El Perú necesita de Fátima Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien la abrace le prometo la salvación.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 1 > Tema “Iglesia Católica”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Modas indecentes en las iglesias: invasión del secularismo dentro del recinto sagrado


PREGUNTA

Antiguamente las personas, cuando iban a la iglesia, se vestían con decencia, a veces pobremente vestidas, pero de manera que agradase a Dios. Hoy todo cambió. Se ve de todo en las iglesias: minifalda, short, camiseta, ropas transparentes, etc. Incluso personas así vestidas se acercan a comulgar. ¿Hubo alguna norma de la Iglesia permitiendo ese cambio? ¿Cómo explicar esa alteración de las costumbres?



RESPUESTA

Hace bien el autor de la pregunta en colocar la cuestión en el campo de la alteración de las costumbres, porque el aspecto de la inmoralidad de los trajes es tan evidente que dispensaría cualquier comentario. En todo caso, como hoy en día hasta las cosas más obvias dejaron de serlo, conviene aquí decir una palabra de esclarecimiento sobre el asunto.

Cuando asistimos a una iglesia, y por lo tanto nos vamos a presentar de modo muy especial delante de Dios, para prestarle nuestros homenajes (nuestro culto) o para pedirle gracias, es claro que no podemos estar vestidos de modo opuesto a los principios de moralidad por Él establecidos ya en el Paraíso Terrestre, cuando veló la desnudez de nuestros primeros padres vistiéndolos con túnicas de pieles (Gen. 3, 21), y también en los Mandamientos de su Ley (el 6º, “No pecar contra la castidad”, y el 9º, “No desear la mujer del prójimo”). Ni tampoco contra las normas concretas introducidas por la Iglesia, consignadas en todos los tratados de Teología Moral que, al abordar la virtud de la castidad y el 6º Mandamiento, determinan en qué medida ciertas partes del cuerpo deben estar veladas por el traje y no quedar expuestas, en razón del estímulo que ejercen sobre la sensualidad.

Pero hoy, el problema debe ser visto dentro de un panorama más vasto: no son solamente personas, individualmente, quienes no respetan las normas de la Iglesia, sino que es toda la sociedad la que ha perdido la noción de lo sacral (sagrado) y está sumida en una atmósfera de secularismo, de la cual Dios está parcial o totalmente ausente o, más precisamente, ¡de la cual fue expulsado!

Expliquemos mejor el sentido del secularismo. Esta palabra deriva del latín saeculo (siglo), y es tomada aquí en el sentido de el siglo presente (el mundo actual), por oposición al Siglo futuro, que es la vida eterna en el Cielo. San Pablo nos advertía contra los principios, las normas y las costumbres de este siglo al decir: “No os conforméis a este siglo” (Rom. 12, 2). O sea, no modeléis vuestras vidas, vuestro modo de proceder, de vestir, etc., según los principios de este siglo, de este mundo, que sean opuestos a los principios de Dios. Es la contraposición que, con otras palabras, San Agustín establece entre la ciudad terrena y la ciudad celestial.

Esto siempre fue así, y así será hasta el fin del mundo. Pero la expansión de los principios del Evangelio puede hacer retroceder los límites de la ciudad terrena y dilatar las fronteras de la ciudad celestial. O sea, hacer que en la práctica de todos los días, de los pueblos como de los individuos, los principios católicos sean más amados y seguidos.

El Papa León XIII

“Hubo un tiempo en que la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados”, observó el Papa León XIII en la Encíclica Immortale Dei, refiriéndose a la Edad Media. La Iglesia gozaba en aquel tiempo de enorme prestigio, y sus normas valían para toda la sociedad. De entonces para hoy, lamentablemente, los principios del Evangelio fueron perdiendo fuerza en la sociedad, ésta se fue secularizando, la Iglesia fue siendo paulatinamente marginada, y con ella la moral. Y llegamos a los días actuales, en que los principios del Evangelio sólo son seguidos, en la teoría o en la práctica, por un número ínfimo de personas, incluso entre quienes frecuentan las iglesias...

A la pregunta, pues, si “hubo alguna norma de la iglesia permitiendo ese cambio”, debe responderse que, independientemente de algún Obispo o sacerdote que abrió las puertas de su iglesia a gente vestida como el lector describe, lo que hubo fue una invasión tempestuosa de los vientos del secularismo ¡dentro del recinto de las iglesias! ¡sin pedir permiso, con el permiso o contra el permiso de los responsables por nuestras iglesias! La ciudad terrena –secularizada– dilató sus fronteras e invadió hasta los límites de la ciudad celestial. La inmoralidad entró galopante.

De tal manera que, para recomponer la situación, no bastará poner de nuevo en vigor las normas sabiamente emitidas por las autoridades eclesiásticas de otrora. Es preciso desterrar, teórica y prácticamente, los principios y normas de conducta impuestos por el secularismo. Lo que equivale a decir que es preciso impregnar nuevamente toda la sociedad con los principios del Evangelio y reponer a Jesucristo y su Iglesia en el centro de todas las cosas.

Lo cual no se conseguirá sin un arduo combate de los que permanecen fieles a las enseñanzas de la Santa Iglesia. Pero sobre todo no se conseguirá sin una intervención especial de la Providencia en los acontecimientos humanos, llamando a los hombres a la razón —eventualmente con el desencadenamiento de castigos sobre la humanidad prevaricadora— y abriendo sus corazones a la acción de la gracia divina, por medio de una actuación potentísima de Nuestra Señora, Medianera de todas las gracias. Sobre cómo podrá ocurrir esto, el Mensaje de Fátima trae esclarecimientos muy confortantes.     





  




Artículos relacionados

¿Se puede adquirir la santidad cuando se poseen riquezas?
¿Concuerda la doctrina católica con la teoría de la evolución de Darwin?
¿En qué se diferencia un mártir de un santo?
¿Por qué la Iglesia Católica es la única verdadera?
El testimonio de los Apóstoles: base doctrinaria del Cristianismo
La doctrina del Cuerpo Místico de Cristo según San Pablo
¿Los pasajes bíblicos fueron alterados o sufrieron influencia hebrea?
El capítulo 12 del libro del Apocalipsis
¿Cualquiera está capacitado para entender las Sagradas Escrituras?
¿Es posible la salvación de almas rectas fuera del cuerpo de la Iglesia?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

4 de junio

San Francisco Caracciolo, Confesor

+1608 Agnone (Italia). De noble familia napolitana, fundador de la Congregación de los Clérigos Regulares Menores. Tenía el don de profecía, siendo favorecido con éxtasis.

Más información aquí.

Santa Clotilde, Viuda.

+545, d.C. Tours (Francia). Siendo esposa de Clovis, Rey de los Francos, sus oraciones y ejemplos lo llevaron a la conversión, la misma que fue esencial después para constituir la Francia católica, una de las grandes glorias de la Edad Media. Viuda, presenció con dolor el asesinato de sus nietos por los propios padres (hijos de la Santa) para impedirlos reinar. Se retiró entonces hacia Tours, donde se entregó a la oración y penitencia por la conversión de los mismos.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....