El Perú necesita de Fátima Sobre todo, aceptad y soportad con resignación el sufrimiento que Nuestro Señor os envíe.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 84 > Tema “Reflexiones de Plinio Corrêa de Oliveira”

Plinio Corrêa de Oliveira  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

La historia de las miradas


A continuación transcribimos algunos pensamientos escogidos del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, recogidos por Leo Daniele en su obra «En busca de almas con alma», publicada en 1998.


La Natividad del Niño Jesús, Giotto di Bondone, 1304-1306 — Padua


Cómo sería bonito que hubiera el material para hacer una historia, no de la humanidad, sino de un capítulo especial de la historia de la humanidad: ¡la historia de las miradas!

De las miradas magníficas, de las miradas esplendorosas, de las miradas suaves, de las miradas dulces, de las miradas tristes, de las miradas de esperanza, de las miradas de perplejidad, de las miradas de indignación, de las miradas de ordenación y de planeamiento, de las miradas de imprecación y de castigo.

En la noche de Navidad sucedió aquel momento bendito en que se abrieron a la vida y al mundo aquellos ojos divinos que hacen enmudecer a todas las lenguas.

Vamos a imaginar que la gruta de Belén fuese enorme, alta, grande, casi una catedral, que tuviera evidentemente una arquitectura definida, pero donde el movimiento de las piedras vagamente nos hiciera presentir las ojivas de una catedral como existirían en la futura Edad Media.

Podemos imaginar el pesebre que servía de cuna para el Niño Dios, colocado en un punto majestuoso de la encrucijada de estas varias naves laterales naturales, y que una luz celestial, toda de oro, fluctuase alrededor suyo en aquel momento.

El Divino Infante estaba allí con la majestad de un verdadero rey, aunque reclinado en su pesebre y siendo apenas un niño; Él, rey de toda majestad y de toda gloria.

Imaginémonos aproximándonos a Él, Él abriendo los ojos, y en la mirada emergiendo su faceta de Rey.

Apareciendo en su mirada un fulgor de tal profundidad que percibiéramos en Él a un gran sabio, rodeado de una tal atmósfera, que ungiera de santidad a todos aquellos que se le acercan.

Una atmósfera de tal pureza, que las personas no se aproximaran a aquel lugar sin antes pedir perdón por sus pecados; pero, al mismo tiempo, se sintieran atraídas a la enmienda de ellos por la santidad que emanaba del lugar.

Imaginemos allí, además, a la Santísima Virgen a los pies del Niño Jesús, también Ella como verdadera Reina, majestuosísima, trascendente, purísima, rezando.

Ángeles invisibles entonando alrededor canciones de glorificación, y toda la atmósfera reinante saturada de valores tales, que, se diría existir en aquella pobreza y en aquella miseria una atmósfera de corte.

Un hombre corrió hacia él y le preguntó: «Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?» Jesús le dijo: «¿Por qué me llamas bueno? Sólo Dios es bueno. Tú conoces los mandamientos... » El hombre le respondió: «Maestro, todo eso lo he cumplido desde mi juventud». Jesús lo miró con amor y le dijo: «Sólo te falta una cosa: ve, vende lo que tienes y dalo a los pobres; así tendrás un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme» (Cf. Mc. 10, 17-22).

Probablemente, todas las perfecciones del orden del Universo están contenidas en la mirada de Nuestro Señor Jesucristo, de manera que Él tiene estados de alma que corresponden a todas las bellezas de la creación.

En el centro de todos los colores, de todas las bellezas, existe la faz adorable de Nuestro Señor Jesucristo; en el centro de la faz adorable de Nuestro Señor Jesucristo, existe su mirada, plenitud y compendio de toda la faz.

Nuestro Señor conversa con quien penetra en su mirada, límpida, afable, serena, casi aterciopelada, pero en el fondo con una rectitud, una firmeza y una fuerza que llenan a la persona al mismo tiempo de encanto y de confianza.

Mirada sumamente perceptiva, pero no a la manera de una punta que perfora la realidad y ve lo que ella tiene, sino que es casi una mirada radiográfica que, sin dilacerar nada, penetra en el fondo de todo, revela y manifiesta todo, respetando todo.

En el conjunto de las miradas de Nuestro Señor Jesucristo están reflejados los principios de la lógica, las reglas de la estética y el orden del Universo.

Están simbolizados el pulchrum —belleza, en castellano— y el significado interno de todo cuanto existe. Es una mirada que lo contiene todo, es la mejor idea que se puede tener en esta Tierra de la visión beatífica.

Pues entonces este Rey, tan lleno de majestad, en cierto momento nos abre sus ojos. Notamos que su mirada purísima, inteligentísima, lucidísima penetra en nuestros ojos. Ve lo más profundo de nuestros defectos, pero también lo mejor de nuestras cualidades. Y en ese momento toca nuestra alma, como conmovió 33 años después a San Pedro.

Cuando el pecador menos lo espera, por un ruego amable de la Santísima Virgen, Él sonríe. Y con esta sonrisa, a pesar de toda su majestad, sentimos que las distancias desaparecen, que el perdón invade nuestra alma y que un algo indefinible nos atrae. Y, así atraídos, caminamos hasta quedar a su lado. El Divino Infante afectuosamente nos abraza y pronuncia nuestro nombre, diciendo:

— “¡Yo te quise tanto y te quiero tanto! Deseo para ti tantas cosas y te perdono tantas otras. ¡No pienses más en tus pecados! De aquí en adelante, piensa apenas en servirme.

Así, en todas las ocasiones de tu vida, cuando te asalte alguna duda, acuérdate de esta condescendencia, de esta amabilidad, de este beneplácito que ahora tengo hacia ti, y recurre a Mí por medio de mi Madre, que te atenderé.

Seré tu amparo, tu fuerza, y estas gracias te han de llevar al Cielo para allí reinar a mi lado por toda la Eternidad”.     





  




Artículos relacionados

Contemplación, algo mucho más fácil y natural de lo que se imagina
Los deberes de la Caridad
“Nuestra Señora fue siempre la luz de mi vida”
El valor de la amistad
Una llama de fe y coraje
Madre de la Divina Gracia
Mes de María
La santa intransigencia, un aspecto de la Inmaculada Concepción
Se debe ser moderado en todo, incluso en la moderación
Explicitar







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

29 de mayo

San Maximino, Obispo y Confesor

+349, d.C. Tréveris. Dejó el país natal atraído por la fama de las virtudes de San Agricio, Obispo de Tréveris, de quien se tornó discípulo. Con la muerte de éste, fue elevado a aquella Sede, donde se notabilizó por la intrépida defensa de la ortodoxia (= verdadera doctrina) y al acoger a San Atanasio, entonces exiliado.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....