El Perú necesita de Fátima Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi honra, que soy la Señora del Rosario, que continuéis siempre rezando el rosario todos los días.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones


AbcAbcAbc

Miles de damnificados por el sismo reciben el Escapulario

Caravana Virgen del Carmen

Atendiendo al llamado de la campaña “El Perú necesita de Fátima” para llevar socorro espiritual a las víctimas del violento terremoto que estremeció el Sur del país, una verdadera avalancha de respuestas, junto a otros hechos reveladores de una especial ayuda de la Santísima Virgen, permitieron realizar exitosamente una singular iniciativa para difundir el Escapulario del Carmen.

“Esta es una magnífica ocasión –decía la misiva enviada, a inicios del mes de julio de 2001, a más de 10.000 amigos y adherentes– para enmendar nuestras vidas y hacer algún bien por los miles de damnificados del sismo... pero también para los damnificados del alma, que no son miles sino millones, solamente en nuestra Patria”.

Nos habíamos propuesto llevar miles de escapularios a la propia zona del desastre, no sólo como un consuelo espiritual para los familiares de los muertos y para los damnificados, sino también como un extraordinario medio para que muchos se acerquen a la Santísima Virgen, pues el Escapulario del Carmen ha resultado también a lo largo de la historia un valioso instrumento de conversión.

El llamado a nuestros simpatizantes, concluía afirmando: “juntos lo podemos hacer. Porque los peruanos –mientras no nos falte la gracia de Dios y la poderosa intercesión de la Virgen– sabemos remontar las desgracias y sacar lecciones del presente terremoto, que es apenas un símbolo del terrible terremoto moral que nos sacude”.

Para el logro de tal objetivo, la iniciativa fue puesta bajo el patrocinio de la Virgen del Carmen. Un mes después catorce voluntarios provenientes de Lima, Cusco y Trujillo, en su mayoría jóvenes universitarios, se dieron cita en la ciudad de Arequipa, adonde llegó también, trasladada en avión desde el Cusco, una imagen peregrina de la Virgen de Fátima para encabezar la comitiva.

En ciertas ocasiones, durante el desarrollo de las peregrinaciones, la imagen fue revestida con un hábito carmelita, finamente bordado por sus religiosas de la ciudad Imperial, para dar realce a la imposición de los escapularios. De esta manera, con la valiosa ayuda de sacerdotes solícitos y de seglares autorizados, nos fue posible distribuir miles de escapularios entre tantos damnificados de cuerpo y de alma que encontramos en nuestro camino..

Por una feliz y simbólica coincidencia, la distribución se realizó en pleno Año Santo Mariano Carmelitano, así declarado para conmemorar 750 años de esta preciosa dádiva de la Madre de Dios a los hombres.

Fue así que en el transcurso de quince inolvidables días, durante los cuales nos sentimos permanentemente acompañados por la sonrisa y la protección de la Santísima Virgen, se efectuaron en total 56 visitas a: casas de familia (30), iglesias y capillas (8), campamentos de damnificados (5), centros de asistencia social (3), cuarteles del Ejército (3), monasterios carmelitas (3), colegios (2) y municipalidades (2). Veinticinco de ellas fueron peregrinaciones en la ciudad de Arequipa y las restantes a lo largo de un recorrido de 1.800 kilómetros a través de las provincias más afectadas por el sismo del sábado 23 de junio –precisamente en la fiesta del Inmaculado Corazón de María– y sus réplicas.

Sería imposible enumerar aquí todas las gracias que en tan corto espacio de tiempo la Señora de Fátima derramó: sobre los pescadores y agricultores en Camaná, a quienes dos tsunamis consecutivos –con olas de 15 metros de altura– les hicieron perder cuanto tenían; sobre los vecinos de toda condición en Moquegua, que comparten el inmenso dolor de ver su bella ciudad semiderruída; sobre los oficiales y soldados de nuestro Ejército en Ilo, que tan honda emoción los embargó; sobre los cadetes del Colegio Militar Francisco Bolognesi en Arequipa, que aprendieron a querer más a María...

Sin duda los méritos de esta caravana –una de las más reconfortantes experiencias que el apostolado de Fátima ha llevado a cabo en los últimos años– alcanzan también a todos y a cada uno de los que de ella participaron con sus oraciones, sacrificios y apoyo material. A ellos nuestro agradecimiento por su adhesión y confianza. ¡Quiera la Santísima Virgen servirse de esta acción para ser más conocida y amada!

Fátima y el Escapulario

Después de la última aparición de Nuestra Señora en la Cova da Iría, mientras la gran multitud de espectadores asistía al milagro del sol, se desarrollaron ante los ojos de los pastorcitos diversas escenas. En la primera, al lado de San José y sosteniendo al Niño Jesús en sus brazos, la Virgen apareció como Nuestra Señora del Rosario. En seguida, junto a Nuestro Señor agobiado de dolor en el camino del Calvario, surgió como Nuestra Señora de los Dolores. Finalmente, gloriosa, coronada como Reina del Cielo y de la Tierra, se presentó como Nuestra Señora del Carmen, con el escapulario en la mano.

¿Por qué la Virgen apareció con el Escapulario en esta última visión? –le preguntaron a la Hna. Lucía (hoy religiosa carmelita) en 1950.

Es que Nuestra Señora quiere que todos usen el Escapulario–respondió la vidente.

“Y es por este motivo que el Rosario y el Escapulario, los dos sacramentales marianos más privilegiados, más universales, más antiguos y más valiosos, adquieren hoy una importancia mayor que en ninguna época pasada de la Historia” (cf. John Haffert, Maria na sua promessa do Escapulário, Edições Carmelo, Aveiro, Portugal, 1967, pp. 265-266).



[ Volver Atrás ]

Artículos relacionados

La campaña EPNF cumple su primer año
Abnegación y fervor en los viajes de la Virgen Peregrina
La columna del peregrino
Un libro para incentivar la devoción a la Pasión de Cristo
La Columna del peregrino
Peregrinando dentro de una mirada
Peregrinando Histórico
Todo el mundo habla de Fátima
Una magnífica oportunidad de retribuirle a la Santísima Virgen los favores
Nos escriben...







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

30 de mayo

Santa Juana de Arco, Virgen.

+1431 Ruán (Francia). Suscitada por Dios para librar a Francia del yugo inglés, esta virgen guerrera fue después traicionada y quemada como hechicera, bajo las órdenes del Obispo Cauchon. Rehabilitada por Calixto III en 1456, tuvo la heroicidad de virtudes reconocida el 13 de diciembre de 1908, siendo beatificada por San Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV em 1920. Heroína nacional de Francia, inspiró numerosas obras artísticas y literarias.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....