El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 124 > Tema “Objeciones más frecuentes”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Tatuajes, graffiti y adornos femeninos

PREGUNTA

Tengo 19 años y quiero pedirle un favor. Vi que usted es monitor de latín, y yo necesito traducir una frase al latín. Me explico mejor, yo pasé por una experiencia de vida muy difícil y dolorosa. Tuve un tumor, pero con la gracia de Dios me recuperé. En verdad, yo lo considero como un milagro. Y quería tatuar esa gracia.

La frase es: “De Él es la victoria alcanzada en mi vida”. ¿Podría usted traducírmela? Muy agradecida. ¡Espero su respuesta!


RESPUESTA

Aunque no sea “monitor de latín” como escribe la consultante, soy del tiempo en que se enseñaba latín en los seminarios; además, fui rector de seminario en dos diócesis brasileñas, en los cuales el latín era disciplina obligatoria. Y la frase, propuesta para la traducción, no es tan complicada que exija estudios especializados de latín. Así, le propongo la siguiente formulación: Tua est, Deus meus, in vita mea victoria. Como ve, sugiero explicitar que el “Él” de quien se trata es Dios, de modo que quien la lea entienda de inmediato que la referencia es a Dios, autor supremo de todas las victorias en nuestra vida. El latín es una lengua muy concisa y la palabra “alcanzada” es dispensable en la traducción; queda subentendida.


La joven que me escribe hará un bello apostolado tomando esa frase como divisa y mostrándola a quien quiera leerla. No obstante, un consejo: ¡no lo haga por medio de un tatuaje! Ya traté de este tema, en esta misma sección, en septiembre del 2010 y febrero de 2012. Pero vuelvo al asunto.

Advertencias importantes y oportunas

Sé bien que los tatuajes están de moda, principalmente entre los jóvenes, y cabe preguntarse no hay algo por detrás de esa moda. Como también de los graffiti en muros y paredes de edificios. Graffiti y tatuajes son parientes afines. Su ADN tiene en común diseminar la suciedad y la fealdad, y de ese modo contribuyen para contaminar las almas de los habitantes de las ciudades. Y, según manifiestan algunas noticias de prensa, sirven también, en muchos casos, para indicar la pertenencia a determinada tribu urbana y así “marcar territorio”, como lo hacen, por distintos métodos, diversas especies animales.

Nada de esto, pues, es tan inocente cuanto parece a primera vista. Así, aunque el tatuaje o el graffiti en sí pueda ser inocente, artístico y hasta santo —como es ciertamente el caso de nuestra lectora—, este se insiere en un contexto revolucionario, que las personas con el alma limpia tienen el deber de evitar.­


De un modo general, por lo tanto, los tatuajes deben ser vistos en un contexto mucho más amplio que el de la moralidad en sí de las frases o dibujos tatuados: es decir, la decencia de la vida pública y la protección de la moralidad individual. En nombre de estas, los oradores sagrados y los confesores deberían desaconsejar a los fieles la práctica de los tatuajes.

Además, tratándose de una joven, se pone un problema: ¿en qué parte del cuerpo va a ser tatuada la frase? Conforme recomiendan los moralistas católicos, las personas del sexo femenino deben, en cualquier edad, evitar exponer las partes del cuerpo denominadas pudendas, es decir, aquellas que el pudor humano recomienda mantener cubiertas. Y la razón es simple: las mujeres deben evitar exponer, de su cuerpo, todo aquello que excita la concupiscencia de otros.

La falta de observancia de esta regla elemental de modestia, es un factor más para explicar la multiplicación de situaciones gravemente perjudiciales para las propias jóvenes e incluso niñas —como los estupros o los embarazos precoces—, para cuya solución se apelará después, indebidamente, al nefando crimen del aborto, aunque disfrazado por el silencioso método de las píldoras abortivas.

Los adornos en la vestimenta femenina

Pero no por ello la joven consultante está desprovista de medios para ejecutar su honesto y meritorio deseo de proclamar la victoria de Dios en su vida, estampando la frase —¡curiosamente en latín!— Tua est, Deus meus, in vita mea victoria.


Es perfectamente legítimo que la mujer soltera se adorne decentemente, en vista de agradar a un eventual esposo, y, así, construir una nueva familia, según los designios de Dios; o, si ya está casada, de agradar al marido. Para esto, el genio inventivo femenino creó adornos para su presentación y vestimenta, tales como cintas para el cabello, diademas, aretes, pendientes, collares, broches, camafeos, brazaletes, anillos, etc. La mujer sensata los usará con moderación, distinción y elegancia, alternativamente, conforme las circunstancias. Cabrá a la consultante hacer uso de ese genio inventivo para colocar, o mandar grabar, la frase de su agrado en la disposición conveniente —en uno o dos de esos adornos, o en un crucifijo o medalla del Corazón de Jesús— de modo que sea discretamente legible por las personas con las cuales se relaciona. Prestará así, conforme desea, la ofrenda de gratitud debida a Dios que, a su entender, le propició una curación milagrosa. Y nadie será tan insensato de negarle el derecho de prestar crédito a la palabra interior que el Divino Espíritu Santo colocó en su corazón.

Nadie negará tampoco su derecho de realzar la belleza que Dios le dio, usando tal adorno. La propia Virgen Santísima, en sus apariciones, se muestra a los videntes de forma extremamente bella. “Una Señora más brillante que el sol”, describía la principal vidente de Fátima. Y en la Letanía lauretana, varias invocaciones exaltan la hermosura de la Reina de los cielos y de la tierra: Vaso honorífico, Rosa mística, Torre de marfil, Casa de oro, Estrella de la mañana, Reina de las vírgenes, etc.

Que la Santísima Virgen María inspire al consultante para que encuentre la manera­ más adecuada de satisfacer su legítimo voto, sin recurrir a métodos que las costumbres revolucionarios de nuestros días imponen dictatorialmente, con la intención de apartar a los hombres de Dios, ¡suma y eterna belleza! 



  




Artículos relacionados

¿Los católicos somos idólatras y dueños de la verdad?
¿Las buenas obras deben ser vistas por los hombres?
Sobre los castigos de Dios y la pena del infierno
¿Los santos en el cielo son omniscientes, omnipresentes y omnipotentes?
Penitencia, un pedido de la Santísima Virgen en Fátima
¿Por qué Nuestro Señor llamaba “mujer” a su Madre?
¿Por qué la Iglesia no enjuicia a los grupos anticristianos?
La inocencia bautismal
¿Cómo Dios gobierna el mundo?
¿Cuál es la relación entre fe y razón?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

8 de junio

San Guillermo de York, Obispo y Confesor

+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.



San Medardo, Obispo y Confesor

+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....