El Perú necesita de Fátima Si los hombres supiesen lo que es la eternidad, harían todo para cambiar de vida.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 185

El Mensaje de Fátima  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Capítulo 2:

Tres pequeños pastores

La vida familiar de Francisco y Jacinta no era diferente de la de Lucía en la piedad y el trabajo duro. Su padre, “tío Marto”, como era conocido por todos, era inteligente y buen observador, aunque analfabeto. Había estado en África como soldado y luchado en las guerras contra los rebeldes durante 1895-1896 en Mozambique, en ese entonces colonia portuguesa.

Según el testimonio recogido por el canónigo Dr. Formigão en el momento de los acontecimientos de Fátima, el señor Marto fue considerado “el hombre más serio del lugar, incapaz de engañar a nadie”.

El padre Juan de Marchi, autor de importantes libros sobre Fátima, donde vivió durante un tiempo, se sorprendió por los amplios conocimientos del señor Marto sobre doctrina católica, así como de su sentido común, rectitud, abnegación y valor.

Al escribir sobre el modo cómo solían ser sus primos antes de las apariciones, la hermana Lucía reconoce que Jacinta era un poco mimada y que Francisco, que era excesivamente pacífico, tenía tendencia a no preocuparse por nada. Pero eran niños muy inocentes y generosos.

Los tres primos eran inseparables y solían jugar en el patio de la casa de Lucía junto a un pozo rodeado de árboles. A Jacinta también le gustaba ver la puesta de sol con sus primos y luego contemplar el cielo contando las estrellas. Los niños llamaron a las estrellas “las lámparas de los ángeles”, al Sol “la lámpara de Nuestro Señor” y a la Luna “la lámpara de Nuestra Señora”. La pequeña solía decir que prefería “la lámpara de Nuestra Señora” porque no hería tanto los ojos como “la lámpara de Nuestro Señor”.

Cuando Lucía cumplió siete años, reemplazó a su hermana Carolina, que había cumplido trece años, en el cuidado de las ovejas. Los dos pequeños primos, a los que les gustaba jugar sólo con ella, estaban desconcertados, pero acudían a verla al final del día, tan pronto oían sonar las campanitas de las ovejas.

Apariciones del Ángel

Monumento a las apariciones del Ángel de Portugal

Con su viva e inteligente imaginación y audacia, Lucía tenía un don para atraer y liderar a otros niños. En cuanto escucharon que ella iba a pastorear las ovejas de su familia, todos los pequeños pastores de la región querían ir con ella, de modo que un grupo grande de niños irían juntos a los pastos de las montañas vecinas.

En 1915, tuvo lugar el primero de los muchos fenómenos extraordinarios que marcarían la vida de Lucía. Ella así lo narra:

Hacia el mediodía, poco más o menos, comimos nuestro almuerzo y después propuse a mis compañeras a rezar conmigo un rosario, lo que aceptaron con gusto. Apenas habíamos empezado, cuando vimos ante nuestros ojos, como suspendida en el aire sobre los árboles, una figura como si fuese una estatua de nieve a quien los rayos del sol hacían algo transparente.

—“¿Qué es aquello?”, preguntaron mis compañeras medio asustadas.

—“¡No sé!”

Continuamos nuestra oración siempre con los ojos fijos en aquella figura que, en cuanto terminamos, desapareció.

Lucía no dijo nada en casa, pero los otros niños se lo contaron a sus propias familias para que la madre de Lucía lo supiera y le preguntara. No sabiendo cómo explicarse, dijo que parecía una persona “envuelta en una sábana”, a lo que su madre contestó con firmeza: “¡Tonterías de niñas!”.

Este misterioso episodio, que parece haber sido una remota preparación para eventos futuros, se repitió dos veces. La madre de Lucía estaba molesta con ella y sus hermanas empezaron a burlarse. Comenzaba así a saborear el sufrimiento que amargaría su vida en el futuro, la animosidad de su familia, que hasta entonces sólo la había tratado con la mayor ternura.

