor en los viajes de la Virgen Peregrina
Noticias 9







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de mayo

Visitación de Nuestra Señora

+ . Anteriormente Fiesta de Nuestra Señora Reina. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor...(Lucas 1:39-46) La celebración de la fiesta es iniciativa de San Buenaventura, franciscano, en 1263. El Papa Urbano VI (reinó de 1378-1389), la extendió a toda la Iglesia, pidiendo el fin del cisma que sufría la Iglesia.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....