El Perú necesita de Fátima Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, que muchas almas se van al infierno por no haber quién se sacrifique y pida por ellas.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 131 > Tema “Las más célebres apariciones de la Madre de Dios”

Página Mariana  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Las apariciones de Kibeho,
el aviso y el castigo




En muchas manifestaciones sobrenaturales, nuestra Madre Santísima nos alerta sobre la proximidad de un castigo; pero Ella no puede oponerse a la justicia divina, cuando los pecadores no cesan de ofender a Dios. Si los hombres no corresponden a su advertencia, el castigo ineludiblemente se desencadena.


Valdis Grinsteins


Son las 12:35 de la tarde del día 28 de noviembre de 1981, en la localidad de Kibeho, en Ruanda, pequeño estado situado en el corazón del África. En el comedor de la escuela religiosa a la que asiste, Alphonsine Mumureke, de 17 años, oye una voz: “¡Hija mía!”

Juzgando extraño ese llamado, la adolescente se dirige al corredor del edificio y encuentra a una linda Señora. Ésta aparece toda vestida de blanco, con un velo alrededor del cuello y las manos juntas sobre el pecho como en oración.

Alphonsine le pregunta: “¿Quién eres?”

“Ndi Nyina Wa Jambo” (responde la Virgen en la lengua nativa) — “Soy la Madre del Verbo”. Y continúa: “Vengo a tranquilizarte porque he escuchado tus oraciones. Querría que tus compañeras tuvieran fe porque no creen con fuerza suficiente”.

Así se inicia la extraordinaria historia de una de las pocas apariciones del siglo XX reconocidas hasta ahora por la Iglesia.

En efecto, de las aproximadamente 400 apariciones marianas registradas en el siglo XX, tan sólo cerca de doce tienen reconocimiento del Vaticano o de los obispos con jurisdicción en el lugar de la aparición. Las de Kibeho fueron reconocidas el 29 de junio del 2001 por el obispo Augustine Misago, en una misa en la catedral de Gikongoro, en la cual estaban presentes los demás obispos del país y el nuncio apostólico en Kigali, Mons. Salvatore Pennacchio. El mismo día el Vaticano publicó la noticia de la aprobación, dando así respaldo a la declaración episcopal.1

Alphonsine Mumureke, una de las videntes, relata las apariciones a los habitantes de Kibeho


Confusión: artificio del demonio

Quien por primera vez toma conocimiento de las apariciones de Kibeho nota que con relación a ellas se presenta una característica común: la confusión. En Kibeho, después haberse aparecido a Alphonsine, la Santísima Virgen aún se manifestó a otras dos jóvenes, Nathalie Mukamazimpaka (entre enero de 1982 y el 3 de diciembre de 1983) y Marie Claire Mukamgango (que vio a Nuestra Señora varias veces entre el 2 de marzo y el 15 de setiembre de 1982). La propia Alphonsine tuvo varias apariciones hasta 1989. Éstas y las que tuvieron las otras dos videntes, fueron confirmadas por la autoridad eclesiástica.

Es frecuente, no obstante, que habiendo verdaderas apariciones en determinado lugar, el demonio procure multiplicar el número de “videntes” y de falsas apariciones para desacreditar las verdaderas. Así, surgieron poco después otras personas diciendo haber sido favorecidas por apariciones sobrenaturales, comenzando entonces a circular todo tipo de supuestos mensajes “celestiales”. Hubo hasta personas que, siguiendo a falsos visionarios, llegaron al suicidio colectivo…

Las primeras apariciones —las verdaderas— ocurrieron en la escuela donde las jóvenes estudiaban, despertando diversas reacciones, favorables y contrarias. Al comienzo, muchas personas se burlaban de Alphonsine. Una de las más desconfiadas era Marie Claire, que después, ella misma, fue favorecida por numerosas apariciones. Con el paso del tiempo y las diversas conversiones que tuvieron lugar, la aceptación del hecho sobrenatural fue aumentando.


Panorama natural de Ruanda.

Noción del pecado colectivo

En tan numerosas apariciones, ¿qué comunicó Nuestra Señora?

Esencialmente Ella pidió oraciones, la renuncia al pecado, el arrepentimiento y la confesión de éstos. Y, punto importante a ser destacado, mostró las consecuencias del pecado.

Hoy en día, la mayoría de las personas considera que ser católico consiste en asistir a la misa los domingos y, cuando mucho, practicar en particular o en pequeños grupos alguna acción religiosa o social.

La idea de que Dios debe ser reconocido y adorado por los hombres no sólo individualmente, sino por el conjunto de la sociedad, y de forma pública, está lamentablemente desapareciendo. Y a la par de ello se va extinguiendo en nuestros contemporáneos la noción de la gravedad del pecado colectivo. Es por ello que numerosos católicos se manifiestan indiferentes a la necesidad de combatir los pecados colectivos, como la aprobación del aborto, de la eutanasia, del homosexualismo, del laicismo, del ateísmo, etc. Piensan ellos que, al no cometer particularmente tales pecados, no tienen otras obligaciones, y con eso estarían exentos de cualquier castigo divino.

Sin embargo, en esas apariciones María Santísima reveló las graves consecuencias de los numerosos pecados colectivos que se cometían en Ruanda. Por ejemplo, poco antes de las apariciones, hubo en el país una onda de destrucciones de imágenes religiosas. No consta que hayan sido practicados actos públicos en reparación por tales pecados.

Por eso, tienen especial importancia las apariciones ocurridas el día 19 de agosto de 1982, en que las videntes vieron a la Santísima Virgen llorando. Ellas también acompañaron el llanto de la Madre de Dios. Más de una vez, alguna de ellas llegó a desmayarse. En total, fueron ocho horas seguidas de visiones.

