El Perú necesita de Fátima Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, que muchas almas se van al infierno por no haber quién se sacrifique y pida por ellas.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 119

¿Por qué llora Nuestra Señora?  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Prohíben rezar por los difuntos

Cementerio Nacional de Houston

 

En el Cementerio Nacional de Houston, una de las grandes ciudades de los Estados Unidos, las lápidas mortuorias son —como en general en los cementerios modernos— todas iguales, gélidas, desprovistas de imágenes o evocaciones piadosas, sin arte ni buen gusto, casi se diría ateas.

La única consolación para los que allí van a recordar la memoria de sus seres queridos es poder rezar por ellos. Pues bien, hasta esto les está siendo prohibido.

“El Cementerio Nacional de Houston informó a los veteranos de guerra y voluntarios que los ayudan, que no podrán emplear más las palabras ‘Dios’, ‘Dios te bendiga’, o ‘Jesús’ en ningún funeral o tarjeta de pésame. Tales palabras son consideradas ‘ofensivas’”.

Tres organizaciones —los Veteranos de Guerras Extranjeras, la Legión Americana y las Damas del Memorial Nacional de Houston— denunciaron a la directora del cementerio, Arleen Ocasio, y a otros funcionarios del gobierno por crear “hostilidad religiosa” en el camposanto.

“Voluntarios de la localidad y grupos de veteranos que trabajan en el cementerio están enjuiciando a la administración del mismo ante un tribunal federal para obtener el permiso de usar la palabra ‘Dios’”. El juicio es contra el cementerio y el Departamento de Asuntos de los Veteranos de Guerra por “amplia y continua discriminación contra el derecho privado de expresión religiosa”.

Para Marilyn Koepp, voluntaria de las Damas del Nacional Memorial de Houston, “es absolutamente chocante que esta mujer [Arleen Ocasio] venga a imponernos que no podamos decir ‘Dios te bendiga’”.

Ya Cheryl Whitfield, fundadora de esta misma asociación de Damas, afirmó: “Yo podía haberme quedado callada y dejado que las cosas pasen, pero cuando se trata de defender nuestra creencia en Dios y dar consuelo a las familias, no quiero arrepentirme por no haber dicho nada”.

El expediente judicial describe la forma en que la Sra. Ocasio administra el cementerio: “Las puertas de la capilla permanecen cerradas durante las horas de atención del cementerio; la cruz y la Biblia fueron removidas y las campanas, que tocaban al menos dos veces al día, no funcionan más. La directora solamente abre las puertas de la capilla cuando se realizan reuniones o sesiones de entrenamiento en el edificio. Además, ya no se le llama ‘capilla’, sino ‘lugar de encuentro’”.

Otra persona que sufrió discriminación, según el proceso, es Nobleton Jones, veterano de la guerra de Vietnam. Después de recitar durante décadas la frase “rogamos a Dios que les conceda, a él y a su familia, gracia, misericordia y paz”, le fue ordenado que la suprimiese. “Esto me hace sentir disminuido, inclusive después que pasé mis días en el ejército, luchando para que la gente tuviera la libertad de usar esas palabras”, declaró.

*     *     *

Hoy en día, va siendo concedida libertad para todo cuanto antiguamente se prohibía o se ocultaba en las tinieblas. Es la marihuana, es el libertinaje, es el nudismo, son los pecados contra la naturaleza. En esa “liberación” general llegará dentro de poco el turno de la pedofilia, del incesto y cuanto más se quiera. Ya se prepara hasta la redención del demonio.

En tal clima, no nos engañemos, la práctica de la virtud pasará a ser prohibida y el bien, perseguido. La prédica de la libertad total es apenas una pantalla para engañar a los ingenuos. Lo que se vislumbra en el horizonte es la intolerancia hacia la verdadera religión y hasta con el propio Creador. La persecución en el cementerio de Houston es apenas un ejemplo.“¿Qué tienen en común la justicia y la maldad? ¿Qué relación hay entre la luz y las tinieblas?” (2 Cor 6, 14).

Una frase de la citada Sra. Cheryl Whitfield resume nuestra obligación: “Tenemos que defender aquello en lo cual creemos”.  

 


Cf. Foxnews y Pundit Press, del 29 de junio del 2011.

 



  




Artículos relacionados

Eutanasia en Portugal: Una tragedia anunciada
Las lágrimas de la Virgen y el huracán Katrina - Nueva Orleans: 1972-2005
Imagen de Nuestra Señora de Fátima ultrajada en la Catedral de Huánuco
¿Sabe Ud. a qué juegan sus hijos?
Plata de desecho
Por qué no hay paz
Noticias 6
Niños cibernéticos
2019: un año de mártires
Trágica Semana Santa deja más de 1000 muertos en Latinoamérica







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

29 de mayo

San Maximino, Obispo y Confesor

+349, d.C. Tréveris. Dejó el país natal atraído por la fama de las virtudes de San Agricio, Obispo de Tréveris, de quien se tornó discípulo. Con la muerte de éste, fue elevado a aquella Sede, donde se notabilizó por la intrépida defensa de la ortodoxia (= verdadera doctrina) y al acoger a San Atanasio, entonces exiliado.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....