El Perú necesita de Fátima No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 205

Página Mariana  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

La Virgen de los Ermitaños de Einsiedeln

El mayor santuario mariano de Suiza alberga una antigua y venerable imagen de la Madre de Dios, cuya invocación es especialmente adecuada para socorrer al hombre moderno en su triste soledad, en que le ha postrado el ambiente neopagano de la vida contemporánea

Valdis Grinsteins

¿CÓMO EXPLICAR QUE el santuario mariano que recibe al mayor número de peregrinos de Suiza —y uno de los más visitados de todos los países de lengua alemana— esté dedicado a Nuestra Señora de los Ermitaños? ¿No son los ermitaños personas que se retiran del mundo para vivir la contemplación de Dios en la soledad? ¿Y cómo alguien podrá vivir en la soledad si se establece en un concurrido santuario?

Sin embargo, la invocación de Nuestra Señora de los Ermitaños, cuya fiesta se celebra el primer domingo después del 16 de julio, se entiende cuando recorremos su historia.

El santuario está situado entre las lindas e imponentes montañas de Suiza, a 40 kilómetros de Zurich, donde otrora se extendía un bosque sombrío. En el siglo IX un monje del convento de Reichenau, san Meinrado, después de haber formado una escuela de monjes se retiró al bosque, a fin de vivir como eremita, en estricta soledad. Esta fue trágicamente violada el 21 de enero de 861, cuando dos criminales lo asesinaron. Su cuerpo fue recogido con veneración y enterrado en el convento de Reichenau.

En 934 san Everardo decidió instalar en el lugar de aquel crimen una comunidad de monjes benedictinos. El 14 de setiembre de 948 fue allí dedicada la primera iglesia. La tradición registra que ella fue consagrada por Nuestro Señor Jesucristo, rodeado de ángeles. Por eso, aún hoy el aniversario de aquella dedicación se denomina la Fiesta de los Ángeles.

Habiéndose difundido rápidamente la noticia de tal milagro, el monasterio en poco tiempo alcanzó gran fama, creciendo el número de sus monjes. Las reglas de esa casa religiosa fueron incluso adoptadas por numerosos monasterios del mundo alemán.

Prueba de este florecimiento constituyó la partida de san Wolfgango, a finales del siglo X, a un país hasta entonces poco conocido y habitado por terribles paganos: Hungría. Este heroico monje de Einsiedeln consiguió poco a poco sembrar en él la fe, a tal punto que permitió al rey san Esteban unir su país a las naciones católicas a comienzos del siglo XI.

En aquella época tal era la fama del Monasterio de Einsiedeln, que su abad fue elevado a la categoría de Príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico en 1018. Y también debido a ese renombre, consiguieron los monjes de la misma abadía que las reliquias de san Meinrado fuesen trasladadas de Reichenau y colocadas en su iglesia el año 1036.

Surgimiento de las peregrinaciones

Después de la conversión de los húngaros y normandos, y la expulsión de los sarracenos del sur de Francia, los caminos de Europa se volvieron más seguros, consolidándose el poder de los nobles, que se encargaban de vigilar las vías que cruzaban sus tierras.

Tal normalización favoreció el inicio de las grandes peregrinaciones por todo el continente europeo, muy especialmente aquellas que se dirigían a Roma y a Santiago de Compostela, en España. Peregrinos más intrépidos iban hasta Jerusalén. En toda Europa surgieron lugares de peregrinación, a los cuales afluían los fieles a fin de implorar gracias para solucionar sus necesidades.

En el siglo XIII las peregrinaciones a Einsiedeln dejaron de componerse de pequeños grupos, haciéndose muy concurridas. Las personas eran particularmente atraídas por la historia de san Meinrado y la milagrosa dedicación de la abadía, que propiamente por la imagen de la Virgen María.

Pero en el siglo XV tales romerías tenían ya como objetivo principal venerar la imagen de la Madre de Dios, aunque persistían las devociones anteriores. Así, en 1466 la Fiesta de los Ángeles atrajo a cerca de 130.000 peregrinos durante quince días. Imaginemos lo que esto significaba en una época en que no había medios de transporte masivos (se viajaba a pie o a caballo), ni grandes hoteles, restaurantes, etc. Las romerías no consistían en un paseo turístico, representaban una penitencia.

Un santuario auténticamente suizo

Un noble arrodillado ante la imagen de la Virgen Negra de Einsiedeln

Los suizos son conocidos en Europa como un pueblo de buenos soldados. Aunque no suelan atacar a sus vecinos, sus habitantes no permiten que otro pueblo interfiera en su país. Al considerarlos como muy buenos soldados, varios monarcas europeos los contrataron a lo largo de los siglos para que conformaran su guardia personal. Es por ello que hasta el día de hoy el Papa mantiene una guardia suiza encargada de protegerlo.

