">
  El Perú necesita de Fátima Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien la abrace le prometo la salvación.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 160

Tema del mes  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Las sandalias de Jesús analizadas por un profesor de genética

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO usaba sandalias, según la costumbre de los judíos en Palestina. El Evangelio de San Lucas reproduce las siguientes palabras de San Juan Bautista:

"Juan les respondió dirigiéndose a todos: «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego»" (Lc 3, 16).

Y San Marcos narra las siguientes palabras de Nuestro Señor:

"Llamó a los Doce y los fue enviando de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos. Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto" (Mc 6, 7-9).

¿Pero alguien oyó decir que las sandalias de Nuestro Señor, esa divina reliquia, aún existe?

Y, si existe, ¿dónde está?

Muy pocos católicos saben que dos mil años después que el Redentor pisara nuestra tierra, algunas partes de sus sandalias se conservan dignamente veneradas en un santuario de la Cristiandad.

Estas reliquias se encuentran en la Basílica Pontificia del Santísimo Salvador, en la ciudad de Prüm, en Alemania.

Altar Relicario con fragmentos de las sandalias de Jesús, Basílica del Santísimo Salvador, Prüm, Alemania

Prüm queda cerca de la frontera con Luxemburgo, por lo tanto, hace parte del mundo de lengua francesa. La basílica perteneció originariamente a una gran abadía benedictina y hoy es la parroquia de la ciudad.

El historiador Michael Hesemann describe cómo las sandalias llegaron allí: una donación del Papa Zacarías (741-752). El cual favoreció la evangelización de Alemania, a través de San Bonifacio, y promovió la primera reforma de la Iglesia francesa coronando rey a Pipino III, el Breve.

Este rey es bastante conocido por haber sido el padre del primer emperador del Sacro Imperio, Carlomagno, e hijo de Carlos Martel, el héroe de Poitiers en la guerra contra los invasores musulmanes.

El año 752, el Papa Zacarías envió las reliquias de las sandalias de Cristo como un inestimable regalo a Pipino.

El rey escogió como depositario de la reliquia al monasterio de Prüm, fundado por su abuela, Bertrada la Mayor (660-721), y lo confió a la Orden de San Benito.

Las sandalias de Cristo llegaron a la basílica de Prüm el año 725. El templo, en virtud de aquel don, fue llamado del Santísimo Salvador.

El Papa Zacarías y la esperanza puesta por la Iglesia en Francia

El Papa Zacarías como sus predecesores, explica Hesemann, veía en la incipiente nación francesa a "la hija primogénita de la Iglesia", el brazo armado que podría liberarla de los asaltos de los paganos, musulmanes y heréticos de toda clase, y así proteger la expansión del Evangelio.

La estirpe de los vencedores de Poitiers era la única esperanza material de la Iglesia, por entonces muy atribulada.

Convencido de ello, el Papa Zacarías fue hasta la abadía de Saint-Denis, en la vecindad de París, para ungir al primer rey carolingio.

Cuando Astulfo el turbulento, rey de los longobardos, se enteró del hecho, apresuró el paso y cedió a Pipino extensas regiones que el rey franco inmediatamente traspasó al Papa, expandiendo en gran medida los Estados Pontifícios.

Con la preciosa reliquia de las sandalias de Cristo, la abadía de Prüm se convirtió en el monasterio más célebre del reino franco.

La escuela monástica de Prüm fue sinónimo de ciencia y estaba consagrada a la formación de la élite de la nobleza.

En 1794, el monasterio fue clausurado por el invasor napoleónico. El interés por la basílica y sus reliquias disminuyó notablemente durante el siglo XIX.

La avalancha de eventos históricos anticristianos y el enfriamiento de la fe, contribuyeron decisivamente para que la historia de la reliquia cayera en el olvido.

*     *     *

De ese modo, llegando al presente, surgió la pregunta: ¿es de veras auténtica esta reliquia?

¿Cómo llegó de Jerusalén hasta el Papa en Roma?

Peor aún, quien mira las sandalias de Cristo con ojo científico, inmediatamente duda.

Pues en el relicario que la contiene hay una especie de suela ricamente decorada con un sublime árbol de la vida hecho con láminas de oro.

"A ambos lados de esta artística suela hay dos sandalias asimismo ricamente decoradas con láminas de oro, que más se asemejan a un ornamento de coronación que a los objetos de la Judea del primer siglo, del tiempo de Cristo. Bajo este punto de vista, todo parece indicar que se trata de una falsificación fantasiosa y hasta chocante del siglo VIII", mal arte en el cual se destacaban los falsificadores de Constantinopla.

No obstante, al leer las "auténticas" (documentos que garantizan su origen) de la reliquia, los especialistas verificaron que en ningún momento se alude a las Sandalias de Jesús.

Antes bien, las "auténticas" dicen solamente "Particulae Sandaliis S. Salvatoris". Es decir: Partículas de las Sandalias del Santísimo Salvador.

