El Perú necesita de Fátima No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 37 > Tema “Dios”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿Qué es la Gracia?

 

PREGUNTA

 

Soy un asiduo lector de los «Tesoros de la Fe». En ellos Ud. responde las preguntas que le formulan los fieles. Por eso, resolví enviarle este mensaje que encierra una vieja duda que tengo con relación a la doctrina católica: ¿qué viene a ser la Gracia?

La Gracia divina es algo que aún no consigo comprender bien, a pesar de tener una vaga noción de lo que es. Pienso que consultarlo con un sacerdote como Ud. me será de gran ayuda.

 

RESPUESTA

 

En vez de atenerme a una respuesta esquemáticamente teológica, que tal vez no fuese comprensible por buena parte de los lectores, procuraré, sin abandonar el rigor doctrinario, resaltar con palabras simples, en cuanto sea posible, el concepto, de modo a hacer sentir al lector el contenido altísimo y la necesidad que tenemos de la Gracia divina (que muy justamente el lector escribe con mayúscula).

La Gracia es una intervención sobrenatural de Dios en nuestra vida, que supera la naturaleza creada del hombre. Según la definición clásica, el hombre es un animal racional, es decir, está compuesto de un cuerpo material y de un alma espiritual, y por eso mismo inmortal, a saber, no se destruye con la muerte, como sucede con los animales irracionales (éstos no tienen un alma espiritual, sino apenas un “principio de vida”, que podría también llamarse “alma”, pero que es meramente corpórea y material, y por lo tanto perecible).

A esta obra prima de la Creación, que es el hombre —hecho a imagen y semejanza del Creador—, Dios quiso elevarlo a un estado sobrenatural, concediéndole algo más de lo que su naturaleza creada estrictamente exigía. Ese algo más es la Gracia divina, que está por encima de la naturaleza creada y hace al hombre participante de la propia naturaleza divina, hijo de Dios (por adopción) y heredero del Cielo. Como se ve, es algo completamente gratuito de parte de Dios, y exactamente por eso se llama Gracia. A esta Gracia los teólogos la denominan gracia santificante, o gracia habitual.

Por la gracia santificante, la Santísima Trinidad habita en nuestra alma, que pasa a ser templo del Espíritu Santo

 

En otras palabras, en su estado de naturaleza pura, el hombre justo que observase la Ley natural —la ley inscrita por Dios en la naturaleza del hombre (p. ej. no matar, etc.)—, al término de su vida terrena merecería apenas una vida feliz en un Paraíso meramente terrestre. Sin embargo, en su infinita misericordia, Dios quiso elevarlo a la participación de su propia naturaleza divina, y por lo tanto hacerlo partícipe de una vida beatífica en el Cielo, en que el hombre vivirá en la contemplación eterna y gozosa de la propia esencia divina. Tal es la gracia santificante que recibimos en el Bautismo, y aumenta con la recepción de los Sacramentos. Y que sólo se pierde por el pecado mortal, pudiendo ser readquirida por medio de una confesión bien hecha.

Por esa gracia, la Santísima Trinidad habita en nuestra alma, que pasa a ser templo del Espíritu Santo. Y a la vida natural de la criatura humana se acrecienta por la gracia una vida sobrenatural, en la cual el hombre se hace apto para practicar actos meritorios para alcanzar el Cielo.

En un texto inédito, titulado Reflexiones para la Sagrada Comunión, el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira hace este magnífico comentario: “El fiel católico debe habituarse a estas perspectivas maravillosas de la doctrina de Jesucristo: a ese hecho grandioso y sublime de que lo sobrenatural lo rodea por todos lados, de que él es hijo de Dios, y de que el término normal de todas sus perspectivas es inmenso. En consecuencia, él no puede vivir absorto en la consideración de las cositas menudas de la vida cotidiana, sino, por el contrario, debe tener siempre en vista el gran horizonte que se desvenda en la punta de todas esas realidades”.

Tal es el panorama profundo e inmenso que la Gracia desvenda para el hombre.

No obstante, para vivir sumido en ese panorama el hombre necesita de la ayuda de otro tipo de gracia que los teólogos denominan gracia actual. Ésta es un auxilio sobrenatural con el cual Dios ilumina nuestra inteligencia llevándola a dar una adhesión a la Verdad, y moviendo nuestra voluntad a hacer el bien y evitar el mal —principio primero y supremo de todo orden moral. Sin esta gracia sobrenatural, no conseguimos practicar establemente la ley moral y así salvar nuestra alma.

Por fin, el hombre enfrenta en esta vida dificultades de todo orden, para lo cual requiere constantemente del auxilio de Dios, relativas a bienes terrenos y materiales. Esos auxilios son llamados también gracias en el lenguaje corriente: salud, empleo, dinero, aprobación de exámenes, armonía familiar, etc. Podemos y debemos pedir esas gracias a Dios, con tal que nada tengan contra la Moral católica y nos sean útiles, o convenientes para nuestro provecho espiritual y la mayor gloria de Dios.

Para alcanzar tales gracias, debemos recurrir a la oración y a los Sacramentos, y principalmente a la intercesión de Nuestra Señora y de los santos. Pero esto ya sería materia para varias otras columnas mensuales.     





  




Artículos relacionados

¿Qué significa: “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”?
¿En qué tiempo y lugar, el pueblo fue más cristiano y cercano a Dios?
¿Se puede tener un conocimiento natural de Dios?
¿El amor que Dios tiene de Sí mismo, es un amor egoísta?
Primera Parte del Secreto
El ideal de la santidad
¿Por qué Dios no hace que toda la humanidad se convierta y lo acepte?
¿Por qué Dios permite las catástrofes naturales?
¿Cómo los lisiados o dementes dan gloria a Dios?
Negar la existencia de Dios es inexcusable







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

4 de junio

San Francisco Caracciolo, Confesor

+1608 Agnone (Italia). De noble familia napolitana, fundador de la Congregación de los Clérigos Regulares Menores. Tenía el don de profecía, siendo favorecido con éxtasis.

Más información aquí.

Santa Clotilde, Viuda.

+545, d.C. Tours (Francia). Siendo esposa de Clovis, Rey de los Francos, sus oraciones y ejemplos lo llevaron a la conversión, la misma que fue esencial después para constituir la Francia católica, una de las grandes glorias de la Edad Media. Viuda, presenció con dolor el asesinato de sus nietos por los propios padres (hijos de la Santa) para impedirlos reinar. Se retiró entonces hacia Tours, donde se entregó a la oración y penitencia por la conversión de los mismos.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....