El Perú necesita de Fátima Sobre todo, aceptad y soportad con resignación el sufrimiento que Nuestro Señor os envíe.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 132 > Tema “Objeciones más frecuentes”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿Por qué en la época de Jesús había tantos endemoniados?

PREGUNTA

Monseñor, quisiera hacerle una pregunta: ¿por qué en la época de Jesús había tantos endemoniados, como lo asegura la Sagrada Escritura?


Por ejemplo: Mc 1, 34 y 1, 39.


RESPUESTA

Realmente, en las narraciones evangélicas está dicho que Jesucristo “expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar” (Mc 1, 34). El evangelista San Lucas explica también que los demonios “gritaban y decían: «Tú eres el Hijo de Dios». Los increpaba [Jesús] y no les dejaba hablar, porque sabían que él era el Mesías” (Lc 4, 41).

Basado en estos trechos, uno de mis asiduos lectores pregunta “por qué en la época de Jesús había tantos endemoniados”. De donde se infiere que él juzga que, hoy en día, tal vez no sean tantos.

El tema realmente merece una aclaración.

La humanidad bajo el imperio del demonio

Antes de la venida de Jesús, el demonio reinaba sobre la faz de la tierra. Y eso a tal punto que fue necesario que Dios separase para sí a un pueblo —el pueblo judío— a fin de conservar la verdadera fe y que naciera en su seno el Mesías, que había de rescatar a la humanidad del imperio del demonio.

Durante la guerra civil de Arezzo, San Francisco exhortó al hermano Silvestre a expulsar los demonios que habitaban en la ciudad. Mientras el santo hace recogidamente sus oraciones, Silvestre ejecuta la acción propuesta.

De la falta de correspondencia del pueblo elegido nos habla bastante la Sagrada Escritura, mostrando cómo varias veces se dejó contaminar por los cultos idolátricos de los pueblos vecinos. Ahora bien, todos los dioses de los paganos son demonios, como se lee en el Salmo 95, versículo 5: “Omnes dii gentium, daemonia”.

Así, no sorprende que también entre los judíos el número de endemoniados fuese grande. Y ¿qué decir, entonces, de los pueblos paganos, totalmente sumidos en la idolatría?

Obrada la Redención del género humano, por la sacrosanta Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, el poder del demonio fue quebrantado. En todas partes donde la Buena Nueva del Evangelio se implantaba, los demonios eran expulsados y los ídolos caían (o eran derrumbados por los primeros cristianos, con la fuerza de sus manos).

Como se sabe, la implantación del cristianismo no se dio sin lucha y sin derramamiento de la sangre de muchos cristianos. Después de la era de las persecuciones, finalmente se instauró una nueva era para la humanidad, con el edicto de Constantino el año 313. La Iglesia, al fin, pudo ejercer libremente su ministerio. El número de endemoniados diminuyó, aunque nunca desapareció totalmente.

“Hasta los demonios se nos someten”

Para enfrentarlos, Nuestro Señor Jesucristo había comunicado a sus discípulos el poder de expulsar a los demonios. Cuando los envió en misión por Judea, les dijo: “Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios” (Mt 10, 8). Al regreso, los discípulos estaban exultantes, diciendo: “Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre. Él les dijo: Estaba viendo a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado el poder de pisotear serpientes y escorpiones y todo poder del enemigo, y nada os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo” (Lc 10, 17-20).

“Estaba viendo a Satanás caer del cielo como un rayo” significa que con su ciencia sobrenatural Jesús estaba viendo, durante la misión de los discípulos, la derrota del imperio satánico. Satanás, palabra que viene del arameo Sataná, quiere decir enemigo. Él es el adversario por excelencia de la instauración del reino de Dios. El cielo del cual cae es el cielo del universo físico (cf. Ef 2, 2; 6, 12). Caer “como un rayo” indica que, con la venida de Cristo, su poder iba disminuyendo rápidamente, y disminuiría aún más con la expansión del cristianismo. Ese poder, que Jesús confirió a los discípulos, está expresado, en el trecho citado, por diversos animales venenosos: serpientes y escorpiones (cf. Sal 90, 13). La alegría que los discípulos sienten viendo a los demonios someterse a ellos, en nombre de Jesús, es totalmente justa. Pero, para que en ella no se mezclara ningún elemento humano, como en otra ocasión ya ocurriera (cf. Mt 17,19-21), Jesús les recuerda que mucho mayor debe ser su alegría por tener sus nombres inscritos en el cielo (tomamos estas explicaciones exegéticas del P. Manuel Tuya O.P., Biblia Comentada, BAC, Madrid, 1964, t. V, p. 836).

