El Perú necesita de Fátima No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 188

Tema del mes  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Invasión islámica de Europa

En el continente europeo, el gobierno alemán fue el que más abrió sus fronteras para el ingreso de inmigrantes, la mayor parte de los cuales está constituida por mahometanos, incluso de militantes del “Estado Islámico”, que se aprovechan de tal apertura para introducirse en Europa, donde reclutan a nuevos adeptos para perpetrar delitos de todo orden y hasta atentados terroristas.

Hace un par de años, cuando se difundió la noticia de que Alemania había abierto sus fronteras para dar entrada a fugitivos de la guerra en Siria, habitantes de otros países de religión mahometana, aprovechándose de esa apertura, acudieron en masa a Alemania, ocasionando una verdadera invasión de inmigrantes.

La ocasión fue especialmente aprovechada por el Estado Islámico (ISIS) para introducir a sus agentes en Europa y, así, cumplir su agenda de subversión del orden social por medio de atentados y crímenes comunes.

De hecho, estos últimos son los que más miedo causan a la población europea, pues la priva de la certeza de llevar una vida normal en las calles y plazas públicas, en los centros comerciales, en los transportes urbanos, etc. En algunas ciudades, la propia policía ya no consigue intervenir para mantener el orden, pues tales refugiados avanzan en grupos y, muchas veces, utilizan de la violencia contra los agentes del orden, sirviéndose como arma de cualquier objeto que encuentren en las calles.

Para actualizar a los lectores de Tesoros de la Fe sobre estos graves problemas, derivados de la invasión islámica en Europa, entrevistamos a Benno Hofschulte, quien reside en Alemania desde 1983. Actualmente se desempeña como director de la Deutsche Vereinigung für eine Christliche Kultur (Asociación Alemana por una Cultura Cristiana), en cuyo ámbito dirige el movimiento anti-abortista Aktion SOS LEBEN (Acción SOS VIDA).

*     *     *

Tesoros de la Fe ¿Cómo ha sido el flujo de refugiados en Alemania, la gran mayoría de los cuales practica la religión musulmana?

Benno Hofschulte — Dos años atrás, los alemanes fueron sorprendidos por la entrada de miles de personas, que se aprovecharon de la apertura de las fronteras. La primera y principal intención, era recibir y dar asilo a los fugitivos de la guerra en Siria, que eran recibidos como verdaderos refugiados, en vista de la situación insostenible en la cual se encontraban en su país.

“Me parece un gran error, imaginar que los musulmanes se volverían moderados y benévolos si percibieran que los cristianos no tienen animosidad contra ellos, y que ese sería el verdadero Islam”

 

Con la decisión de implantar la base del “Estado Islámico” (ISIS) en Siria, un gran número de fugitivos, tal vez la mayoría, era de cristianos, que venían siendo brutalmente perseguidos de la forma más inhumana posible por fanáticos musulmanes. Estos cristianos fueron los que formaron la primera ola de fugitivos que buscaron asilo en Alemania.

Pero a medida en que iba quedando claro que Alemania estaba dispuesta a recibir sin restricciones a cualquier refugiado, se instaló en el norte de África una verdadera mafia del comercio humano. Centenares de miles de africanos, venidos de países en los cuales ciertamente había pobreza, pero donde no se constataba en absoluto una persecución religiosa, fueron atraídos con la promesa de que encontrarían el paraíso en Europa.

Casi todos vendían todo lo que tenían para financiar la travesía del Mediterráneo, con la esperanza de encontrar sustento, vivienda y trabajo. Miles de ellos perdieron sus vidas en los diferentes naufragios ocurridos, no apenas por la precariedad de las embarcaciones, sino también por el exceso de pasajeros a bordo.

Aún así, las desgracias no provocaron la disminución del número de aquellos que buscaban el “paraíso” europeo. Ahora bien, entre los fugitivos había una gran presencia de musulmanes y hasta de militantes del ISIS, que aprovecharon la ola para infiltrarse en Europa. Como Alemania era el único país que oficialmente dejaba entrar a estos prófugos sin mayor control en sus fronteras, ellos afluyeron masivamente hacia acá.