Visión aterrorizante

Según las jóvenes, Nuestra Señora apareció triste, contrariada, verdaderamente “encolerizada”.

Iglesia de Kibeho, lugar de masacres.


Alphonsine Mumureke contó que la Santísima Virgen lloraba. Y las tres jóvenes fueron vistas temblando, entrechocando los dientes y cayendo a tierra como muertas. Dijeron haber visto “un río de sangre, personas que se mataban entre sí, cadáveres abandonados sin nadie que les diese sepultura, un árbol incendiándose, un abismo insondable, un monstruo, cabezas decapitadas”. Y contaron haber oído de los labios de la bellísima Señora, envuelta en un esplendoroso traje, frases del tipo:

“Los pecados son más numerosos que las gotas del mar. El mundo corre en dirección a su ruina. El mundo está cada vez peor”.2

Ese día, miles de personas estuvieron presentes en el lugar de las apariciones. Todos salieron bajo una fuerte impresión de miedo y tristeza.

Confirmación de las visiones

La última aparición de Kibeho, el 28 de noviembre de 1989, ocurrió exactamente ocho años después de la primera. El obispo local nombró una comisión médica y otra teológica para investigar los hechos. Un santuario fue construido en el lugar de las apariciones, convirtiéndose en punto de peregrinaciones.

Pero no se operó la conversión de los pecadores que Nuestra Señora había pedido y, en menos de cinco años de la última aparición, cayó el tremendo castigo sobre aquella infeliz nación africana.

Entre abril y junio de 1994, ocurrió una onda de masacres cuidadosamente planeada. En Ruanda, donde casi la mitad de la población se declaraba católica, fue siendo cultivado, bajo diversos pretextos, el odio entre las dos principales etnias que componen el país: la de los hutus y la de los tutsis.


Multitudes en fuga, por ocasión de las matanzas profetizadas por la Santísima Virgen en las apariciones.

Invocando la muerte del presidente del país en un atentado, 30.000 forajidos, aglutinados en torno de un partido, se lanzaron en una cruel cacería de los adversarios. Aldeas enteras fueron masacradas, con la peculiaridad atroz de que la mayoría de las víctimas fueron muertas a machetazos. Tantos cuerpos fueron lanzados al río Kagera, que éste quedó conocido como “río de la sangre”.

Peor. En una tierra ya devastada por numerosas matanzas, las iglesias habían sido refugios respetados, donde las personas podían protegerse para escapar de las carnicerías. Pero esta vez, eso no sucedió. El propio santuario edificado en Kibeho, abarrotado de refugiados —aproximadamente 4.000 personas— fue cercado por los milicianos hutus. Éstos lanzaron granadas dentro del templo, mataron a los sobrevivientes a machetazos y quemaron los restos del edificio sagrado.

Una de las videntes, Marie Claire Mukangango, fue muerta junto con su esposo en el poblado de Byumba.

En el transcurso de tres meses, miles de personas fueron masacradas. Hasta hoy el número exacto es controvertido. Algunos hablan de 250.000, otros llegan a calcular un millón. La cifra más probable gira alrededor de 800.000 muertos. Verdadera masacre, calificada como “el mayor genocidio africano de los tiempos modernos”.3

Advertencia para todo el mundo

En una de las apariciones, la Santísima Virgen comunicó a Marie Claire: “Cuando hablo contigo, no me estoy dirigiendo sólo a ti. Sino estoy haciendo un llamado a todo el mundo”. La vidente narró que la Virgen describía al mundo en estado de “rebelión” contra Dios.

Mons. Agustín Misago (1943-2012), reconoció la veracidad de las apariciones.


Difícilmente alguien puede negar tal afirmación. Los pecados de los cuales Nuestra Señora se quejó en Ruanda son cometidos —y cuántos hasta más graves— en todo el mundo. Basta pensar en la proliferación de leyes que despenalizan el aborto y las del llamado “matrimonio” homosexual.

Si en Ruanda los pecados descritos por María Santísima fueron castigados con tanta severidad, ¿los pecados colectivos que se cometen en el mundo actual no deben atraer también, en rigurosa lógica, tremendos castigos divinos?

¿Serán, pues, las presentes consideraciones motivo de desánimo? ¡Todo lo contrario! Deben ser motivo para animarnos a actuar con más empeño a favor de la restauración de una sociedad plenamente católica. Si el castigo divino nos sorprendiese en medio de esta benemérita acción, la misericordia de Dios tomará ello en consideración, a nuestro favor. 





Notas.-

1. Cf. “Radio Vaticana”, 30-6-01.
2. “Avvenire”, Milán, 30-6-01, Sí, María realmente apareció en Ruanda.
3. “BBC” on line, Londres, 7-6-01, Rwanda, how the genocide happened.



  




Artículos relacionados

Ambiente sobrenatual del Santuario de Lourdes
La Virgen de los Pobres - Nuestra Señora de Banneux
Fátima: “una sola fe, un solo bautismo, una sola Iglesia”
Nuestra Señora de Laus
La Salette y Fátima: dos eslabones del gran anuncio del reinado de María
Nuestra Señora de Manaoag
Actualidad del Mensaje de Fátima
El acontecimiento capital del siglo XX
Nuestra Señora de la Cabeza
El mensaje de Fátima y las persecuciones a la Iglesia







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

28 de marzo

San Gontrán, Rey, Confesor

+592, d.C. +Châlons - Francia. Rey de Borgoña, después de divorciarse y mandar ejecutar a su médico, movido por remirdimientos, abandonó las pompas del mundo. Empleó su fortuna en la construcción de iglesias y monasterios y en la distribución de limosnas, viviendo en la más rigurosa penitencia.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....