El mundo moderno trae de vuelta el imperio de Satanás

La influencia de la Iglesia sobre la humanidad alcanzó su auge en la Edad Media, época sobre la cual dijo León XIII en un célebre trecho, tantas veces citado, pero cuyo brillo nunca se disipa: “Hubo un tiempo en que la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados. En aquella época la eficacia propia de la sabiduría cristiana y su virtud divina habían penetrado en las leyes, en las instituciones, en la moral de los pueblos, infiltrándose en todas las clases y relaciones de la sociedad. La religión fundada por Jesucristo se veía colocada firmemente en el grado de honor que le corresponde y florecía en todas partes gracias a la adhesión benévola de los gobernantes y a la tutela legítima de los magistrados. El sacerdocio y el imperio vivían unidos en mutua concordia y amistoso consorcio de voluntades. Organizado de este modo, el Estado produjo bienes superiores a toda esperanza. Todavía subsiste la memoria de estos beneficios y quedará vigente en innumerables monumentos históricos que ninguna corruptora habilidad de los adversarios podrá desvirtuar u oscurecer” (Encíclica Immortale Dei, 1º de noviembre de 1885, nº 28).

La presencia y la actuación de Satanás se va manifestando cada vez más por medio de crímenes espantosos y toda clase de desvaríos. No es de extrañar, pues, que también los casos de endemoniados crezcan a la misma velocidad en que la sociedad se paganiza.


Descontento con esa situación, el demonio organizó un movimiento para derribar ese orden cristiano. Para ello desencadenó un proceso revolucionario que se desdobla en varias etapas magistralmente descritas por Plinio Corrêa de Oliveira en su obra maestra Revolución y Contra-Revolución. A lo largo de ese proceso, el demonio fue minando la influencia de la Santa Iglesia, dilacerándola por crisis internas y paganizando la sociedad. De ese modo, la presencia y la actuación de Satanás se va manifestando cada vez más por medio de crímenes espantosos y toda clase de desvaríos. No es de extrañar, pues, que también los casos de endemoniados crezcan a la misma velocidad en que la sociedad se paganiza.

Fue muy oportuno, pues, que mi estimado lector pusiera en primer plano el problema, con una pregunta tan pertinente.

En estas condiciones, se abre para la Santa Iglesia una nueva etapa, en que es necesario hacer uso de los poderes que Jesucristo le confirió, incrementando fuertemente el trabajo de los exorcistas auténticos. Así lo han pedido algunos teólogos de renombre. Pero es necesario que su voz sea ampliada por la de todos los católicos que están convencidos de la aterradora realidad. Y, sobre todo, es necesario rezar, pidiendo la intercesión de ¡Aquella que una vez aplastó la cabeza de la serpiente con sus pies inmaculados, la siempre Virgen María! 



  




Artículos relacionados

La segunda venida de Jesucristo
¿Con el progreso de la ciencia, las cuestiones religiosas quedarían atrás?
Tatuajes, graffiti y adornos femeninos
¿Cuál es la relación entre fe y razón?
Penitencia, un pedido de la Santísima Virgen en Fátima
Tatuajes: ¿Cómo explicarlo a los niños?
¿Solo la fe nos salva? ¿Es posible la intercesión de los santos?
¿Los católicos somos idólatras y dueños de la verdad?
Omisiones de las que poco se hablan
Algo más sobre el limbo







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

6 de junio

San Norberto, Obispo y Confesor.

+1134 Alemania. De familia emparentada con los Emperadores, pasó su juventud, según sus palabras, “como ciudadano de Babilonia, esclavo del placer y prisionero de sus caprichos”. Un rayo que casi lo fulmina lo llevó a la conversión. Después de dedicarse a la predicación, fundó los Canónigos Regulares Premostratenses. Electo Obispo de Magdeburgo, fue un ejemplo de verdadero pastor de almas.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....