El Perú necesita de Fátima Sobre todo, aceptad y soportad con resignación el sufrimiento que Nuestro Señor os envíe.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 11 > Tema “Las más célebres apariciones de la Madre de Dios”

Página Mariana  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

La Medalla Milagrosa

Un auxilio venido del Cielo


La Medalla Milagrosa es un poderoso recurso ofrecido por la Madre de Dios a los hombres, particularmente adecuado para épocas de crisis como la actual. Debe su origen a las célebres apariciones marianas ocurridas en la capilla de la rue du Bac (calle del Bac), en París.


El sábado 27 de noviembre de 1830, la Virgen Inmaculada se apareció a Santa Catalina Labouré, entonces joven novicia de la Congregación de las Hermanas de la Caridad, y le confió la misión de hacer acuñar una medalla según el modelo que le reveló: “Haz acuñar una medalla igual a este modelo. Las personas que la lleven con confianza recibirán grandes gracias, sobre todo si la llevan pendiente del cuello”, prometió la Virgen.

La promesa efectivamente se cumplió

Poco tiempo después, una terrible epidemia de cólera, proveniente de Europa oriental, se desata sobre París. La peste se manifestó el 26 de marzo de 1832 y se extendió hasta mediados de aquel año. El 1º de abril, fallecieron 79 personas; el día 2, 168; al día siguiente, 216; y así fueron aumentando las muertes hasta alcanzar a 861 el día 9. En total fallecieron 18.400 personas, oficialmente. En realidad el número fue mayor, dado que las estadísticas oficiales y la prensa disminuyeron las cifras para evitar que se extendiera el pánico popular.

El día 30 de junio, fueron entregadas las primeras 1.500 medallas que habían sido encomendadas por el Padre Juan María Aladel, confesor de Catalina, a la Casa Vachette. Las Hermanas de la Caridad, no sabiendo qué hacer para remediar la situación, comienzan a distribuir las primeras medallas... y los enfermos se curan. “¡La medalla es milagrosa!” — proclaman a una voz. La noticia se difunde, y la medalla y los milagros también. De ahí proviene el nombre con el que se la conoce hasta hoy.

Hasta 1836, más de quince millones de medallas habían sido acuñadas y distribuidas en el mundo entero. En 1842, su difusión llegaría a la impresionante cifra de 100 millones. De los más remotos países llegaban relatos de gracias extraordinarias alcanzadas por medio de la Medalla: curación de enfermedades, enmienda de vidas, protección contra peligros inminentes, etc.

En vista de tantos hechos extraordinarios el Arzobispo de París, Mons. Jacinto de Quélen –quien había autorizado acuñar la Medalla y obtenido para sí mismo una gracia extraordinaria por su intermedio–, mandó hacer una investigación oficial sobre el origen y los hechos relacionados con la portentosa insignia. He aquí sus conclusiones:

“La rapidez extraordinaria con la cual esta medalla se ha propagado, el número prodigioso de medallas que han sido acuñadas y distribuidas, los hechos maravillosos y las gracias singulares que los fieles han obtenido con su confianza, parecen verdaderamente los signos por los cuales el Cielo ha querido confirmar la realidad de las apariciones, la veracidad del relato de la vidente y la difusión de la medalla”.

Capilla de la rue du Bac

Y en Roma, en 1846, como consecuencia de la súbita y resonante conversión de un ilustre judío —que presenta notables analogías con la conversión del apóstol San Pablo en el camino a Damasco— el Papa Gregorio XVI confirmaba con su autoridad las conclusiones del Arzobispo de París.

Una prodigiosa conversión

En efecto, en enero de 1842, la conversión de Alfonso Ratisbona —hoy elevado a los altares— atraería aún más las atenciones sobre la ya célebre Medalla. Ratisbona, joven banquero de Estrasburgo, lleno de preconceptos y antipatías contra la Iglesia Católica, estaba de viaje en Roma, cuando aceptó, medio a disgusto, una Medalla Milagrosa que le ofreció un noble francés, el Barón de Bussières. Pocos días después, inesperada y milagrosamente, la Virgen se le apareció en la iglesia de Sant’Andrea delle Fratre, y en cuestión de segundos el antiguo enemigo de la Iglesia se transformó en el ardoroso apóstol que vendría a fundar, junto a su hermano Teodoro, la Congregación de los Misioneros de Nuestra Señora de Sión, dedicada a la conversión de los judíos.

En 1876, año de la muerte de Santa Catalina Labouré, más de mil millones de Medallas Milagrosas ya derramaban sus gracias por el mundo.

En 1894, la Santa Iglesia instituyó la fiesta litúrgica de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, fijando la celebración el día 27 de noviembre.

En 1980, cuando se conmemoraron 150 años de la revelación de la Medalla Milagrosa, el propio Juan Pablo II se presentó como peregrino en el lugar de las apariciones.

