El Perú necesita de Fátima ¿Y tú sufres mucho? No te desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 185

El Mensaje de Fátima  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

El mensaje de Fátima, hoy más urgente que nunca

“Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón”, Nuestra Señora de Fátima, 13 de julio de 1917.

Luis Sergio Solimeo

Al fallecer la hermana Lucía el 13 de febrero de 2005 a la edad de 97 años, algunas personas preguntaron si la muerte de la última vidente cerraba el ciclo de Fátima, y si el mensaje de la Santísima Virgen a los tres pastores es todavía oportuno.

Para responder a estas dos preguntas, debemos examinar desde una perspectiva correcta los acontecimientos y manifestaciones celestiales ocurridos hace cien años atrás.

Importancia del mensajero y confirmación divina

Un evento de esta naturaleza se considera significativo en función de la importancia de la persona involucrada y cuando se demuestra sin lugar a dudas su autenticidad. En el caso de las apariciones de Fátima, la principal protagonista es la más excelsa de todas las criaturas, la Madre de Dios; y Dios mismo autentificó las apariciones por medio del milagro del sol, un acontecimiento de proporciones bíblicas.

El estupendo milagro del Sol

El periodista ateo Avelino de Almeida describió los acontecimientos en Cova da Iria en un artículo titulado “¡Cosas asombrosas! Cómo el Sol bailó al mediodía en Fátima”. Lo que sigue es un extracto de ese artículo publicado en el periódico anticlerical O Século, de Lisboa, el 15 de octubre de 1917:

De lo alto del camino, donde se aglomeran los autos y miles de personas aguardaban, temerosas de descender al suelo fangoso de la Cova da Iria, vimos a la inmensa multitud volver la mirada hacia el sol en su punto más alto, completamente libre de nubes. El astro parecía una placa de plata opaca. Podía verse fijamente sin el menor esfuerzo. No quema, no ciega… De repente, se oye un grito tremendo: ¡Milagro, milagro!… Ante los ojos atónitos del pueblo, cuya actitud nos transporta a los tiempos bíblicos y que, pálido de terror, con las cabezas descubiertas, contemplan en el cielo al Sol temblar y hacer bruscos movimientos nunca vistos, fuera de todas las leyes cósmicas: el Sol parecía literalmente bailar en el cielo.

En su libro El Milagro del Sol, Conociendo a los Testigos, John Haffert recopiló testimonios prolijamente documentados de los testigos oculares del fenómeno. Entre ellos se encuentran algunos que lo observaron a kilómetros de distancia, como el padre Joaquín Lourenço y el escritor Alfonso Vieira. La existencia de estos testigos distantes descarta la posibilidad de una sugestión colectiva.

Un mensaje que sigue siendo de la mayor importancia

Un milagro sin precedentes, como el del “baile del Sol”, estaba destinado a confirmar el, también sin precedentes, mensaje de Dios. Luego, debemos mirar hacia Fátima como el mensaje del cielo por excelencia para nuestros tiempos.

De hecho, los males que denuncia este mensaje están en curso. Asimismo, la solución que indica es también todavía aplicable a nuestros días.

¿Cuáles son estos males y cuál es la solución respectiva?

Básicamente, la Virgen María vino para recordar a un mundo que caminaba hacia la apostasía la gravedad del pecado y sus consecuencias, el castigo del infierno para los pecadores impenitentes y el castigo para el mundo por ofender a Dios.

Para prevenir la condenación de tantas almas y el castigo de Dios, María Santísima ofreció como solución la devoción a su Corazón Inmaculado, la Comunión Reparadora de los primeros sábados durante cinco meses consecutivos y la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón.

La Santísima Virgen advirtió que si sus pedidos no eran atendidos, se desataría la Segunda Guerra Mundial y el comunismo expandiría sus errores por todo el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia. Por último, Ella prometió el perdón divino y el triunfo de su Inmaculado Corazón, que sobrevendría a la consagración y conversión de Rusia.

Es dolorosamente obvio constatar que sus pedidos no fueron atendidos a tiempo. La Segunda Guerra Mundial estalló y los errores de Rusia se expandieron por todo el mundo, no apenas con la instauración de regímenes comunistas en muchos países de Europa, Asia y Centroamérica, sino de igual modo a través de la difusión de doctrinas y costumbres que están sistemáticamente conduciendo al mundo al abandono del orden natural y cristiano. Las ofensivas para implantar el “matrimonio” homosexual, el aborto y la eutanasia son apenas algunas de estas manifestaciones. Por lo tanto, aunque el poder del comunismo haya de alguna manera declinado en su forma política, sus aspectos culturales están ahora en su cenit.

De hecho, el divorcio, el amor libre y la falta de modestia encuentran su sistematización filosófica y su apoyo político en el socialismo y el comunismo, cuyas fuerzas propulsoras son la sensualidad desenfrenada y el orgullo desatado. Estos dos vicios demuelen todas las barreras y restricciones que mantienen el comportamiento y el pensamiento humanos de acuerdo con la ley de Dios y el orden que Él estableció.

Por lo tanto, debemos admitir que todavía estamos dentro de la fase del castigo previsto en Fátima y debemos esforzarnos por avanzar hacia aquello que la Santísima Virgen prometió: el triunfo de su Inmaculado Corazón.

El mensaje de Fátima es, pues, más urgente que nunca.



  




Artículos relacionados

Capítulo 2: Tres pequeños pastores
Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola?
Capítulo 4: El Corazón Inmaculado: el camino que conduce a Dios
Capítulo 9: El gran milagro
Capítulo 5: El mensaje salvador
Capítulo 10: Un signo de contradicción
Capítulo 13: Devoción reparadora al Inmaculado Corazón
Capítulo 14: “Rusia habrá extendido ya sus errores por el mundo”
Capítulo 16: “Si no dejan de ofender a Dios”
Capítulo 8: Como en Palestina, hace 2000 años...







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de mayo

Visitación de Nuestra Señora

+ . Anteriormente Fiesta de Nuestra Señora Reina. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor...(Lucas 1:39-46) La celebración de la fiesta es iniciativa de San Buenaventura, franciscano, en 1263. El Papa Urbano VI (reinó de 1378-1389), la extendió a toda la Iglesia, pidiendo el fin del cisma que sufría la Iglesia.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....