En el transcurso de la historia los suizos afirmaron su identidad nacional y repelieron los ataques de diversos agresores. Siempre que obtenían algún triunfo militar no dejaban de dirigirse en peregrinación al santuario de Einsiedeln para agradecer a la Santísima Virgen la protección concedida a su patria. Así quedaron registradas en la historia varias peregrinaciones de soldados helvéticos victoriosos, entre ellas la de 1422, compuesta por los militares de la ciudad de Lucerna, vencedores de la batalla de Arbedo; y la de 1498, en la cual los suizos victoriosos ofrecieron al santuario de Nuestra Señora el trono de oro del duque de Borgoña, Carlos el Temerario, trofeo este capturado en la batalla de Grandson.

Posteriormente, con el advenimiento de la terrible revolución protestante, en la cual perdieron la verdadera fe numerosos suizos pervertidos por Calvino, el santuario se convirtió en uno de los centros de resistencia de la fe católica, a partir de los cuales fue posible la recuperación de una parte importante del país a la Iglesia.

Las pruebas en la historia del Santuario

Muchos piensan que lo mejor de la vida es no sufrir pruebas, y así pasar por ella cómodamente y sin sobresaltos. Se olvidan, no obstante, de que no es eso lo que Dios determinó para los hombres, pues los sufrimientos bien soportados constituyen medios para adquirir méritos para la vida eterna. Las vidas de Nuestro Señor Jesucristo y de la Santísima Virgen constituyen ejemplos excelsos de existencias repletas de pruebas y de padecimientos. Lo mismo sucede con personas a quien Dios ama de modo especial; y también con sus santuarios.

El santuario de Einsiedeln tuvo que pasar por numerosas pruebas.

En primer lugar, varios incendios prácticamente lo arrasaron. Ocurrieron en los siglos XI y XIII, y también en 1465, 1509 y 1577. Después de cada una de esas catástrofes, los monjes reconstruyeron el monasterio y el santuario mariano.

Durante la Revolución Francesa, las tropas revolucionarias, impulsadas por su odio a todo lo sagrado, llegaron hasta el monasterio para devastarlo y expulsaron a todos los monjes. Pero no consiguieron destruir la imagen de la Santísima Virgen, salvada por un campesino que la escondió en otra provincia, hasta que transcurriera la tormenta revolucionaria. En 1801 los religiosos finalmente pudieron regresar a su vida de contemplación.

Vencida la prueba, Dios premia la perseverancia de sus hijos fieles. Así, los monjes expulsados consiguieron después de la tormenta tantas vocaciones, que fundaran cuatro nuevos monasterios en América. En 2013, la comunidad de la abadía de Einsiedeln estaba constituida por 60 religiosos.

Capilla de San Meinrado, en las cercanías de Einsiedeln

Solitarios en medio de la multitud

Así como los monjes de este monasterio continúan viviendo a solas con Dios en el ambiente de un santuario tan concurrido, muchas personas hoy, en las modernas ciudades neopaganas, viven solitarias en medio de millones de sus habitantes, casi siempre sin el Creador. ¿No será entonces la imagen de Nuestra Señora de Einsiedeln un buen amparo para tantos y tantos que están perdidos en sus problemas, sin tener cómo resolverlos en medio de tanta gente?

Invoquemos, pues, con confianza a la Santísima Virgen bajo esta invocación. Ella sabe mejor que nadie cómo socorrernos. Tal vez apenas esté esperando una oración de nuestra parte para ayudarnos. Juzgamos estar solos, pero en realidad estamos junto a Aquella que es la reina del cielo y de la tierra, omnipotencia suplicante y medianera de todas las gracias.

 

Bibliografía.-

*Jean Ladame, Notre Dame de toute l’Europe, Ed. Résiac, Montsûrs, 1984.



  




Artículos relacionados

Nuestra Señora de Lichen
La Purísima de Macas
El triunfo de Nuestra Señora del Rosario de Lepanto
Francisco de Fátima, un contemplativo del orden sacral del universo
La Comunión Reparadora de los primeros sábados
Nuestra Señora de Sonsoles
María Santísima: oscuridad inicial - glorificación a través de la Historia
La santidad de Jacinta, la admirable vidente de Fátima
La vida temprana de la Virgen María
La devoción a la Virgen y la elección de la vocación







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

8 de junio

San Guillermo de York, Obispo y Confesor

+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.



San Medardo, Obispo y Confesor

+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....