Al año siguiente, 1916, Francisco y Jacinta obtuvieron permiso de sus padres para cuidar los rebaños de su familia junto con los de Lucía. El inseparable trío estaba de vuelta unido.

Un “buen día”, como escribe Lucía en su lenguaje sencillo, los tres primos, después de pastorear un rato, subieron al cerro del Cabeço para tomar un refrigerio y rezar el rosario. Una lluvia fina cayó, por lo que entraron en una gruta para cubrirse. Allí permanecieron largo tiempo aunque la lluvia había cesado y el Sol despuntaba.

Lucía narra lo que pasó después:

Comimos nuestra merienda y rezamos el rosario —no sé si no sería uno de aquellos que con el afán de jugar, acostumbrábamos a rezar pasando las cuentas, como ya dije, diciendo solo las palabras ¡Avemaría y Padrenuestro! Terminada nuestra oración, comenzamos a jugar a las piedrecitas.

Solo habíamos jugando unos momentos cuando un viento fuerte sacude los árboles y nos hace levantar la vista para ver qué estaba pasando, pues el día estaba sereno. Entonces vimos que sobre el olivar se encamina hacia nosotros la figura de la que ya hablé. Jacinta y Francisco todavía no la habían visto ni yo les había hablado de ella. Mientras se aproximaba íbamos divisando sus facciones: un joven de unos catorce a quince años de una gran belleza, más blanco que la nieve y a quien el sol hacía transparente como si fuera cristal. Al llegar junto a nosotros nos dijo:

—“No temáis, soy el Ángel de la Paz. Orad conmigo”.

Y arrodillándose en tierra, inclinó la frente hasta el suelo y nos hizo repetir por tres veces estas palabras:

—“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”.

Después, levantándose, dijo:

—“Orad así. Los corazones de Jesús y de María están atentos a la voz de vuestras súplicas”.

Sus palabras se grabaron de tal manera en nuestra mente que jamás las olvidamos. Y desde entonces pasábamos largo tiempo así postrados, repitiéndolas a veces hasta caer rendidos. Recomendé que era preciso guardar secreto y esta vez, gracias a Dios, me hicieron caso.

La gruta del Cabeço donde tuvieron lugar la primera y tercera aparición del Ángel

Esta primera aparición del ángel a los tres pastorcitos juntos fue también la primera vez que el ángel permitió a los niños verlo claramente en forma de adolescente y comenzó a prepararlos para su futura misión. Esto fue un punto de inflexión en sus vidas, un distanciamiento de la vida inocente pero ordinaria de los campesinos en una región muy católica y el comienzo de una vida extraordinaria de heroísmo.

Algún tiempo después, los niños estaban jugando cerca del pozo en la casa de Lucía cuando el ángel apareció por segunda vez:

—“¿Qué hacéis? Orad, orad mucho. Los Corazones Santísimos de Jesús y de María tienen sobre vosotros designios de misericordia. Ofreced constantemente al Altísimo oraciones y sacrificios”.

—“¿Cómo debemos sacrificarnos?”, pregunté [Lucía].

—“De todo lo que podáis ofreced a Dios un sacrificio de reparación por los pecados con  que Él es ofendido y de súplica por la conversión de los pecadores. Atraed así la paz sobre vuestra patria. Soy el ángel de su guarda, el Ángel de Portugal. Sobre todo aceptad y soportad con sumisión el sufrimiento que el Señor os envíe”.

En esta segunda aparición el ángel continuó atrayendo a los niños hacia una vida más perfecta de aceptación y conformidad con la voluntad de Dios.

La tercera y última aparición del ángel, según las palabras de Lucía, tuvo lugar de la siguiente manera:

Pasó mucho tiempo y fuimos a pastorear nuestros rebaños a una propiedad de mis padres que queda en la ladera del monte ya mencionado, un poco más arriba de los Valinhos. Es un olivar al que llamábamos Pregueira. Después de haber merendado decidimos ir a rezar a la gruta que quedaba al otro lado del monte. Dimos para eso una vuelta por la ladera y tuvimos que subir unas rocas que quedan en lo alto de la Pregueira. Las ovejas consiguieron pasar con mucha dificultad.