Tesoros de la Fe ¿Cuál ha sido la reacción del público alemán frente a todo eso?

Benno Hofschulte — Poco a poco, el público alemán terminó abriendo los ojos, entendiendo que en esa ola migratoria había probablemente otra intención y no apenas la ayuda humanitaria, pretendiendo acostumbrar a la población local amiga del orden a vivir codo a codo con una cultura completamente extraña a la cultura cristiana sobre la cual está basada la civilización europea.

Tesoros de la Fe ¿Qué dificultades y peligros representa el incremento del elemento islámico para la Iglesia católica en el panorama religioso alemán?

Benno Hofschulte — Dificultades y peligros de hecho existen, debido al carácter fanático de los extremistas islámicos. Se insiste siempre en que no se puede generalizar, de que no es por causa de una minoría fanática que se debe considerar al Islam una religión fundamentalista deseosa de imponerse por la violencia.

Aunque sea verdad que los musulmanes fanáticos como los del ISIS son una minoría, cabe resaltar que la frecuente ocurrencia de atentados cometidos por tales fanáticos, está creando en los alemanes una tendencia que atribuye al Islam esa característica de violencia.

La Iglesia alemana insiste en favorecer el diálogo interreligioso con el Islam, para intentar infundir confianza en él. Existen también, en ciertas parroquias, cursos de catecismo para musulmanes que manifiestan el deseo de convertirse, y realmente ha habido verdaderas conversiones.

Pero en vista de atentados sacrílegos, como el ocurrido en Francia con un sacerdote que dirigía un grupo de diálogo con los musulmanes y que fue degollado por dos fanáticos en plena misa, esa confianza ha quedado extremamente quebrantada.

Tesoros de la Fe Frente a la caída demográfica en Alemania, ¿juzga usted acertada la política de la canciller Angela Merkel de abrir las fronteras para esos refugiados que podrían representar mano de obra joven y barata?

Benno Hofschulte —Absolutamente no. En cuanto a los que vienen del norte de África, realmente son jóvenes, pero no poseen la menor calificación para una actividad profesional o amateur. Sume a esto otro obstáculo nada insignificante para su inserción en el mercado de trabajo: la falta de conocimiento de la lengua alemana.

Ahora bien, una lengua extranjera no se aprende sin estudio. El Estado deberá asumir los costos de los cursos de aprendizaje del alemán, además de financiar todo lo que sea necesario para que ellos vivan con dignidad —vivienda, ropa, salud—, sin que haya en el corto plazo una compensación de trabajo productivo de parte de los beneficiados.

Además, las estadísticas prueban que este tipo de inmigración no resolverá el problema demográfico de Alemania. Porque la demografía no es apenas una cuestión de número de habitantes, sino de habitantes que produzcan algo para mantener la estabilidad social y económica de un país.

Tesoros de la Fe ¿Cuál es la posición de la jerarquía eclesiástica ante el crecimiento de los musulmanes y de su influencia en la vida pública? ¿Juzgan ellos que la fe católica está en peligro?

Benno Hofschulte — ¡No! En absoluto, la jerarquía eclesiástica no considera que la fe católica esté en peligro. Reconoce, sin embargo, que el pueblo en general tiene miedo que en cualquier momento y en cualquier lugar sucedan atentados públicos o agresiones físicas, como aquella ocurrida meses atrás en Hamburgo, cuando un joven que paseaba con una amiga por las márgenes del lago Alster fue acuchillado por la espalda, falleciendo poco después.

Este temor público es razonable. La política de la Iglesia católica, sin embargo, obedece a la equivocada opinión según la cual el mejor medio de combatir el miedo es entrar en diálogo con los musulmanes, para así conocer de modo auténtico la religión islámica y lo que en ella pueda existir de verdad y santidad. Según la orientación de sacerdotes y obispos, el católico debe aprender a tener confianza, respeto y consideración por los musulmanes, resaltando los lados que tenemos en común.

