El Perú necesita de Fátima Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi honra, que soy la Señora del Rosario, que continuéis siempre rezando el rosario todos los días.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 176

Historia Sagrada  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Parábolas de las diez vírgenes y el rico Epulón

SAN JUAN BOSCO

Para animarnos a mirar con solicitud todo aquello que atañe a nuestra salvación, el Salvador propuso la parábola de las diez vírgenes, de la siguiente manera: El reino de los cielos es semejante a diez vírgenes, que salieron con sus lámparas a recibir al esposo y a la esposa. Cinco de ellas eran necias y cinco prudentes.

Las primeras tomaron las lámparas, pero no aceite. Las segundas tomaron lo uno y lo otro. Tardando en llegar el esposo, se echaron a descansar y se durmieron.

A medianoche, se oyó una voz que dijo:

—“He aquí que llega el esposo, salid a recibirlo” . Se levantaron todas y arreglaron sus lámparas; las necias dijeron a las prudentes:

—“Dadnos de vuestro aceite, porque nuestras lámparas se apagan” . Aquellas les contestaron:

—“Para que no llegue a faltarnos a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden y compradlo” . Mientras iban, llegó el esposo y las prudentes lo acompañaron, y entraron con él a las bodas y se cerró la puerta. Al poco rato, llegaron las otras y dijeron:

—“Señor, abridnos también a nosotras” . Mas él les contestó:

—“En verdad os digo que no os conozco” .

Por el Reino de los Cielos se entiende el presente estado de la Iglesia y, en las vírgenes prudentes, están representados los que, viviendo en el mundo, tratan de adornarse de virtudes para la otra vida y, por esto, serán recibidos en las bodas del esposo celestial que es Jesucristo. Las vírgenes necias son una imagen de los que se apegan demasiado a las cosas del mundo, de modo que cuando comparezcan ante el divino Juez, se hallarán privados de buenas obras y serán, por consiguiente, excluidos del Paraíso.

El rico epulón y el pobre Lázaro

Con la parábola del rico epulón, el Salvador quiso enseñarnos el buen uso que debemos hacer de las riquezas.

“Había un hombre —dijo— que vestía con mucho boato y todos los días se complacía en preparar opíparos banquetes. Había asimismo un mendigo llamado Lázaro, cubierto de llagas, que yacía a la puerta del rico y, que muerto de hambre, deseaba hartarse con las migajas que caían de la mesa del rico, pero no había quien se las diera. Los perros, más compasivos que el amo, iban y le lamían las llagas. Poco tiempo después, murió Lázaro y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham (es decir, al lugar donde descansaban las almas de los justos que morían antes de la venida del Redentor).

También murió el rico, pero su alma fue sepultada en los infiernos. En medio de los más ásperos tormentos que allí se padecen, permitió Dios que el rico epulón alzase sus ojos y viera a Lázaro en el seno de Abraham.

—“Padre Abraham —exclamó— te ruego que me envíes a Lázaro para que, mojando su dedo en el agua, deje caer una gota en mi lengua, porque esta llama me causa horribles tormentos”. Abraham le contestó que merecía aquellas penas, porque había usado mal de los bienes en su vida y que era justo que Lázaro, que no había tenido más que sufrimientos, estuviese en la posesión de aquella gloria; que había un inmenso abismo entre ellos y que no podrían jamás aproximarse. Entonces dijo el rico:

—“¡Ah! Otórgame al menos este favor; envíalo a casa de mi padre a anunciar a mis hermanos mi miserable estado, a fin de que no vengan ellos también a padecer estos atroces tormentos”. Contestó Abraham: —“Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen”. El replicó:

—“Si alguno de los muertos fuese a ellos, harían penitencia”. Dijo por fin Abraham: —“Si no creen a Moisés ni a los profetas, tampoco creerán aunque resucite un muerto”.

¡Ah! ¡Cuán infeliz es el estado de los condenados en el infierno, donde en tan horribles tormentos no tienen siquiera el alivio que podría dar una pequeña gota de agua!

El epulón y Lázaro, Bonifacio de Pitati, c.1540 – Óleo sobre lienzo, Galería de la Academia de Venecia



  




Artículos relacionados

Jesús expulsa a los mercaderes del Templo y elige a los Apóstoles
Las parábolas de Jesús
Jesús en el huerto de Getsemaní
La Infancia de Jesús
El precursor: San Juan Bautista
La resurrección de Lázaro
Jesús habla del Juicio Universal
Jesús en lo alto del Calvario
Tu fe te ha salvado
Conclusión del Sermón de la Montaña







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

1 de abril

San Macario, el Milagroso, Abad

+830, d.C. Asia Menor. Abad de Pelecete, en las proximidades de Constantinopla, se tornó famoso por los milagros que operaba. Fue dos veces exiliado por los emperadores bizantinos contrarios al culto de las imágenes, falleciendo debido a los sufrimientos que le fueron infligidos.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....