El Perú necesita de Fátima Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, que muchas almas se van al infierno por no haber quién se sacrifique y pida por ellas.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 11 > Tema “Eternidad”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿El tiempo en la tierra y en el purgatorio corren paralelamente?


PREGUNTA

Según entiendo, por lo general, el hombre no consigue en esta Tierra efectuar toda la penitencia que necesita hacer para entrar en el Cielo, y tendrá que completarla en el Purgatorio. ¿Pero qué sucederá con uno el día del Juicio Final, cuando el Purgatorio probablemente dejará de existir?


RESPUESTA

Cuando llegue el día del Juicio Final, todas las almas que estén en el Purgatorio deberán estar con sus “cuentas saldadas”, a fin de presentarse purificadas delante del Señor. ¿Cómo ajustar la cronología de esos eventos, dado que ciertamente habrá entonces personas recientemente fallecidas, que posiblemente no habrán tenido “tiempo” de “saldar sus cuentas”? Ésta es la pregunta del lector, la cual parte del presupuesto de que el tiempo en esta Tierra y el del Purgatorio corren paralelamente.

En realidad, antes del acto creador de Dios no existía el tiempo, como también no existía el espacio. Es un error imaginar que antes de la Creación había un enorme espacio vacío que Dios llenó colocando en él las cosas creadas. El tiempo, así como el espacio, son nociones relacionadas al universo material: como lo explica la sana filosofía, y los científicos modernos lo admiten, el tiempo y el espacio comenzaron a existir en el “instante cero” de la Creación, es decir, ¡en el momento en que Dios pronunció su fiat!

Así, el tiempo y el espacio proseguirán hasta que el mundo se acabe, cuando entonces se realizará el Juicio Final.

Cuando alguien muere, su cuerpo es sepultado y su alma va al Purgatorio (si muere en gracia de Dios), donde pasa por un proceso purificador que se realiza fuera del “tiempo” como lo concebimos aquí en la Tierra. Esta purificación final de los elegidos es absolutamente diferente del castigo aplicado a los condenados en el infierno. En base a ciertos textos de la Sagrada Escritura (por ejemplo, 1 Cor. 3, 15; 1 Pe. 1, 7), la Tradición de la Iglesia explica que las almas del purgatorio sufren el efecto de un fuego purificador, “hasta que les sea franqueado el acceso de la Patria celestial, donde nada de impuro puede entrar” (Catecismo Romano, Parte I, cap. VI, 3). Las almas así purificadas son pues llevadas inmediatamente al Cielo, de donde volverán a la Tierra para reunirse con sus cuerpos y ver sus sentencias de salvación confirmadas en el Juicio Final.

Este proceso de purificación de las almas es sin duda misterioso, tanto más para nosotros que tenemos dificultad de concebir algo sin las nociones de espacio, tiempo y materia; por lo cual también tenemos dificultad de comprender ese “fuego purificador”, ¡que no es material y actúa sobre las almas, que son espirituales!

De cualquier modo, es cierto lo que el lector dice: el día del Juicio Final, el Purgatorio no tendrá más razón de existir.     





  




Artículos relacionados

Los ateos no tienen razón en sus dudas acerca de la existencia de Dios
Visiones y avisos celestiales
¿Cómo será el fin de los tiempos?
El Cielo es uno sólo
En realidad, las pasiones no son ni buenas ni malas
¿Cómo será la vida después de la muerte?
¿El infierno está vacío?
¿Qué sentido tiene la vida presente frente a la muerte?
Avisos celestiales
Apocalipsis, internet y fin de los tiempos







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

22 de marzo

Santa Lea, Viuda

+383, d.C. + Roma. Matrona romana, discípula de San Jerónimo. Enviudando, entró en un monasterio. Mereció los mayores elogios de ese santo.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....