Hace parte de ese esquema la visita de escolares alemanes a mezquitas, para que allí “experimenten” el modo de prestar culto a Alá… Me parece un gran error, imaginar que los musulmanes se volverían moderados y benévolos si percibieran que los cristianos no tienen animosidad contra ellos, y que ese sería el verdadero Islam.

Tesoros de la Fe A pesar del horizonte sombrío que describe, ¿ve usted luces de esperanza para un futuro cristiano en Alemania?

Benno Hofschulte — Con mucha frecuencia la prensa publica datos estadísticos de cómo la población germánica se presentará dentro de un futuro próximo. A fines del año pasado, por ejemplo, el diario “Die Welt” pronosticó que dentro de veinte años los cristianos, que hoy aún representan una gran mayoría en el país, se convertirán en minoría.

“La política de la Iglesia católica obedece a la equivocada opinión según la cual el mejor medio de combatir el miedo es entrar en diálogo con los musulmanes, para así conocer la religión islámica”

El vacío dejado por los cristianos en Alemania será cubierto por una sociedad multicultural e islámica. La caída del índice de natalidad habrá entonces excluido a una población mayor que la de la antigua Alemania Oriental, lo que equivale a la suma de los habitantes de las ciudades de Berlín, Hamburgo, Munich, Colonia y Frankfurt. Es como si esas ciudades desaparecieran ahora.

Muchos historiadores afirman que la caída de la fertilidad de un pueblo está íntimamente relacionada con una masiva secularización, es decir, la religión ya no ejerce una influencia sobre la vida de las personas. Este proceso de secularización viene ocurriendo en Alemania desde los años 60: el número de parroquias, bautismos, matrimonios religiosos, ordenaciones sacerdotales, conversiones al catolicismo y frecuencia a la misa dominical viene sufriendo un vertiginoso declive.

Se habla de una era de “nuevo ateísmo”, de una “sociedad sin Dios” que se estaría formando. Alemania aún podría ser considerado un país cristiano, pero dentro de algunos años será más acertado hablar de un país predominantemente ateo con minorías religiosas.

Tesoros de la Fe ¿Quién llenaría ese vacío dejado por la religión?

Benno Hofschulte — Políticos y analistas hablan sin rodeos de la creación de un “Islam alemán”. No es necesario insistir que ese cuadro trae perspectivas trágicas para el cristianismo en Alemania. Pero no apenas para ella, pues todos los países de Europa se encuentran en una situación semejante.

Se constata, pues, que el mensaje de la Santísima Virgen de Fátima en 1917 no fue tomado en serio, sobre todo en lo que dice a respecto a las profecías referentes a la apostasía de las naciones del verdadero camino de salvación por Ella indicado. Sin embargo, el mensaje de Fátima se convierte cada vez más en el único farol que ilumina el camino tenebroso por el cual los pueblos y las naciones se encaminaron en busca del progreso técnico y del bienestar personal que al fin y al cabo no encontraron…

Nuestra Señora de Fátima es la gran esperanza de la instauración en esta tierra de un orden mundial justo y santo, en el cual los hombres puedan realizar el fin para el cual fueron creados: conocer, amar, servir y dar gloria a Dios.



  




Artículos relacionados

Oración Abrasada
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
Hoy en la tierra los ángeles cantan, los arcángeles se alegran
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
El Reinado Social del Corazón de Jesús
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
Cremación: indicio de la actual descristianización
La Virgen y el Rosario, en un sueño de Don Bosco
La Madonna de Monte Bérico
Plinio Corrêa de Oliveira, homenaje por los 20 años de su fallecimiento







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

6 de junio

San Norberto, Obispo y Confesor.

+1134 Alemania. De familia emparentada con los Emperadores, pasó su juventud, según sus palabras, “como ciudadano de Babilonia, esclavo del placer y prisionero de sus caprichos”. Un rayo que casi lo fulmina lo llevó a la conversión. Después de dedicarse a la predicación, fundó los Canónigos Regulares Premostratenses. Electo Obispo de Magdeburgo, fue un ejemplo de verdadero pastor de almas.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....