En la silla que se encuentra en la capilla de las apariciones, Nuestra Señora se sentó para conversar con Catalina, la noche del 18 de julio de 1830

Lourdes y la Medalla Milagrosa

La Medalla Milagrosa es conocida hoy en el mundo entero. Pero con frecuencia se ignora que las apariciones en la capilla de la rue du Bac prepararon también los grandes acontecimientos de Lourdes.

“La Señora de la Gruta se me ha aparecido tal como está representada en la Medalla Milagrosa”, declaró Santa Bernardita, quien llevaba al cuello la preciosa Medalla.

La invocación Oh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos, difundida por todas partes por la Medalla Milagrosa, contribuyó notablemente para la creación de un clima de fervor generalizado con relación al privilegio mariano de la Inmaculada Concepción. Fue ese clima que movió al Papa Pío IX a la solemne definición dogmática de 1854. Cuatro años después, la aparición de Lourdes confirmaba de manera inesperada la definición de Roma.

En 1954, con ocasión del centenario de esta definición, la Santa Sede hizo acuñar una medalla conmemorativa. En el reverso de la misma, la imagen de la Medalla Milagrosa y la de la gruta de Lourdes, asociadas estrechamente, ponían de relieve el lazo íntimo que une las dos apariciones de la Virgen con la definición del dogma de la Inmaculada Concepción.

Lo mismo que Lourdes es una fuente inagotable de gracias, la Medalla Milagrosa es siempre el instrumento de la incansable bondad de la Santísima Virgen con todos los pecadores y desdichados de la tierra.

Los cristianos que sepan meditar su significado encontrarán en ella el simbolismo de toda la doctrina de la Iglesia sobre el lugar providencial que María ocupa en la Redención, y en particular su mediación universal.

De la rue du Bac a Fátima

Las apariciones de Nuestra Señora a Santa Catalina Labouré, en 1830, marcaron el inicio de un ciclo de grandes revelaciones marianas. Este ciclo prosiguió en La Salette (1846), en Lourdes (1858) y culminó en Fátima (1917).

Desde 1830 Nuestra Señora se manifiesta deplorando los pecados del mundo, ofreciendo perdón y misericordia a la humanidad pecadora y previendo severos castigos en el caso que ella no se convirtiese. Pero también anunciando que, después de esos castigos, vendría el triunfo esplendoroso del Bien.

En noviembre de 1876, un mes antes de su muerte, Santa Catalina Labouré afirmó: “Vendrán grandes catástrofes... la sangre correrá por las calles. Por un momento, se creerá todo perdido. Pero todo se ganará. La Santísima Virgen es quien nos salvará. Sí, cuando esta Virgen, ofreciendo el mundo al Padre Eterno, sea honrada, nos salvaremos y vendrá la paz”.

Y el 13 de julio de 1917, Nuestra Señora prometió expresamente en Fátima: “Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará”.

Conjunto escultural en la pared exterior del convento de las Hermanas de la Caridad, en la rue du Bac, París

Gracias extraordinarias

Hoy en día, la Santísima Virgen continúa derramando sus gracias a través de la Medalla Milagrosa. Sin embargo, ella no debe ser usada a la manera de un talismán, como si tuviese una fuerza y eficacia mágicas. El católico debe usarla con verdadero espíritu de Fe, teniendo presente que el mejor modo de alcanzar los favores de Dios es no ofenderlo, cumplir sus Mandamientos, practicar la oración y frecuentar los Sacramentos.

Todos necesitamos de grandes gracias, sobre todo en los días que vivimos. Pidámoslas pues, con confianza, a la Virgen de la Medalla Milagrosa.

¿No estará también Ud., amable lector, necesitando de una gracia muy grande? ¿O, entonces, alguien en su familia o entre sus amistades?

Fue pensando en personas necesitadas como nosotros que Nuestra Señora, la mejor de todas las madres, en su misericordia insondable nos trajo la Medalla Milagrosa, este providencial auxilio venido del Cielo.     



  




Artículos relacionados

El «Acordaos» y la Madonna del Miracolo
Las grandes perpectivas de Fátima
Nuestra Señora de Akita
Actualidad del Mensaje de Fátima
Ambiente sobrenatual del Santuario de Lourdes
La devoción al Corazón de María salvará al mundo
En Lourdes, Nuestra Señora coliga a sus hijos para la victoria final
Esta fotografía conmovió al mundo en julio de 1972
Fátima: “una sola fe, un solo bautismo, una sola Iglesia”
Nuestra Señora de la Cabeza







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de mayo

Visitación de Nuestra Señora

+ . Anteriormente Fiesta de Nuestra Señora Reina. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor...(Lucas 1:39-46) La celebración de la fiesta es iniciativa de San Buenaventura, franciscano, en 1263. El Papa Urbano VI (reinó de 1378-1389), la extendió a toda la Iglesia, pidiendo el fin del cisma que sufría la Iglesia.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....