El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 41 > Tema “Eternidad”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Texto bíblico confirma la existencia del Purgatorio


PREGUNTA

Tengo cierta curiosidad de saber en qué se fundamenta la existencia del Purgatorio, y si la Biblia dice algo al respecto.


RESPUESTA

El Purgatorio no solamente existe, sino que es además una de las maravillas de la Providencia y bondad divinas. Su existencia es verdad de Fe, confirmada por el Concilio de Trento (Sesión XXV, D. B. 983), así como por las Sagradas Escrituras y toda la Tradición de la Iglesia.

Además, a la luz de la simple razón entendemos que, siendo Dios perfectísimo y Santo de los Santos, no podríamos llegar a su divina presencia si estuviéramos marcados por la mancha del pecado. Entonces, si no existiera el Purgatorio —donde las almas son purgadas de esas manchas hasta quedar resplandecientes de santidad para comparecer ante el Creador— sólo les quedaría el Infierno. Pero Dios quiere salvarlas, y por eso instituyó el Purgatorio.

En su Providencia sapientísima y misericordiosa, Dios creó ese estado, previo a la felicidad eterna, hacia donde van temporalmente las almas de las personas que mueren sin haber expiado suficientemente, aquí en la Tierra, la pena debida por los pecados mortales cometidos y perdonados, y también por los pecados veniales perdonados o no, pero cuya pena no fue integralmente pagada.

El texto de la Escritura más notable acerca del Purgatorio es el del Libro II de los Macabeos (12, 43), el cual narra cómo Judas Macabeo mandó ofrecer un sacrificio por los que habían muerto en la batalla, por expiación de sus pecados. He aquí el texto:

“38. Reuniendo después Judas su ejército, pasó a la ciudad de Odolam, y llegado el día séptimo, se purificaron según el rito, y celebraron allí el sábado. 39. Al día siguiente fue Judas con su gente para traer los cadáveres de los que habían muerto, y enterrarlos con sus parientes en las sepulturas de sus familias. 40. Y encontraron debajo de la ropa de los que habían sido muertos algunas ofrendas de las consagradas a los ídolos que había en Jamnia, cosas prohibidas por la ley a los judíos; con lo cual conocieron todos evidentemente que esto había sido la causa de su muerte. 41. Por tanto, bendijeron a una los justos juicios del Señor, que había manifestado el mal que se quiso encubrir; 42. y en seguida poniéndose en oración, rogaron a Dios que echase en olvido el delito que se había cometido. Al mismo tiempo el esforzadísimo Judas exhortaba al pueblo a que se conservase sin pecado, viendo delante de sus mismos ojos lo sucedido por causa de las culpas de los que habían sido muertos. 43. Y habiendo recogido en una colecta que mandó hacer, doce mil dracmas de plata, las envió a Jerusalén, a fin de que se ofreciese un sacrificio por los pecados de estos difuntos, teniendo, como tenía, buenos y religiosos sentimientos acerca de la resurrección. 44. Pues si no esperara que los que habían muerto habían de resucitar, habría tenido por cosa superflua e inútil el rogar por los difuntos: 45. y porque consideraba que a los que habían muerto después de una vida piadosa, les estaba reservada una grande misericordia. 46. Es, pues, un pensamiento sano y saludable el rogar por los difuntos, a fin de que sean libres de las penas de sus pecados”.

Estos libros de la Biblia son rechazados por los protestantes, pues contradicen sus falsas doctrinas, ¡supuestamente basadas en la propia Escritura!

Incluso Lutero y Calvino, respectivamente, se esforzaban por hacer creer que el Purgatorio era “un mero fantasma del diablo” y “una invención funesta de Satanás”.     





  




Artículos relacionados

Cómo serán los cuerpos después de la resurrección de los muertos
Apocalipsis, internet y fin de los tiempos
¿Todo termina con la muerte?
El infierno existe y es eterno
¿Cómo será la vida después de la muerte?
¿Existe el Purgatorio?
¿Cómo será el fin de los tiempos?
¿Qué dice la doctrina católica sobre la cremación de cadáveres?
Sobre el fin del mundo y el Juicio Final
El Cielo es uno sólo







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

5 de junio

San Bonifacio, Obispo y Mártir.

+754, d.C. Alemania. De origen inglés, es considerado el Apóstol de Alemania, donde convirtió a los pueblos bárbaros y estableció el catolicismo. En ese sentido, puede ser considerado uno de los fundamentos del Imperio cristiano Romano-Germánico que se constituiría después con Carlo Magno.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....