El Perú necesita de Fátima No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 75 > Tema “Consideraciones sobre la oración”

Lectura Espiritual  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Consideraciones sobre la oración

(II)


En la edición anterior, el padre Mauricio Meschler  S.J. (1830-1912)* nos explicó en qué consiste orar; en el texto siguiente nos indica algunas condiciones para la eficacia de la oración


La ineficacia de nuestras oraciones la debemos atribuir a nosotros y no a Dios. Tres son las causas determinantes de esa insuficiencia. O ella se encuentra en nosotros, o en nuestra oración o, en fin, en el objetivo de la misma.

Generalmente la oración debe reunir las siguientes condiciones:

Ejemplo de oración humilde: la oración de Esdras, después del
cautiverio de Babilonia

Primeramente es preciso que tengamos una conciencia nítida de lo que constituye el objeto de nuestra oración; es decir, es menester la intención, la atención y el recogimiento. El punto importante es que no queramos distraernos o no nos entreguemos conscientemente a las divagaciones. ¿Cómo podrá Dios atendernos, si nosotros mismos no tenemos conciencia de lo que vamos a decir? Ciertamente nuestro ángel custodio tendrá vergüenza de presentar semejante oración a la Majestad divina. Además, nuestro propio interés exige que procedamos de otro modo, por que las distracciones voluntarias no sólo constituyen un obstáculo a las gracias divinas, sino que acarrean necesariamente un castigo. En cuanto a las involuntarias, que sobrevienen contra nuestra voluntad, ellas no nos privan del mérito ni quitan a la oración su valor satisfactorio. Apenas interceptan el gusto, la dulzura que en ella podríamos disfrutar. Dios conoce nuestra debilidad y tiene paciencia con nosotros.

En segundo lugar, es necesario tomar la oración en serio y empeñarnos para ser atendidos. Por consiguiente, debemos orar con celo y fervor. Éstos no consisten en la multiplicidad de las oraciones, sino en la parte que la voluntad toma en ellas. No sube el incienso si el fuego, al consumirlo, no le desprende el perfume que se eleva a los cielos. El fervor es el alma de la oración; Dios escucha la voz del corazón, y no las palabras que los labios profieren. Conversar con Dios es siempre un acto importante; y lo que le pedimos, algo de gran valía. Por eso es que el celo y el deseo son imprescindibles. Si acaso la confianza en la virtud de la oración viniera a flaquear en nuestro espíritu, recurramos a la intercesión de otro, por medio de la oración en común o pública. Invoquemos a los santos y al bendito nombre de Jesús, al cual está particularmente unida la eficacia de la oración (Jn. 16, 23).

En tercer lugar, importa que la oración sea humilde. Debemos aproximarnos a Dios como mendigos y no como acreedores. Somos reos de pecado y no podemos tratar al Creador de igual a igual. La propia humildad exterior viene muy a propósito. Ella le place a Dios, lo predispone a nuestro favor y excita el celo en nuestro corazón.

En seguida —y esta condición es de suma importancia— es necesario orar confiadamente, con seguridad. Todo nos incita a ello. Dios quiere que oremos; luego, quiere atendernos. Somos criaturas suyas e hijos suyos. Estos títulos, que nos dan el derecho de ser oídos favorablemente, Él los conoce y aprecia más que nosotros mismos.

Finalmente, e importa no olvidarlo, tenemos que avenirnos únicamente con la infinita misericordia de Dios, a la cual compete decidirlo todo.

Si grande debe ser nuestra confianza en la oración hecha con vista a obtener bienes espirituales, es preciso, no obstante, cuando sea cuestión de favores de orden temporal, evitar dos escollos: implorarlos incondicionalmente, porque ellos nos podrían ser nocivos; o, en sentido opuesto, pensar que nunca los debemos pedir.

Al contrario, debemos hacerlo, pero de modo conveniente. Dios quiere que lo reconozcamos también como origen y fuente de todos los bienes temporales. Es la razón por la cual nos lo hace pedir en la oración dominical.     



* P. Mauricio Meschler  S.J., La Vida Espiritual — Reducida a Tres Principios, Ed. Vozes, Petrópolis, 1960, pp. 30 y ss.



  




Artículos relacionados

Consideraciones sobre el Padrenuestro – V
Consideraciones sobre el Padrenuestro – VI
Consideraciones sobre el Padrenuestro – VII
Consideraciones sobre la oración (I)
Consideraciones sobre el Padrenuestro – I
Consideraciones sobre el Padrenuestro – III
Consideraciones sobre la oración (IV)
Consideraciones sobre la oración (III)
Breve historia del Avemaría
Consideraciones sobre el Padrenuestro – VIII







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

1 de abril

San Macario, el Milagroso, Abad

+830, d.C. Asia Menor. Abad de Pelecete, en las proximidades de Constantinopla, se tornó famoso por los milagros que operaba. Fue dos veces exiliado por los emperadores bizantinos contrarios al culto de las imágenes, falleciendo debido a los sufrimientos que le fueron infligidos.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....