De esta manera, quedó claro que solo algunas partes de las sandalias de Nuestro Señor están allí, incorporadas en el interior de las pantuflas riquísimas en arte y oro.

Pero, para la ciencia eso es muy insuficiente. ¿Dónde están esas partes no visibles a simple vista? ¿Cómo saber si de hecho ellas son lo que dicen ser?

Un científico las analiza

Intervino entonces el profesor de genética Gérard Lucotte, para estudiar con criterios modernos las valiosísimas y complicadas piezas.

Él presentó por primera vez sus resultados en un coloquio científico realizado en abril de 2011 en Argenteuil, ciudad hoy integrada en la gran París.

El Prof. Lucotte informó que un análisis químico reveló la presencia de minerales de silicato, incluyendo montmorillonita, feldespato, silicato de magnesio y sulfato de calcio, que son característicos del desierto.

La presencia de óxido de hierro, en las partes consideradas de época, indicaba que procedían asimismo de una región árida y que podrían tratarse de fragmentos de las sandalias de Jesús.

"Aún más reveladores —explicó el Prof. Lucotte— son los trazos de titanio, elemento relativamente raro. Nosotros lo encontramos en esta composición en un ambiente rico en hierro conocido como 'Tierra Rosa', principalmente en un lugar de la tierra: la región alrededor de Jerusalén".

De los análisis, continuó el especialista, se desprende claramente que bajo los adornos dorados del relicario se encuentran "partículas auténticas de Jerusalén", que en el siglo VIII ya eran veneradas como reliquias de las Sandalias de Cristo.

En lugares perfectamente identificados se encuentran partes en cuero de la suela de las sandalias con pedacitos de cordones.

Para mostrar de modo representativo el valor extraordinario de estas reliquias de Jesús, ellas fueron incrustadas en un calzado real de la época carolingia.

Testimonios históricos

Los testimonios históricos son de la mayor importancia. Como los múltiples legados por Santa Elena (250-330), madre del emperador Constantino, que trajo personalmente de Palestina todos los objetos relacionados con Jesús, alrededor del año 325.

Santa Elena envió muchas reliquias a Roma, mientras que otras permanecieron en Constantinopla.

Un peregrino inglés del siglo XII dejó escrito que vio en aquella capital, además de la corona de espinas, el manto y el instrumento de la flagelación, las sandalias de Jesús. En el catálogo de Mesaritas figuran también las sandalias.

Como es posible que Jesús tuviera más de un par de sandalias, quedan aún por aclarar muchos e importantes detalles.

No obstante, lo que quedó demostrado es que las reliquias de Prüm son originarias de Jerusalén.

De esta manera, recurriendo por primera vez a estudios científicos, se puede fundamentar el legado de la Tradición a respecto de las reliquias de Prüm. Los intentos de negar la autenticidad de los descubrimientos tendrán que proceder con mucha cautela.

Basílica del Santísimo Salvador, Prüm, Alemania

Sin embargo, no está excluido que mayores y más exigentes estudios vengan a revelar otros aspectos.

Las Sandalias de Cristo de Prüm, con sus partes de cuero, probadamente provenientes de la Jerusalén del siglo I, nos hablan del Hijo de Dios caminando con sus pies sobre esta tierra sembrando el bien, recogiendo el entusiasmo transitorio, la indiferencia y hasta el odio más injusto, rumbo al Calvario.

Rey de Israel y del mundo, ofreció su vida para redimirnos a nosotros, tan inferiores, indignos y pecadores.

Las Sandalias conservan restos del suelo de la Tierra Santa, de la Jerusalén del deicidio que Él, sin embargo, tanto amó.

El crimen espantoso fue cometido en el Calvario, pero se operó la Redención gloriosa.

Jesucristo subió a los Cielos, pero dejó sus sandalias para enseñarnos a caminar, siguiendo su divino ejemplo, en medio de las asperezas de este valle de lágrimas, a fin de que aportemos nuestra gotita de sufrimiento en reparación a Él y como contribución pobre, pero digna, a la obra de la Redención —escribe el padre Josef Läufer, que divulga noticias sobre las reliquias de Nuestro Señor.



  




Artículos relacionados

La Maternidad Divina
El Reinado Social del Corazón de Jesús
El Santo Leño de la Cruz: Resumen simbólico del Evangelio
Plinio Corrêa de Oliveira, homenaje por los 20 años de su fallecimiento
Misericordia y Severidad
La Navidad y la Civilización Cristiana
Los Santos Reyes Magos
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
El carácter providencial en la obra de dos grandes santos







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

6 de junio

San Norberto, Obispo y Confesor.

+1134 Alemania. De familia emparentada con los Emperadores, pasó su juventud, según sus palabras, “como ciudadano de Babilonia, esclavo del placer y prisionero de sus caprichos”. Un rayo que casi lo fulmina lo llevó a la conversión. Después de dedicarse a la predicación, fundó los Canónigos Regulares Premostratenses. Electo Obispo de Magdeburgo, fue un ejemplo de verdadero pastor de almas.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....