En cuanto llegamos allí, de rodillas con el rostro en tierra, comenzamos a repetir la oración del ángel: “Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo… etc.”. No sé cuántas veces habíamos repetido esta oración cuando advertimos que sobre nosotros brillaba una luz desconocida. Nos incorporamos para ver lo que pasaba y vimos al ángel teniendo en la mano izquierda un cáliz sobre el cual está suspendida una hostia de la que caen algunas gotas de sangre dentro del cáliz. El ángel deja suspendido el cáliz en el aire, se arrodilla con nosotros y nos hace repetir tres veces:

—“Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoro profundamente y te ofrezco el preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo, presente en todos los sagrarios de la tierra, en reparación por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que Él mismo es ofendido. Y por los méritos infinitos de su Santísimo Corazón y del Corazón Inmaculado de María, te pido la conversión de los pobres pecadores”.

Después se levanta, toma en sus manos el cáliz y la hostia; me da la sagrada Hostia a mí, y la Sangre del cáliz la divide entre Jacinta y Francisco, diciendo al mismo tiempo: —“Tomad y bebed el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, horriblemente ultrajado por los hombres ingratos. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios”.

Prosternándose de nuevo en tierra repitió con nosotros otras tres veces la misma oración: “Santísima Trinidad… etc.”, y desapareció. Nosotros permanecimos en la misma actitud repitiendo siempre las mismas palabras y, cuando nos levantamos, vimos que anochecía y, por lo tanto, era hora de volver a casa.

A pesar de la bondad que el ángel manifestó, su naturaleza superior dejó a los pobres niños como aniquilados. Durante mucho tiempo después de las visiones fueron incapaces de hablar o moverse. Incluso unos pocos días después sentían algunas dificultades para hacerlo.

Ya entonces presente en estas primeras manifestaciones sobrenaturales había algo que se convertiría en una constante misteriosa: solo Lucía tomaría la iniciativa de hablar, Jacinta solo podía ver y oír, mientras que Francisco solo veía mas no podía oír nada.

Mientras estos eventos tenían lugar, otros alteraron la vida de la aldea y de la familia de Lucía. El párroco local, padre Pena, fue reemplazado por uno más severo, el padre Manuel Marques Ferreira, conocido por el apodo de Padre Boicinha, como era común en los pueblos portugueses de la época. Combatió la excesiva inclinación de los campesinos por el baile y esa costumbre desapareció gradualmente entre los adultos y niños.

El padre de Lucía cayó en malas compañías, abusando del vino y descuidando sus negocios, con lo que la familia perdió varias propiedades. Dos de las hermanas de la vidente se casaron y dejaron la casa; la madre de Lucía, debido a los reveses económicos, mandó a dos de sus otras hijas a trabajar como sirvientas (regresaron después de un tiempo, cuando la madre de Lucía cayó enferma).

Lucía comprendió aún mejor qué era el sufrimiento cuando vio a su madre, a la hora de la cena, mirar los lugares vacíos alrededor de la mesa, inclinar la cabeza y llorar: “¡Dios mío! ¿A dónde ha ido a parar la alegría de esta casa?”.



  




Artículos relacionados

Capítulo 11: Víctimas expiatorias
Conclusión: “¡Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará!”
Capítulo 6: Pecado y castigo
Capítulo 16: “Si no dejan de ofender a Dios”
Capítulo 10: Un signo de contradicción
Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola?
Capítulo 13: Devoción reparadora al Inmaculado Corazón
Capítulo 15: Los “errores de Rusia”
Capítulo 3: “No tengáis miedo... Soy del cielo”
Capítulo 5: El mensaje salvador







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

8 de junio

San Guillermo de York, Obispo y Confesor

+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.



San Medardo, Obispo y Confesor

+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....