El Perú necesita de Fátima Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, que muchas almas se van al infierno por no haber quién se sacrifique y pida por ellas.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 169

¿Por qué llora Nuestra Señora?  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Niños cibernéticos

Todo bebe es un ser racional. Aún antes de nacer, en el seno materno, ahí tenemos un ser racional.

Apenas que, como el botón de una rosa, su razón aún no se abrió, ni la racionalidad está actuante. Sin embargo, poco a poco, con el paso de los años, la flor de la razón se irá abriendo en busca de la luz intelectual, hasta que el niño pueda tener un conocimiento suficientemente claro de las cosas y, por lo tanto, sea responsable de sus actos.

¿A qué edad se produce eso? Puede variar de cultura a cultura y hasta de un niño a otro. Algunos establecen como padrón la edad de 7 años, no obstante, pueden haber niños o niñas que sean señores de sus actos mucho antes que eso; otros un poco más tarde.

De cualquier modo, es de suma importancia que el niño reciba una educación que lo estimule a raciocinar, a analizar las cosas que lo rodean, a distinguir lo verdadero de lo falso, el bien del mal, lo bello de lo feo.

Una educación así no exige grandes esfuerzos de los padres o maestros, pues el niño tiene en sí los presupuestos racionales para entender bien todas las cosas. Se trata, eso sí, de incentivar, amparar, señalar el camino y evitar los escollos, que el resto lo hace el propio niño.

Así, se debe penalizar la actitud del adulto que condena a un niño a permanecer largas horas frente a la televisión, recibiendo un bombardeo de imágenes, sin desarrollar su espíritu crítico ni de análisis. Esto equivale a ponerle a la mente una camisa de fuerza, pues atrofia su capacidad intelectual. Para no mencionar otros aspectos gravemente inmorales.

Lo mismo ocurre cuando, desde la más tierna edad, iniciamos al niño en el uso torrencial de la cibernética, condicionando su intelecto a los impulsos electrónicos de computadoras, smartphones, tablets, etc. Esto puede llevar a una esclavización de la mente, que solo consigue pensar en conexión con la máquina, estableciendo una relación altamente dañina.­

Evidentemente, no estamos abogando por la abstinencia total del uso de esos dispositivos. Puestas las condiciones del mundo actual, y mientras ellas perduren, el uso de tales medios de comunicación y de trabajo pueden ser de utilidad.

Pero esto no impide que, usando tales aparatos con ansiedad y apego, puedan enviciar el intelecto y la voluntad, tanto o más que el crack o la cocaína, produciendo un efecto devastador sobre la personalidad del adicto. Por eso mismo, se debe tener un cuidado particular al iniciar a los niños en estos “misterios”, más complicados que los misterios de Osiris.

*     *     *

Los efectos negativos de las pantallas en niños y adolescentes

Las advertencias médicas al respecto se han multiplicado. Un reportaje publicado en el “The New York Times” (10-7-15) bajo el título “Los efectos negativos de las pantallas en niños y adolescentes”, señala:

“El uso excesivo de juegos de computadora entre jóvenes chinos parece estar tomando una dirección alarmante y podría ser especialmente relevante para padres cuyos hijos pasan muchas horas frente a pantallas electrónicas. Los médicos de ese país consideran que este fenómeno es un trastorno clínico y han creado centros de rehabilitación donde los jóvenes afectados son internados durante meses, completamente aislados de elementos electrónicos.

“Muchos jóvenes en Estados Unidos y otros países permanecen conectados y alejados de la vida real durante muchas más horas de las que los expertos consideran saludables para su desarrollo normal. Esto comienza en una etapa temprana, a menudo con niños que aún no hablan y se entretienen con los teléfonos celulares y tabletas de sus padres”.

La Academia Norteamericana de Pediatría afirma que “un niño promedio de entre 8 y 10 años pasa cerca de ocho horas diarias frente a distintos elementos electrónicos y esta cantidad asciende a más de 11 horas diarias en niños mayores y adolescentes”. Y recomienda que “antes de que cumplan dos años, los niños no se deben exponer a ningún medio electrónico, porque el cerebro de un niño se desarrolla rápidamente durante estos primeros años y los niños pequeños aprenden mejor si interactúan con personas, no con pantallas”.

“El uso excesivo de medios electrónicos puede tener impor­tantes efectos negativos sobre la conducta, la salud y el rendimiento escolar de los niños. A medida que los niños se comunican cada vez más a través de medios electrónicos, y menos personalmente, comienzan a sentirse más solos y deprimidos”, afirma Kristina E. Hatch, en su tesis para la Universidad de Rhode Island. Las consecuencias físicas incluyen “dolor en los dedos y muñecas, padecer un estrechamiento de los vasos sanguíneos en los ojos y sufrir dolor de cuello y espalda”.

De la dependencia cibernética, ¡libra Señora, a nuestros niños!



  




Artículos relacionados

Sacrilegio en la Iglesia de la Visitación
Ideología de género inspira los manuales escolares franceses
La dictadura del piercing
Por qué no hay paz
La lección de Juvenal
Cientos de iglesias cerrarán en Holanda
Dos blasfemias con camuflajes "artísticos"
Prohíben rezar por los difuntos
¡Peor que polígamos y terroristas!
Una religiosa nos habla a través de los siglos







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

1 de abril

San Macario, el Milagroso, Abad

+830, d.C. Asia Menor. Abad de Pelecete, en las proximidades de Constantinopla, se tornó famoso por los milagros que operaba. Fue dos veces exiliado por los emperadores bizantinos contrarios al culto de las imágenes, falleciendo debido a los sufrimientos que le fueron infligidos.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....