Capítulo 12:
¿Y me quedo acá sola? Luis Sergio Solimeo
En la segunda aparición, en junio, la Santísima Virgen prometió a Francisco y Jacinta llevarlos pronto al cielo. Pero con respecto a Lucía, le dijo:
“Tú te quedarás aquí algún tiempo más. Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón” .
Lucía, angustiada, le hizo esta pregunta:
“¿Y me quedo acá sola?” . A lo que la Madre de Dios respondió maternalmente:
“No, hija. ¿Tú sufres mucho? No te desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios” .
Esta fue la vocación asignada a la hermana Lucía.
Mientras que para sus pequeños primos las apariciones fueron, por así decir, el fin de sus vidas, para ella estas fueron meramente el comienzo de un largo itinerario que concluiría el 13 de febrero de 2005, a la edad de 97 años.
Múltiples sufrimientos
La Madre de Dios ordenó a Lucía que aprendiera a leer. Esto hacía parte de su vocación, porque ella debía servir de intermediaria en nuevas comunicaciones del cielo.
Su vida no fue fácil. Durante un largo tiempo su madre, a quien ella admiraba y quería intensamente, no había aceptado la veracidad de las apariciones. Y con su temperamento decidido, había hecho todo lo posible para forzar a Lucía a retractarse, hasta el punto de golpearla en la espalda con un palo de escoba.
La decadencia económica de la familia ya había comenzado antes de las manifestaciones sobrenaturales, debido a la ineptitud de su padre y su inclinación a la bebida. Más tarde, el continuo flujo de personas curiosas y peregrinos hizo casi imposible la vida de la familia y arruinó las plantaciones en Cova da Iria. En julio de 1919, el padre de Lucía falleció.
Con las Hermanas Doroteas
Con meritoria prudencia, el obispo de Leiría consideró necesario apartar a la niña de las miradas indiscretas de los devotos de Fátima y buscadores de curiosidades. En 1921, obtuvo la autorización de la madre de Lucía para trasladar a la joven a la ciudad de Oporto, al Asilo Vilas dirigido por las Hermanas Doroteas. Allí, al tener paz, ella podría aprender a leer y escribir, y su identidad se mantendría secreta.
Habiendo elegido la vida religiosa, en 1925 Lucía ingresó como postulante en la misma Congregación de las Hermanas Doroteas. Entonces fue a Tuy, ciudad española en la frontera con Portugal, adonde las postulantes de la congregación habían sido transferidas a causa de la revolución anticlerical de 1910. En 1928, ella profesó en dicha congregación, a la que ingresó con el nombre de hermana María de los Dolores.
En 1948, Lucía recibió licencia papal para ser monja carmelita en el Carmelo de Coimbra. Tomó entonces el nombre de hermana María Lucía del Inmaculado Corazón y permaneció en ese convento hasta su deceso en 2005.
Este es un corto bosquejo cronológico de la vida de la hermana Lucía, la privilegiada interlocutora de la Virgen en las apariciones de Fátima.
Una biografía exhaustiva de Lucía aún requiere ser escrita; y dados los innumerables acontecimientos a los cuales ella estuvo vinculada, requeriría una cuidadosa y bien documentada investigación que aún no ha sido hecha. No obstante, la Santísima Virgen que prometió llevarle al cielo, ciertamente la ha asistido con gracias especiales hasta el fin. Más adelante profundizaremos en las gracias y revelaciones que la hermana Lucía recibió, relacionadas con las promesas de Fátima. 
|
¿El coronavirus es un castigo divino?
|
|
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
|
|
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
|
|
Remedio seguro contra la “coronafobia”
|
|
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus
|
|
Nuestra Señora de la Buena Guardia
|
|
Fiesta de la Purificación de María Santísima
|
|
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
|
|
Loreto, la nueva Nazaret
|
|
El Milagro del Sol
|
|
San Nuno de Santa María
|
|
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
|
|
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
|
|
La devoción al Inmaculado Corazón de María
|
|
El Jardín de Picpus
|
|
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
|
|
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
|
|
La crucifixión y muerte de Jesucristo
|
|
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
|
|
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
|
|
Navidad
|
|
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
|
|
150 años de la Comuna de París
|
|
San Juan Masías
|
|
Rosa de Santa María
|
|
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
|
|
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
|
|
Las glorias de María
|
|
Santo Toribio de Mogrovejo
|
|
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
|
|
Santa Bernadette Soubirous
|
|
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
|
|
Fiesta de gloria y de paz
|
|
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
|
|
Cristiandad
|
|
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
|
|
La Asunción de María Santísima
|
|
¡Vade retro Satanás!
|
|
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
|
|
La Madonna de Monte Bérico
|
|
Remedio seguro contra la “coronafobia”
|
|
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
|
|
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
|
|
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
|
|
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
|
|
Grandezas y glorias de San José
|
|
Presencia diabólica en el mundo de hoy
|
|
Los rostros de la Virgen en el Perú
|
|
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
|
|
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
|
|
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta
|
|
Nº 255 / Marzo
de 2023
Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños
Nuestra Señora de la Buena Guardia,
Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France
Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima
Santoral28 de marzo
San Gontrán, Rey, Confesor +592, d.C. +Châlons - Francia. Rey de Borgoña, después de divorciarse y mandar ejecutar a su médico, movido por remirdimientos, abandonó las pompas del mundo. Empleó su fortuna en la construcción de iglesias y monasterios y en la distribución de limosnas, viviendo en la más rigurosa penitencia.
|