El Perú necesita de Fátima No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 136 > Tema “Apologética”

Lectura Espiritual  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Al vencer la pruebas se adquiere la paz


Transcribimos en la edición de enero pasado algunas consideraciones de San Francisco de Sales* para conservar la paz en medio de las dificultades. En esta edición presentamos algunos trechos de lo que este insigne santo aconseja meditar, en las horas en que seamos acometidos por pruebas y tentaciones.


Los dulces pueden generar gusanos en los niños y en mí que no soy niño; ahí tenéis la razón por la que nuestro Salvador mezcla las consolaciones con amarguras…

Supliquemos por su socorro; no es sino para ello que Él permite que las ilusiones nos atormenten…



Cierta tarde hubo aquí grandes truenos y relámpagos, y yo estaba tan contento de ver a mi hermano y a nuestro Groisi, ¡que multiplicaban las señales de la cruz y el nombre de Jesús!… ¡Ah! Sin esto no habríamos invocado tanto a Nuestro Señor. Estas rebeliones del apetito sensual, tanto de ira como de envidia, quedaron en nosotros para ejercicio nuestro, a fin de que practiquemos el valor espiritual resistiéndoles. Es el filisteo que los israelitas deben combatir sin que nunca lo puedan derribar.

Cuando los soldados no están en batalla o en la guerra, se puede decir de ellos: “In pace leones, in bello cervi” (leones en la paz, ciervos en la guerra). Nuestro Señor no quiere esta clase de soldados en su ejército; quiere combatientes y vencedores, y no imbéciles y medrosos. Pues si Él quiso ser tentado y oprimido, fue para darnos el ejemplo de resistencia a la tentación.

Si Nuestro Señor permite estas crueles rebeldías en el hombre, no siempre es para sancionar algún pecado, sino apenas para manifestar la fuerza y la virtud de la asistencia divina. […]

Es necesario que un soldado haya ganado mucho en la guerra para vivir cómodamente en la paz. Nunca tendremos una perfecta dulzura y caridad si no es ejercitada entre repugnancias, aversiones o disgustos. La verdadera paz no viene de no combatir, sino de vencer. Los vencidos no combaten, y, con todo, no tienen paz sólida. Es necesario que nos humillemos mucho, pues aún no somos señores de nosotros mismos, y amamos el reposo y las comodidades.

No tendremos recompensa sin victoria, ni sin guerra. Tened ánimo y convertid vuestras penas en materias de virtudes. Mirad muchas veces a Nuestro Señor, que os contempla, aunque vos seáis una criatura miserable en los trabajos y en las distracciones. Él os envía socorro y bendice vuestras aflicciones. Debéis, considerando esto, recibir con dulzura y paciencia las incomodidades, por amor de Aquel que las envía para nuestro provecho.

Elevad muchas veces a Dios el corazón: pedidle su auxilio y fundad la consolación en el placer que tenéis de pertenecerle. Todos los disgustos serán pequeños si tuvieseis un Amigo así, y un tal refugio. 



* P. Jean-Joseph Huguet  S.M., Pensamientos Consoladores de San Francisco de Sales, Livraria Salesiana Editora, São Paulo, 1946, p. 134-139.



  




Artículos relacionados

No hay más que una sola religión verdadera
¿Cuál es el destino del hombre?
¿Por qué somos católicos?
¿Por qué estudiar la Religión? (IV)
Una, santa, católica y apostólica
La religión es buena y necesaria para todos
Es natural que haya misterios en la religión
Las “nietas de Dios” - III
Sin religión el hombre no puede ser feliz
El hombre necesita de una religión







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

22 de marzo

Santa Lea, Viuda

+383, d.C. + Roma. Matrona romana, discípula de San Jerónimo. Enviudando, entró en un monasterio. Mereció los mayores elogios de ese santo.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....